TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Swap con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Muerte en una clínica de Belgrano
  • Presuntas coimas en la ANDIS
  • Escándalo en la Policía
  • Brenda Barattini
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Sueldos en dólares: cada vez son más los trabajadores que eligen cobrar su salario en moneda extranjera

    Aunque todavía es una porción marginal, entre 2024 y 2025 hubo un aumento de las transferencias para pago de nómina en moneda extranjera. También hubo un alza en la cantidad de cuentas en dólares.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    22 de noviembre 2025, 05:18hs
    La gestión de Javier Milei fomentó el bimonetarismo y crece el pago de sueldos en dólares. (Foto: Adobe Stock).
    La gestión de Javier Milei fomentó el bimonetarismo y crece el pago de sueldos en dólares. (Foto: Adobe Stock).
    Escuchar nota
    Compartir

    El gobierno de Javier Milei asumió desde su inicio que la economía argentina es bimonetaria. La preferencia por el ahorro en dólares es una constante después de años de alta inflación y devaluaciones frecuentes del peso.

    Por eso, la gestión libertaria intentó fomentar el uso de dólares en la economía diaria. Desde el impulso a los pagos en esa moneda con tarjeta de débito hasta la acreditación del salario en dólares.

    Leé también: Las viviendas que se pueden comprar por menos de US$100.000 en la Ciudad de Buenos Aires: en qué barrios encontrarlas

    Esta última posibilidad empieza a mostrar más movimiento en 2025. Según datos de Interbanking, que en octubre procesó más de 2,3 millones de transferencias de sueldos, los pagos de remuneraciones en dólares crecieron y pasaron de 50 operaciones en 2024 a 3239 transferencias este año.

    Los profesionales que trabajan en forma remota para el exterior prefieren cobrar en dólares. (Foto: Adobe Stock)
    Los profesionales que trabajan en forma remota para el exterior prefieren cobrar en dólares. (Foto: Adobe Stock)

    Si bien todavía representan menos del 1% del total acreditado para pagos de nómina, el aumento es tangible y los pagos sumaron US$2.312.385. “Sobresale el crecimiento de las transferencias de sueldos en dólares, lo que evidencia que el bimonetarismo comienza a ser una realidad en algunos sectores y que tendremos que seguir bien de cerca en el futuro”, analizó Sebastián Böttcher, Chief Commercial Officer (CCO) de Interbanking.

    Otro dato que también da cuenta del aumento del bimonetarismo tiene que ver con la apertura de nuevas cuentas en dólares, que creció desde el levantamiento de buena parte del cepo cambiario. Según datos de Coelsa -la cámara compensadora del sistema bancario- entre abril y agosto, el aumento incremento fue de 17%.

    ¿En pesos o en dólares? Así prefieren cobrar los argentinos

    La búsqueda de salarios en completos o parciales en dólares fue una de las demandas de los trabajadores en los años de alta inflación. La estabilidad reciente, en cambio, frenó ese requerimiento. Así lo explicó Alejandro Servide, director de Professional, Digital & Enterprise de Randstad para la Argentina y Chile.

    “Observamos una migración de aquellos profesionales hacia el mercado laboral local. Ahora, muchos profesionales eligen una relación de dependencia tradicional con sus beneficios asociados y remuneración en pesos argentinos”, afirmó.

    Leé también: Fuerte caída de Bitcoin, que alcanzó su nivel más bajo en siete meses

    No obstante, concedió: “Algunas empresas, sobre todo para niveles profesionales y de alta calificación -particularmente mandos medios y directivos-, mantienen premios y bonos por cumplimiento de objetivos dolarizados, incluso un porcentaje del salario también en moneda dura. Esta práctica, aunque no es masiva, se implementa como una estrategia clave para retener y fidelizar a sus empleados”.

    En tiempos de alta inflación, los profesionales argentinos buscaban asegurarse salarios en dólares. (Foto: Adobe Stock).
    En tiempos de alta inflación, los profesionales argentinos buscaban asegurarse salarios en dólares. (Foto: Adobe Stock).

    Con todo, entre los profesionales que trabajan para el exterior, la preferencia por cobrar en dólares continúa dominando. Según la plataforma Deel, que facilita la gestión y el pago de sueldos a personal remoto, la Argentina hoy es el segundo país de la región con más trabajadores contratados desde el exterior y el 85% de las personas contratadas a través de la plataforma retira sus pagos en moneda estadounidense.

    En septiembre, el Banco Central habilitó a los profesionales que exportan servicios a ingresar al país la cantidad de dólares que quieran sin obligación de pasarlos a pesos, contra factura. Además, prohibió que los bancos cobren comisiones a los freelancers por las acreditaciones de divisas del exterior en sus cuentas en moneda extranjera.

    Las más leídas de Economía

    1

    Las deudas de las familias llegaron a un máximo histórico, impulsadas por préstamos personales y de tarjetas

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    El Gobierno confirmó que usó US$2500 millones del swap con EE.UU. antes de las elecciones de octubre

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 22 de noviembre

    4

    El Tesoro de Estados Unidos transfirió US$872 millones a la Argentina para cancelar un vencimiento con el FMI

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 21 de noviembre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarsueldosEMPLEOSumario

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 22 de noviembre

    Javier Milei afianza su liderazgo y redefine su estrategia en el Congreso. (Foto: Reuters/Marco Bello)

    Javier Milei está más cerca de conseguir los consensos que necesita para aprobar el Presupuesto en el Congreso

    Por 

    Adrián Ventura

    Con apenas dos metros de ancho en su extremo más angosto, el Flatiron se convirtió en un ícono del Manhattan de principios del siglo XX y en uno de los símbolos más reconocibles de Nueva York. (Foto: Daniel Slim / AFP)

    Pocos los conocen: los 5 edificios más finitos del mundo, cómo son y dónde están

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una papa de Balcarce promete cambiar la industria de chips
    • Poner una bolsa de plástico en el lavarropas: para qué sirve y por qué lo recomiendan
    • Una doctora, su hija y sus dos nietos: quiénes eran los familiares que murieron en un choque en Río Negro
    • Por qué recomiendan tirar granos de café por el desagüe y qué beneficios tiene

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit