TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • Embajador de EE.UU.
  • Interna en LLA
  • Purga en la Bonaerense
  • Murió Hulk Hogan
  • Tragedia en un parque de diversiones
  • FMI
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Cómo es la moratoria para pymes con la que AFIP busca regularizar deudas por $400.000 millones

    Habrá una fuerte quita de intereses y multas y cinco meses de plazo para empezar a pagar.

    Esteban Rafele
    Por 

    Esteban Rafele

    16 de febrero 2020, 20:51hs
    Desde el organismo precisaron que la moratoria estará abierta entre el 17 de febrero y el 30 de abril. (Foto N/A Damián Dopacio)
    Desde el organismo precisaron que la moratoria estará abierta entre el 17 de febrero y el 30 de abril. (Foto N/A Damián Dopacio)
    Escuchar nota
    Compartir

    Las pymes acumulan deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por más de 400.000 millones de pesos, según fuentes del organismo tributario. El monto equivale al 80 por ciento del stock de préstamos del sector privado por adelantos de cuenta corriente y descuento de cheques, las dos maneras más rápidas que tienen las empresas para financiarse en el corto plazo.

    La magnitud de la deuda refleja cómo se comportan las pymes en tiempos de crisis. Lo primero es pagar los sueldos. Lo siguiente, cumplir con los proveedores. El pago de impuestos queda en un tercer lugar.

    // El Gobierno afronta casi $400.000 millones de vencimientos de deuda hasta fin de marzo

    La moratoria que lanzó el Gobierno destinada a micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas, autónomos y monotributistas supone una importante quita de intereses y multas. “La moratoria ofrece un alivio para la situación de asfixia financiera a la que condujeron las políticas económicas del gobierno anterior”, dijo la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, en un comunicado.

    Cómo es la moratoria para pymes con la que AFIP busca regularizar deudas por $400.000 millones

    Según fuentes oficiales, la condonación de intereses y multas supondrá quitas en la deuda que pueden rondar el 40 por ciento.

    Además, la AFIP dará plazo hasta mediados de julio para empezar a pagar. “Asumimos con los contribuyentes una posición similar a la que le solicitamos a los acreedores externos: tiempo para ordenarse y volver a crecer”, agregó la administradora.

    // La AFIP le levantó la suspensión preventiva a Ricardo Echegaray y vuelve a la Aduana

    La moratoria estará abierta entre este lunes 17 de febrero y el 30 de abril. Para acceder a ella, el contribuyente debe obtener el certificado Mipyme que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo. Los autónomos y monotributistas también necesitan tramitar ese documento.

    El plan ofrece hasta 120 cuotas mensuales para saldar obligaciones tributarias y aduaneras y hasta 60 cuotas para pagar aportes y retenciones adeudados. La tasas de interés será del 3% mensual durante un año y variable a partir del segundo.

    Cómo es la moratoria para pymes con la que AFIP busca regularizar deudas por $400.000 millones

    Quienes se inscriban accederán a una condonación parcial de los intereses y total de las multas. Podrán usar devoluciones aprobadas y pendientes de pago para saldar parte de la deuda vencida. Y obtendrán el levantamiento de los embargos y la suspensión de la acción penal que el fisco promueve ante los incumplimentos.

    Algunos ejemplos

    Una micro empresa que acumuló una deuda de $1,4 millones por impuestos impagos durante 2018 y 2019 obtendrá una reducción del 41% de esa deuda y deberá saldar $1 millón. Si se presenta durante febrero y marzo, el contribuyente no pagará anticipo y podrá pagar hasta 120 cuotas, a partir de mediados de julio. La primera cuota, de $9500, es tres veces más chica que la del plan anterior de la AFIP, que había lanzado el gobierno de Mauricio Macri a mediados de agosto, luego de las PASO.

    Un monotributista que que haya acumulado $83.000 de deuda durante 2018 y 2019 accederá a una condonación de $26.000 de intereses. Deberá pagar 56.000 pesos y podrá hacerlo en cuotas de $1000 cada una. La quita, en este caso, será del 46 por ciento. Con el plan de pagos anterior, la cuota inicial hubiera sido de $2400.

    La moratoria Pyme formó parte de la ley de emergencia que el Congreso sancionó en diciembre y que habilitó al Gobierno, entre otras cosas, a otorgar aumentos a jubilados y asignaciones familiares por decreto, sin atender a la ley de movilidad.

    // Jubilaciones: quiénes ganan y quiénes se perjudican en comparación a la fórmula anterior

    El Gobierno entiende que las pymes se juegan su supervivencia. Según datos de AFIP, entre 2015 y 2019 cerraron 24.505 empresas. Nueve de cada diez eran mipymes: emprendimientos de menos de 10 empleados.

    Las más leídas de Economía

    1

    Alquileres: se multiplicó la cantidad de departamentos, pero los precios siguen por encima de la inflación

    2

    En alerta por la falta de dólares, el Gobierno postergará al menos hasta 2026 la salida del cepo para empresas

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    El Gobierno dio inicio al proceso para privatizar el Belgrano Cargas: rematará locomotoras y vagones

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 23 de julio

    5

    Cuánto dinero en efectivo se puede sacar del cajero automático en julio de 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Las notas de Esteban RafeleAFIPpymes

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 24 de julio

    El Gobierno desestimó el informe del FMI acerca de la acumulación de reservas: “No tenemos problemas” (Foto: NA)

    El Gobierno minimizó el informe del FMI que alertó sobre el nivel de reservas: “No tenemos problemas”

    El FMI afirmó que está muy avanzada la primera revisión del acuerdo técnico con la Argentina. (Foto: REUTERS)

    El FMI afirmó que está muy avanzada la primera revisión del acuerdo técnico con la Argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es con jabón ni vinagre: cómo dejar el calzado como nuevo, según una experta en limpieza
    • Quien es Hermann Tilke, el diseñador que va a remodelar el Autódromo Gálvez para Moto GP y Fórmula 1
    • Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: la escapada para comer bien y descubrir una estancia que fue de San Martin
    • Jimena Barón mostró cómo entrena a un mes del nacimiento de su bebé Arturo: “Se hace lo que se puede”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit