TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Impuesto a las Ganancias
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Banco Central eliminó $230.000 millones de Lebac y mantuvo la tasa de interés en 45%

    La licitación de las Letras terminó con un rendimiento similar al del mes pasado. La autoridad monetaria adjudicó los $150.000 millones que había anunciado.

    18 de septiembre 2018, 18:53hs
    La autoridad monetaria espera que unos $100.000 millones queden "en la calle" tras la licitación.
    La autoridad monetaria espera que unos $100.000 millones queden "en la calle" tras la licitación.
    Escuchar nota
    Compartir

    El Banco Central dio el segundo paso en el programa de desarme de Lebac, y en la licitación de hoy convalidó una tasa de interés de 45%, similar a la del mes pasado, para todos los plazos de vencimiento, de entre 28 y 91 días. Unos $230.000 millones del stock total de Lebac fueron eliminados.

    De acuerdo al comunicado oficial, la tasa de interés de los tres plazos de las Lebac quedó establecida en 45%. La gran mayoría de las Letras adjudicadas fueron las de plazo más corto, que vencen el 17 de octubre.

    Con un vencimiento total de Lebac de $381.930 millones, incluyendo la tenencia de entidades financieras por $92.210 millones, la licitación terminó con una saldo de $231.930 millones "eliminadas" del stock total. El Gobierno aspira a desarmar completamente la "bola de nieve" hacia fin de año.

    El Banco Central eliminó $230.000 millones de Lebac y mantuvo la tasa de interés en 45%

    Ese monto total de pesos "liberado" será reabsorbido por distintas medidas, según estimó el Banco Central. En los próximos dos días habrá una nueva emisión de Letras del Tesoro por $150.000 millones, más una nueva emisión de Leliq, un instrumento exclusivo para los bancos, por otros $100.000 millones y el incremento de 5 puntos de los encajes obligatorios (es decir, la porción de depósitos que las entidades no pueden prestar).

    Según cálculos de mercado, unos $100.000 millones quedarán "sueltos" tras la adjudicación parcial de este martes. Los ahorristas que quedaron fuera de las Lebac por la licitación parcial y que tendrán sus pesos acreditado desde el miércoles tendrán varias opciones de inversión.

    Una será como está dicho el dólar, para lo que el Banco Central podría continuar vendiendo , o las Letras que licitará desde el miércoles a la mañana Hacienda.

    Estas Letras ofrecerán tasas tentadoras en pesos a los pequeños inversores con rendimientos altos para los próximos meses. Esos instrumentos pagarán, en un caso, una tasa de interés de 4% mensual (vencen el 31 de enero próximo) y 3,75% para la Letra que finaliza el 30 de septiembre de 2019.

    Las más leídas de Economía

    1

    Impuesto a las Ganancias y Monotributo: cuánto aumentarán con el dato de inflación del Indec

    Por 

    Paula López

    2

    El Gobierno amplió el RIGI y sumó a los proyectos de generación de energía eléctrica

    3

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 12 de julio sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    LEBACdolarbanco central

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 12 de julio sin cepo

    Se trata del último tramo del aumento establecido por la Secretaría de Transporte (Foto: TN / Leandro Heredia)

    Las tarifas de colectivos del AMBA suben 6,1%: cómo queda el boleto mínimo desde el 16 de julio

    La reforma fiscal del año pasado determinó una indexación semestral para el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo: cómo quedan desde julio. (Foto: Presidencia)

    Impuesto a las Ganancias y Monotributo: cuánto aumentarán con el dato de inflación del Indec

    Por 

    Paula López

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Detuvieron en Córdoba al acusado de matar a balazos a un nene: investigan si se trató de un ajuste narco
    • La fuerte advertencia de Paul Aron al equipo Alpine para aumentar la presión por un asiento de F1
    • Balón de Oro: quién es el futbolista al que un prestigioso medio de Francia da como ganador
    • Dónde ver en vivo Lewis vs. Teixeira y a qué hora es la pelea de peso pesado en UFC Fight Night

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit