TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Ascenso y caída de De Vido, el superministro que manejó más de u$s 210.000 millones de dólares en obras y subsidios ahora cae en prisión

    El exministro de Planificación Federal concentró las cajas de la obra pública y los recursos energéticos durante los doce años de gobiernos kirchneristas y acumuló denuncias y procesamientos en todos los frentes.

    Esteban Rafele
    Por 

    Esteban Rafele

    25 de octubre 2017, 15:43hs
    Ascenso y caída de De Vido, el superministro que manejó más de u$s 210.000 millones de dólares en obras y subsidios ahora cae en prisión

    El arquitecto Julio Miguel De Vido llegó de Santa Cruz con Néstor Kirchner y fue el único ministro que se mantuvo en su cargo durante los doce años de gestiones kirchneristas. Por sus manos y las de sus funcionarios -algunos de ellos, presos y condenados- pasaron obras, subsidios e importaciones de energía por más de 210.000 millones de dólares. La cifra equivale a un tercio del tamaño de la economía argentina.

    Ascenso y caída de De Vido, el superministro que manejó más de u$s 210.000 millones de dólares en obras y subsidios ahora cae en prisión

    El 3 de diciembre de 2015, una semana antes de dejar el Ministerio de Planificación Federal después de doce años y siete meses, Julio De Vido hizo publicar en el Boletín Oficial un informe de gestión llamado Argentina Planificada. Lo imaginó como su legado. Las 236 páginas, son un compendio de obras viales, energéticas, hídricas, habitacionales y hasta comunicacionales, como el lanzamiento de los satélites Arsat 1 y 2. El reporte oficial sirve como referencia para tener idea concreta de la cantidad de dinero que manejó oficialmente De Vido: 107.825 millones de dólares.

    // En doce años, López y De Vido manejaron obras por 107.825 millones de dólares

    Autopistas y rutas, ductos y represas, escuelas y hospitales. Todo pasaba por De Vido y su secretario de Obras Públicas José López, el hombre capturado in fraganti cuando intentaba esconder bolsos con 9 millones de dólares en un convento.

    Ascenso y caída de De Vido, el superministro que manejó más de u$s 210.000 millones de dólares en obras y subsidios ahora cae en prisión

    De Vido también manejaba subsidios. Miles de millones de dólares. Según un informe de la consultora KPMG, entre 2005 y 2015 el Ministerio de Planificación administró 85.000 millones de dólares en subsidios destinados al sector energético, para mantener baratas las tarifas de electricidad -en el área metropolitana- y gas -en todo el país.

    Ascenso y caída de De Vido, el superministro que manejó más de u$s 210.000 millones de dólares en obras y subsidios ahora cae en prisión

    A esas transferencias al sector privado hay que sumar más miles de millones de dólares destinados a subsidiar el transporte, área que De Vido manejó hasta junio de 2012. Luego de la tragedia de Once, la presidenta Cristina Kirchner traspasó la gestión del transporte al Ministerio de Interior. Como referencia, las empresas de colectivos recibieron 60.000 millones de pesos para compensar los precios de los boletos. Más de 16.000 millones de dólares.

    // Los subsidios a colectivos, la caja negra de $ 150 000 millones que manejaron De Vido y Randazzo

    La importación creciente de combustible, consecuencia de la política energética de De Vido, también pasó por el ministerio de Planificación. Argentina perdió el autoabastecimiento energético en 2011. Desde ese año y hasta 2015 importó, en promedio, 5000 millones de dólares por año.

    De Vido, Comodoro Py y la danza de los millones

    Los secretarios de Obras Públicas, Energía, Minería y Transporte de De Vido están condenados, presos o procesados por manejos irregulares de fondos públicos.

    El caso de José López fue cinematográfico. Su nombre está vinculado a las irregularidades del programa de viviendas sociales Sueños Compartidos y al manejo de la obra pública en general. El expresidente de la UIA, Héctor Méndez, inmortalizó las sospechas en una frase: "A la obra pública le decían Movicom, porque venía con el 15 adelante".

    De Vido y López deben esperar los ecos argentinos del Lava Jato. El expediente Odebrecht los salpica. Según una investigación del sitio Chequeado, las empresas vinculadas al Lava Jato cobraron en Argentina sobreprecios de al menos 300 millones de dólares. Entre ellas se destaca Iecsa, la firma que era de Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri.

    El subsecretario de Coordinación, Roberto Baratta, brazo ejecutor de la política energética, cayó preso la semana pasada, por la causa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), que también significó el desafuero y la detención de De Vido. La Justicia investiga irregularidades por al menos 300 millones de pesos, aunque el interventor macrista de YCRT, Omar Zeidan, denunció una malversación de 26.000 millones de pesos en la mina que produce apenas el 2,4 por ciento del carbón que debería entregar. Por esa causa también está procesado el exsecretario de Minería, Jorge Mayoral.

    // La gestión De Vido en Río Turbio: una mina sin carbón, un tren a ninguna parte y millones de pesos en la mira de la Justicia

    Los exsecretarios de Transporte de la gestión De Vido, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, fueron condenados por la tragedia de Once. Jaime, además, sumó dos condenas más, por cohecho y tentativa de ocultamiento de pruebas. Está en prisión. En el área de Transporte, el juez Claudio Bonadio procesó a De Vido por el presunto manejo irregular de 609 millones de pesos en subsidios a colectivos. El Estado pagaba más plata por el gasoil que los kilómetros efectivamente recorridos.

    De Vido también debe enfrentar a la justicia por la compra de material ferroviario en estado de chatarra a España y Portugal por 120 millones de dólares y por la renegociación de los contratos con las empresas concesionarias de los trenes.

    Bonadio pidió la detención de De Vido por la importación de Gas Natural Licuado (GNL). El supuesto fraude al Estado sería escandaloso: 6996 millones de dólares en operaciones valuadas en algo más de 15.300 millones de dólares. Bonadio investiga sobreprecios en las compras, a través de Enarsa e YPF, de 497 despachos de GNL entre 2008 y 2015.

    Ascenso y caída de De Vido, el superministro que manejó más de u$s 210.000 millones de dólares en obras y subsidios ahora cae en prisión

    De Vido y José López quedarán recluidos en el penal de Marcos Paz, a la espera de que sus causas avancen y lleguen, con seguridad, a la Corte Suprema. Las vueltas de la vida hacen que en el tribunal más alto del Estado esté sentado el exministro de Justicia de Kirchner Horacio Rosatti. Rosatti renunció en 2005. Cuentan sus allegados que lo hizo al no querer convalidar la construcción de cárceles que impulsaban los superhombres de la obra pública por haber encontrado sobreprecios de un 200 por ciento.

    Esas cárceles no se construyeron.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    subsidiosOdebrechtYCRTtragedia de Onceobra pública

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    Por 

    Melina Manfredi

    Cómo calcular el monto del voucher educativo 2025 (Imagen: Secretaría de Educación).

    Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Preocupación en la Selección argentina: Carlos “El Loco” Enrique sufrió un problema cardíaco y quedó internado
    • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
    • Un expiloto de la F1 criticó la decisión de Alpine de remplazar a Jack Doohan por Franco Colapinto
    • Condenan a perpetua al “Chacal de Villa Celina”, el hombre que mató a su novia luego ahorcarla con una corbata

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit