TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Con aumentos a jubilados y asignaciones familiares y el medio aguinaldo, la Anses inyecta $73.400 millones a la economía

    El Gobierno espera que, junto con la recomposición salarial por paritarias y los créditos del organismo, se impulse el consumo. Para especialistas, habrá impacto acotado.

    Esteban Rafele
    Por 

    Esteban Rafele

    30 de mayo 2019, 15:36hs
    Con ventas por el piso, las empresas de consumo masivo esperan que las recomposiciones salariales reactiven tibiamente al sector.
    Con ventas por el piso, las empresas de consumo masivo esperan que las recomposiciones salariales reactiven tibiamente al sector.

    Con el aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, previsto por ley, del 10,74% y el pago del medio aguinaldo a los jubilados y pensionados, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) volcará en junio unos 73.400 millones de pesos adicionales a los bolsillos de unos trece millones de personas que cobran cada mes del ente previsional, según cálculos que efectuó TN.com.ar en base a registros oficiales.

    Como referencia, el dinero casi equivale a la suma de las ventas que informaron supermercados ($51.119 millones), shoppings ($7207 millones) y tiendas de electrodomésticos ($7822 millones) en todo el país durante marzo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

    // Anses oficializó los aumentos de jubilaciones y pensiones a partir de junio

    La suba en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares y el impacto de las paritarias que negocia el sector privado, se esperanza el Gobierno, deberían ayudar a que el consumo repunte luego de caídas de hasta dos dígitos porcentuales en bienes básicos como alimentos y elementos de higiene personal.

    Paga Anses

    El ente previsional que conduce Emilio Basavilbaso informó a mediados de mes que la suba del 10,74% en los haberes y asignaciones familiares prevista por la ley de movilidad jubilatoria para junio alcanzará a 13,2 millones de personas. Quedan excluidos los casi 4 millones de AUH, cuyos titulares recibieron en marzo un aumento extraordinario del 46% a cuenta de las subas programadas para todo el año.

    // El Gobierno ya otorgó 1,8 millones de créditos Anses por $37.700 millones

    En dinero, de acuerdo con los registros oficiales, Anses pagará a partir de junio casi 1000 millones de pesos adicionales por los casi 4,8 millones de asignaciones familiares que abona cada mes.

    Con aumentos a jubilados y asignaciones familiares y el medio aguinaldo, la Anses inyecta $73.400 millones a la economía

    Los 6,9 millones de jubilados y pensionados, en tanto, recibirán en junio $11.736 millones de pesos más en sus haberes.

    Además, el organismo pagará con los haberes de junio el medio aguinaldo que cobran 5,3 millones de jubilados y 1,7 millones de pensionados. Son $60.710,5 millones de pesos que llegarán a los bolsillos de los adultos mayores.

    // Anses: cronograma de pagos a jubilados y pensionados de junio

    La mejora en los haberes y la llegada de la primera mitad del salario anual complementario se sumará a la inyección de fondos que Anses viene haciendo desde que relanzó los créditos Anses, hace un mes y medio. Según datos del ente previsional, hasta este jueves, la Anses llevaba entregados 1.848.875 préstamos por un total de 37.674 millones de pesos, con tasas que rondan el 50 por ciento anual. Y tenía en agenda 616.489 turnos.

    La gran mayoría de los créditos (1,06 millón) fue solicitada por titulares de la AUH. Los jubilados pidieron 328,569 créditos. Los pensionados, 66.448. Y los trabajadores en relación de dependencia que cobran asignaciones familiares, 388.357.

    Paritarias

    En paralelo, el Gobierno espera que las paritarias modelo 2019 que los gremios cierran por estas semanas mejoren los salarios y ayuden a que la economía repunte.

    El martes, el sindicato de Comercio y las cámaras sectoriales del ramo cerraron la paritaria más voluminosa del país con una suba escalonada del 30 por ciento y cláusula de revisión. Días antes, el Gobierno y UPCN habían firmado la de estatales (28 por ciento en tramos) y la metalurgia había cerrado su acuerdo (28 por ciento en cuotas, del cual 17% es retroactivo a abril, más $12.000 pesos en seis cuotas).

    // El sindicato de Comercio acordó un aumento paritario de 30% para este año

    “Tenemos casi el 50 por ciento (de los trabajadores) con paritarias ya cerradas. Eso, más el tema jubilatorio y Anses, va a provocar mejoras en el consumo”, dijo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, a radio Metro, el jueves.

    Impacto acotado

    Las empresas que producen bienes de consumo masivo esperan que la recomposición salarial reavive algo la demanda. Según datos de la Asociación de Industrias de Marca (ADIM), que nuclea a las empresas de consumo masivo más importantes del país, las ventas tocaron fondo en marzo, con una caída interanual del 12,1 por ciento. En abril, la baja fue del 8,6 por ciento. Las caídas son más profundas en los alimentos “premium” (productos congelados y bebidas) y en los elementos de higiene y aseo personal. Pero alcanzan a todas las categorías de alimentos y bebidas.

    // Las ventas de los supermercados se desplomaron 14,5% en marzo, su caída más fuerte del último año

    En una gran compañía de consumo masivo, se esperanzaron con que marzo haya marcado el piso de la crisis, aunque no creen que haya un despegue. La recuperación, en todo caso, sería a cuentagotas y estará supeditada a la calma cambiaria. Una nueva suba del dólar echaría por tierra el repunte previsto para estos meses.

    Martín Kalos, economista de Epyca Consultores, considera, sin embargo, que el impacto de los aumentos en salarios y jubilaciones será acotado. “Por supuesto que aporta y en los próximos meses se verá un repunte en los hogares, pero están muy ajustados y muchas familias van a usar los ingresos extra para pagar deudas”, afirmó. “Una parte de los aumentos irá al consumo, es inevitable, porque ya se recortan gastos escolares y de salud y en elementos de primera necesidad. Pero este año, los salarios volverán a perder contra la inflación”, agregó el especialista.

    En 2018, la caída del poder adquisitivo superó el 10 por ciento, según datos del Ministerio de Producción y Trabajo. En marzo, último dato disponible, la remuneracion promedio se redujo 8,3% anual en términos reales.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    El plan del Gobierno para que los “dólares del colchón” reactiven el consumo de la clase media

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    4

    La victoria electoral en CABA afianza el proyecto reformista de Milei, pero la sombra del peronismo inquieta

    Por 

    The Economist

    5

    En los bancos esperan por la letra chica de las medidas sobre los dólares “del colchón”

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ansesjubiladosasignaciones familiaresCréditos ANSESparitariasasignaciones familiaresjubiladoscréditos Anses

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    El Banco Central. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    El Banco Central confirmó que vendió dólar futuro para mantener la estabilidad cambiaria en la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    Los analistas enumeraron los objetivos del plan del Gobierno para usar los “dólares del colchón”. (Foto: Reuters/Agustin Marcarian).

    Las 5 metas que busca cumplir el Gobierno con el plan para usar los dólares “del colchón”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “¿Por qué me hiciste esto?”: el reclamo de Mirtha Legrand a Ricardo Darín que lo dejó en shock
    • Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular
    • Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union
    • Detuvieron al hombre acusado de secuestrar y abusar por casi dos años a su exesposa argentina en México

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit