TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Avanza un proyecto de ley para garantizar que la garrafa de gas se venda al precio oficial

    El ministro Juan José Aranguren tomó una iniciativa del senador Julio Cobos y dijo que le dará impulso. Buscan declarar al combustible envasado como servicio público y fijar mecanismos de trazabilidad. La garrafa de 10 kilos debe venderse a $ 216, pero se consigue a $ 280 o más.

    Esteban Rafele
    Por 

    Esteban Rafele

    20 de abril 2018, 13:59hs
    Avanza un proyecto de ley para garantizar que la garrafa de gas se venda al precio oficial
    Avanza un proyecto de ley para garantizar que la garrafa de gas se venda al precio oficial

    Mientras las tarifas de los servicios públicos están en el centro de la agenda pública, senadores del oficialismo le presentaron al ministro de Energía, Juan José Aranguren, un proyecto de ley para garantizar que la garrafa de gas se venda al precio oficial en todo el país.

    Los senadores radicales Julio Cobos (Mendoza), Ángel Rozas (Chaco) y Luis Petcoff Naidenoff (Formosa) y los de Pro Humberto Schiavoni (Misiones) y Néstor Braillard Poccard (Corrientes) llegaron al despacho del ministro el jueves a las 9, horas antes de la reunión en la que se definió que la tarifa del gas de red del invierno podrá pagarse en cuotas.

    Los legisladores visitaron a Aranguren con un proyecto de ley de Cobos en la mano para que la garrafa de gas sea declarada "servicio público" y que YPF tenga la obligación de garantizar su distribución en todo el país al precio oficial, que el 1° de abril subió a $ 216 para el envase de 10 kilos.

    Cobos presentó su proyecto de ley en soledad, en junio del año pasado. Pero, desde entonces, sumó voluntades. Las procedencias de los senadores oficialistas que se plegaron a su iniciativa es significativa: en el Noreste argentino, la llegada del gas de red es mínima y la mayoría del fluido se consume en garrafas.

    // Un proyecto de ley quiere obligar a YPF a entregar garrafas de gas al precio oficial

    El borrador que los senadores le acercaron a Aranguren dispone declarar a la industria de Gas Licuado de Petróleo (GLP) como un "servicio público", lo que le daría al Estado mayor potestad de intervención para asegurar el abastecimiento. También, propone que la administración nacional venda GLP a consumidores finales al precio oficial en estaciones de servicio de YPF y obliga al Ejecutivo a garantizar, "por sí o a través de YPF", la "distribución a precios justos" de las garrafas.

    Aranguren fue receptivo, contaron a TN.com.ar desde el entorno de Cobos. "Fue una buena reunión", remarcaron. El Ministro de Energía pidió tiempo para analizar el proyecto y enviarlo él mismo al Congreso con modificaciones.

    Los radicales insistieron, y mucho, para reunirse con el ministro. Lo veían reacio a avanzar con mayores controles sobre la garrafa, el combustible que usan unos 3,5 millones de personas que no acceden a la red de gas natural.

    El ministro, no obstante, pidió excluir a YPF del asunto. Obligar a la empresa de capitales mixtos a brindar este servicio público afectaría el precio de sus acciones, objetó Aranguren.

    La garrafa de 10 kilos tiene un precio oficial de 216 pesos, pero la norma no se cumple.
    La garrafa de 10 kilos tiene un precio oficial de 216 pesos, pero la norma no se cumple.

    Además, reflotó una idea que circula en el Ministerio de Energía desde hace unos meses: agregar un chip a las garrafas de gas que permita su trazabilidad. De esta manera, podría saberse el destino de cada envase y sería más fácil constatar su precio de venta.

    Esto último no es menor. La garrafa de gas tiene un precio máximo de referencia. La de 10 kilos no puede venderse a más de $ 195,47 pesos más impuestos en todo el país. Son $ 216. Según la normativa, solo podrían venderse más caras las garrafas que se envíen a domicilio. Pero esto no se cumple.

    Una garrafa, muchos precios

    El precio máximo oficial de la garrafa aumentó 16,75% a partir del 1° de abril y encadenó una suba acumulada del 60 por ciento en un año. La de 10 kilos pasó a $ 216 finales; la de 12 kilos, a 260 pesos y la de 15 kilos, a 324 pesos.

    A su vez, ocho de cada diez hogares que usan garrafa reciben subsidios del Estado. Mediante el Programa Hogar, la ANSES deposita cada mes un monto de dinero para cubrir parte del precio oficial del combustible. La suma varía en función a la zona geográfica y la época del año.

    // La "ruta de la garrafa": por qué es casi imposible conseguirla al precio oficial

    Sin embargo, los 2,8 millones de hogares subsidiados pagarán el combustible un 64% más caro. Desde diciembre de 2017, el Gobierno depositaba $146 por cada garrafa de 10 kilos de $185, por lo que cada familia abonaba $ 39. Desde abril, el subsidio se elevó en cuatro pesos, de 146 a 152 pesos, pero la garrafa subió 31 pesos. La familia debe aportar ahora 64 pesos por cada tanque de 10 kilos, o sea, un 64 por ciento más. Hace un año, la "garrafa social" que ahora sale 64 pesos costaba 20.

    Todo esto, si las familias consiguen garrafas al precio oficial. Según distintas fuentes de la cadena, solo las distribuidoras venden al valor máximo obligatorio.

    En una estación de servicio de Villa Elisa, en La Plata, la garrafa de 10 kilos cuesta 280 pesos y tiene un sobreprecio del 30 por ciento. En Florencio Varela, los consumidores denuncian que el envase de 10 kilos cuesta entre 280 y 350 pesos. En Neuquén, el precio también ronda los 280 pesos. En Corrientes y Misiones se llegaron a relevar precios de 400 pesos por garrafa.

    "La población que utiliza las garrafas pertenece a un sector socioeconómico medio y medio bajo. Sin embargo, en comparación, el precio de la garrafa es mayor al que abonan los usuarios de gas natural", consideraron las investigadoras de la UMET Cecilia Graschinsky y Lara Bersten, autoras del proyecto Impactos sociales, económicos y medioambientales de las políticas energéticas.

    Los funcionarios no definen responsabilidades. La Dirección de Defensa del Consumidor responde que le compete al Enargas, que depende del Ministerio de Energía, fiscalizar que los precios oficiales se cumplan, por tratarse de un servicio regulado. Pero Aranguren le devuelve la pelota a la Secretaría de Comercio. "Sé que algunos dicen que no se consigue (al precio oficial) porque se requiere una mejor fiscalización, particularmente en el invierno, y esto requiere de un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Comercio Interior", dijo el ministro el pasado 29 de marzo, al oficializar los últimos aumentos en el gas natural.

    Las más leídas de Economía

    1

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    4

    El Gobierno postergó el anuncio de las medidas para facilitar el uso de dólares que están “abajo el colchón”

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    garrafa de gasYPFPrograma Hogar

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    El ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero Manuel Adorni. (Foto: X/@madornI)

    Por qué el Gobierno postergó el anuncio de las medidas para usar los dólares “guardados en el colchón”

    Préstamos personales para autónomos de hasta $70.000.000: requisitos y cómo solicitarlos (Foto: Adobe Stock).

    Préstamos personales para autónomos de hasta $70.000.000: requisitos y cómo solicitarlos en mayo de 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Charlotte Caniggia contó por primera vez el conflicto familiar que la llevó a irse de su casa a los 17 años
    • Una mujer denunció que intentaron secuestrar a su bebé de cinco meses en la esquina de un hospital en Chubut
    • Pierre Gasly hizo una comparación entre Franco Colapinto y Jack Doohan antes del Gran Premio de Imola
    • River se enfrenta a Independiente del Valle en busca de los octavos de final de la Libertadores

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit