TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Diez consorcios empresarios presentaron ofertas para construir las "autopistas PPP" por u$s 6000 millones

    Hubo grupos locales e internacionales en la primera gran licitación bajo el sistema de Participación Público Privada. Los corredores conectan las áreas productivas con los puertos. Los constructores dicen que el financiamiento triplicará costos.

    Esteban Rafele
    Por 

    Esteban Rafele

    24 de abril 2018, 15:06hs
    Dietrich, Caputo, Iguacel (Vialidad) y funcionarios de finanzas, expectantes.
    Dietrich, Caputo, Iguacel (Vialidad) y funcionarios de finanzas, expectantes.

    Diez consorcios conformados por 17 empresas nacionales y nueve del exterior presentaron 32 ofertas para construir y refaccionar 3356 kilómetros de rutas y autopistas que conectan, principalmente, los polos productivos agropecuarios con los puertos, en la primera gran licitación de obras bajo el sistema de Participación Público Privada (PPP). Los PPP son la gran apuesta del Gobierno para dinamizar la obra pública a partir de este año.

    Según las proyecciones oficiales, las obras demandarán inversiones por unos 6000 millones de dólares. Esa cifra, advierten los constructores que participaron de la licitación, se encarecerá entre 200 y 300 por ciento por la estructura financiera.

    Cajas empaquetadas con papel madera de 50 centímetros de lado o más, de acuerdo a la cantidad de corredores viales por los que se ofertaba, llegaron desde las 9 de la mañana a un salón del Centro Cultural Kirchner (CCK). Eran las propuestas de los diez consorcios empresarios que se presentaron, finalmente, a la licitación. Participaron, por supuesto, los grandes barones de la obra pública doméstica. Y también lo hicieron, asociados con los primeros, grupos de Colombia, Estados Unidos, China, España, Colombia, Italia y Portugal.

    Los ministros de Transporte y Finanzas, Guillermo Dietrich y Luis Caputo, el administrador de Vialidad, Javier Iguacel, y otros funcionarios de esas áreas siguieron la presentación de las ofertas en primera fila, en un salón del CCK colmado de representantes de las empresas, consultores y otros interesados en la primera gran licitación PPP del Gobierno.

    // El Gobierno abre la licitación de las primeras grandes obras PPP y hay diez consorcios interesados

    En esta primera etapa, salieron a licitación seis corredores viales: los corredores A, B, C, E, F y Sur. Las rutas y caminos actuales se convertirán en rutas seguras (con banquina y carril de sobrepaso) y autopistas. Son trayectos que recorren, principalmente, los camiones que sacan granos y oleaginosas a los puertos.

    Las ofertas llegaron en cajas envueltas en papel madera, que se abrieron frente a un escribano público.
    Las ofertas llegaron en cajas envueltas en papel madera, que se abrieron frente a un escribano público.

    Los consorcios que se presentaron fueron, en orden de aparición:

    1) Helport (de Eduardo Eurnekian), Panedile, Obras y Servicios Copasa (España) y Eleprint (de Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción).

    2) CI Grodco (Colombia), CRZ Construcciones y Grupo Alberdi.

    3) Rovella Carranza, JCR y Mota Engil Latin America (Portugal).

    4) CCA Civil Panamá (China) y Green.

    5) José Cartellone.

    6) Paolini Hermanos, Vial Agro e Inc (Italia).

    7) Benito Roggio y José Chediack.

    8) SACDE, ODS (ambas de Marcelo Mindlin) y Groundwork Development (Estados Unidos).

    9) MSU, UCSA e Inversiones PPP.

    10) Techint y Acciona (España).

    Las ofertas

    El Corredor A consiste en autopistas y rutas seguras que conectan Las Flores con Coronel Dorrego, en la provincia de Buenos Aires. Fue el que más ofertas concentró: ocho: Helport, Grodco, CCA, Cartellone, Paolini, Roggio, MSU y Techint.

    Las inversiones previstas rondan los u$s 984 millones, más otros u$s 346 millones en obras complementarias.

    El Corredor B conecta Santa Rosa, en La Pampa, con Luján, en Buenos Aires. Son casi 500 kilómetros de autopistas y rutas e inversiones estimadas en 1233 millones de dólares. Recibió seis ofertas: Helport, Rovella Carranza, CCA, Roggio, MSU y Techint.

    Por el Corredor C, que mejora distintos tramos de la ruta entre Potrerillos (Mendoza) con Luján (Buenos Aires) hubo siete ofertas: Helport, Rovella Carranza, CCA, Cartellone, Roggio, MSU y Techint. Son unos 414 kilómetros de obras, con inversiones estimadas en u$s 816 millones.

    // El Gobierno relanzó el RER, el millonario proyecto para conectar los trenes del área metropolitana con una estación central debajo del Obelisco

    El Corredor E, que une el sur de Santa Fe con Campana, fue el que menos ofertas concentró. Solo hicieron propuestas Helport y SACDE, la empresa de Mindlin. Es una obra compleja, de u$s 1712 millones para ejecutiar 11 kilómetros de autopista y 117,4 kilómetros de rutas especiales.

    El Corredor F captó cinco ofertas: Helport, CCA, Cartellone, Roggio y SACDE. Une Villa del Totora, en Córdoba, con Rufino, en Santa Fe, y pasa por Rosario. Son poco más de 230 kilómetros de obras y requerirán una inversión estimada de u$s 1486 millones.

    El Corredor Sur es el que une Saladillo y las Flores con la Capital Federal. Recibió cuatro ofertas: Helport, Rovella, Roggio y MSU. La inversión estimada es de u$s 1211 millones.

    La expectativa

    El Gobierno esperaba diez ofertas, dijo el ministro Luis Caputo antes de iniciar el acto de recepción de sobres.

    "Estas obras se van a empezar en unos meses y van a terminar en cuatro años. Y traerán una baja en el costo logístico, porque se va a tardar la mitad de tiempo" en completar el trayecto, dijo Dietrich.

    Dietrich, Iguacel y Caputo observan la entrega de sobres con las ofertas de los consorcios.
    Dietrich, Iguacel y Caputo observan la entrega de sobres con las ofertas de los consorcios.

    Lo que los funcionarios no pueden explicar es cuánto terminará pagando el Estado por las obras.

    Ocurre que las empresas deben aportar el financiamiento para realizar las obras. Eso incluye garantías y distintos contratos con los bancos. Los consorcios irán cobrando en bonos contra el avance de obra. Esos bonos irán a un fideicomiso internacional, de los que surgirá el dinero para seguir realizando el proyecto. El proceso, complicado, evita que el Ejecutivo se endeude directamente. Pero el endeudamiento de las empresas encarecerá lo que pagará el Estado, a través del un fondo de afectación específica del impuesto al Gasoil y la concesión de los peajes de las rutas y autopistas.

    ¿Cuánto terminará pagando el Estado? Según los empresarios, entre un 200 y un 300 por ciento más, a lo largo de 15 años.

    Lo mismo le preguntó TN.com.ar a Dietrich, Caputo e Iguacel, en rueda de prensa. Esos 6000 millones de dólares estimados en obras, ¿a cuánto se irán con el financiamiento?

    "Esto es como comprar una casa. La comprás en efectivo o con un crédito hipotecario", dijo Dietrich. "Construir una autopista hoy cuesta la mitad de lo que costaba en el kirchnerismo", agregó.

    Iguacel dijo que la cuenta final debe incluir más ítems: estimó un "ahorro de 20.000 millones de dólares" en logística y arreglos viales futuros, sobre una inversión prevista de entre 12.000 y 13.000 millones de dólares contando las siguientes dos etapas de la red de Corredores Viales, que el Gobierno quiere licitar este año.

    // Constructores advierten que las autopistas "PPP" saldrán más caras de lo que piensa el Gobierno

    Y Caputo destacó que "el costo de financiamiento está embutido en las ofertas y, como estamos financiándonos a las tasas más bajas de nuestra historia, las ofertas van a ser muy competitivas". Según cálculos optimistas del sector, los constructores pagarán alrededor del 10 por ciento anual en dólares para hacerse con los fondos necesarios para las obras y trasladarán ese costo al precio final de las obras.

    En las últimas semanas, el Gobierno dio dos ventajas a las empresas para bajar los costos. Primero, eximió de IVA a los intereses que pagarán los bonos con los que el Estado reconocerá los avances de obra. Y, segundo, aceptó dirimir cuestiones legales en tribunales del extranjero. Eso, el subsecretario de PPP del Ministerio de Finanzas, José Luis Morea, aportará "seguridad jurídica para el país, que va a respetar su palabra, y para las empresas".

    Según Iguacel, dentro de un mes se conocerán los ganadores de la licitación y a comienzos de junio se firmarán los contratos. El Gobierno apuesta a que las obras comiencen cuanto antes. Todos los nuevos proyectos importantes de obra pública son bajo el formato PPP, por lo que el Ejecutivo quiere mostrar celeridad.

    Etapa 1 autopistas PPP by Todo Noticias on Scribd

    Las más leídas de Economía

    1

    Se aprobó el primer RIGI para minería y prevén que las exportaciones del sector se cuadrupliquen para 2035

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    El Gobierno desreguló el transporte marítimo y declaró servicio esencial a la navegación

    3

    El Gobierno avanza en la quita de subsidios a la luz y el gas a más de 15.000 usuarios del AMBA

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 21 de mayo sin cepo

    5

    Tierra del Fuego: los gremios cruzan a Milei por los aranceles y piden a la CGT que llame a un paro nacional

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PPPobra pública

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 21 de mayo sin cepo

    Subió el plazo fijo: cuánto rinde invertir $5.000.000 a 30 días (Foto: Adobe Stock).

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $5.000.000 a 30 días

    Cuánto cobrará un jubilado por la mínima en junio de 2025 (Foto: NA / DAMIÁN DOPACIO).

    Cuánto cobrará un jubilado por la mínima en junio de 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fulminaron por primera vez a un jugador de “Gran Hermano” y el motivo es polémico: “Se enoja y no entiende”
    • Estados Unidos ofrece una recompensa millonaria por datos del narcotraficante Sebastián Marset
    • Marilina Bertoldi estrenó “Para quien trabajas”, un disco en el que reflexiona sobre los tiempos que corren
    • Ni estufa ni aire acondicionado: esta es la opción más económica para calentar tu casa en invierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit