TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Se podrán hacer más compras en el exterior por Internet sin pagar impuestos y se define un límite de hasta 900 dólares anuales

    Actualmente se permite, por año, una sola operación de 25 dólares puerta a puerta libre del pago de tributos. Ahora, la AFIP busca permitir 12 envíos de 75 dólares cada uno. Un borrador del decreto, sin embargo, menciona un tope de u$s600.

    30 de enero 2019, 18:03hs
    Cambiarán las condiciones bajo las cuales se pueden traer productos desde el exterior sin costo tributario.
    Cambiarán las condiciones bajo las cuales se pueden traer productos desde el exterior sin costo tributario.

    El Gobierno prepara cambios en el sistema puerta a puerta para compras por Internet. La normativa vigente permite una ilimitada cantidad de compras, pero solo libera del pago de impuestos a una operación por año, por un monto tope de 25 dólares. Ahora el Poder Ejecutivo habilitará la posibilidad de recibir 12 envíos por año. El presidente Mauricio Macri tiene a la firma un decreto para ampliar la cantidad de compras online en el exterior, por un monto tope libre de tributos de entre 50 y 75 dólares cada una. Además, anticiparon fuentes oficiales, se agilizarán los trámites.

    Según confirmaron fuentes oficiales a TN.com.ar, la propuesta de modificación al sistema de compras al exterior que realizó la AFIP ya se encuentra en estudio en la Casa Rosada y podría entrar en funcionamiento una vez que el presidente Mauricio Macri le ponga su firma al decreto.

    La AFIP propuso que el tope mensual libre del pago de impuestos sea de 75 dólares, con tope anual de 12 operaciones o 900 dólares. Sin embargo, otras fuentes oficiales confiaron a TN.com.ar que un borrador del decreto fija un límite algo menor, de 50 dólares por mes o 600 dólares por año. En las discusiones participaron, además de AFIP y Aduana, el Correo Argentino y la Secretaría de Comercio Exterior.

    // Aumentan a u$s500 la franquicia para traer productos del exterior sin pagar impuesto

    El esquema actual de compras al exterior tiene dos modalidades. El servicio puerta a puerta a través del Correo Argentino y el sistema de courier para pequeños envíos, a través de compañías privadas de servicios postales.

    Una de las diferencias principales entre las dos variantes es que el puerta a puerta incluye una franquicia, es decir un monto permitido de compras que está libre del pago de impuestos una vez llegado al país. De acuerdo al último cambio establecido en el sistema, en agosto de 2016, la franquicia cubre un solo envío desde el exterior por un valor de 25 dólares.

    Se podrán hacer más compras en el exterior por Internet sin pagar impuestos y se define un límite de hasta 900 dólares anuales

    En la actualidad, si el producto en cuestión tiene un precio que superara ese monto límite, el comprador paga el 50% del excedente. Es decir que por un bien que costó 50 dólares, paga el 50% de los 25 dólares por encima del tope, es decir u$s12,50.

    Este es el punto que el Poder Ejecutivo podría cambiar con este decreto, que sería publicado en los próximos días. El monto exento de impuestos subirá a entre 50 y 75 dólares, además de ampliarse la cantidad de compras "permitidas" por año, a doce. La sumatoria anual de todos las transacciones fuera del alcance del fisco ascendería así a entre 600 y 900 dólares anuales.

    // Celulares, tablets y notebooks son hasta 35% más baratos comprados en el exterior

    El puerta a puerta también tiene otras condiciones. El producto a recibir en el domicilio no puede superar los 200 dólares, no puede pesar más de 2 kilos y es necesario registrar una declaración simplificada ante la AFIP confirmando la recepción del producto. Más allá del monto de la franquicia, no existen límites respecto a la cantidad de compras anuales. Según fuentes del organismo tributario, no se prevén cambios en estos aspectos.

    Según fuentes oficiales, estos límites también se modificarán, aunque probablemente en una segunda etapa, ya que el Gobierno instrumentará cambios en dos partes. Así, tanto el monto máximo del producto a recibir en el domicilio como el peso podrían ampliarse.

    Además, el Gobierno promete flexibilizar las condiciones burocráticas, o "reducir la discrecionalidad de la Aduana", como anticipó a TN.com.ar una fuente oficial. Así, ya no se requerirá contar con clave fiscal 3 de AFIP para comprar al exterior y el trámite se centraría en la web del Correo Argentino. Actualmente, el usuario debe completar un formulario en AFIP y otro en Correo.

    En los últimos días creció la cantidad de reclamos y quejas de usuarios del sistema en redes sociales por demoras excesivas en el proceso de entrega e incluso ciertas compras que cumplían con las condiciones para ser recibidas en el domicilio fueron reportadas erróneamente, por lo que obligó a compradores a pasar a buscar sus productos por la sede del Correo Argentino.

    Según fuentes oficiales, llegan casi 10.000 envíos diarios y buena parte de esos paquetes no se reclaman y deben ser devueltos. El costo lo asume el Correo.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 21 de mayo

    2

    Los empresarios esperan la medida sobre los dólares del colchón y piensan en octubre para definir inversiones

    Por 

    Julia D'Arrisso

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 21 de mayo sin cepo

    4

    Empezó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizó este martes 20 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    puerta a puertaAFIPcompras en el exterioraduanaconsumopuerta a puerta

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 21 de mayo sin cepo

    Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial, el blue, el mayorista, el MEP, el CCL y el Cripto (Foto: Adobe Stock).

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este miércoles 21 de mayo

    La cotización del dólar oficial y el dólar tarjeta para este 21 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este miércoles 21 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Volkswagen bajó un 20 por ciento el precio del Polo Track hasta el 31 de mayo
    • Desde su traje de esquí a la cartera Dior, subastan el vestidor más icónico de Lady Di
    • Brasil: mató a su marido y se comió los genitales tras descubrir que miraba a otras mujeres en redes
    • La fuerte respuesta de un comentarista de la MLS a Messi tras su crítica a los árbitros

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit