TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Cambios en el Gabinete
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Las deudas de las familias llegaron a un máximo histórico, impulsadas por préstamos personales y de tarjetas

    En la banca individuos, la irregularidad en los pagos llegó al máximo de 7,3% del total financiado. A lo largo de 2025, los atrasos se triplicaron en varias líneas. Las empresas cumplen mejor con sus obligaciones, pero ya muestran señales de deterioro.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    21 de noviembre 2025, 16:13hs
    La morosidad en los préstamos con tarjeta de crédito alas familias pasó de 1,9% en diciembre a 7,4% en septiembre. (Foto: Adobe Stock)
    La morosidad en los préstamos con tarjeta de crédito alas familias pasó de 1,9% en diciembre a 7,4% en septiembre. (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar nota
    Compartir

    Los pagos atrasados en los créditos bancarios registraron el noveno mes en alza y ya alcanzan a 4,2% del total financiado al sector privado no financiero. Por su parte, la morosidad en los préstamos que toman las familias subió 0,6 puntos en septiembre y llegó a 7,3% del total financiado y anotó así diez meses consecutivos en aumento.

    La cifra de irregularidad en los préstamos familiares está en el mayor nivel desde que se inició la serie de datos del Banco Central, en 2010. Los incumplimientos casi se triplicaron en los primeros nueve meses de este año, ya que el registro de diciembre era de 2,6%.

    Leé también: Tras bajar las tasas de interés, el Gobierno le da una señal a los bancos para impulsar la actividad económica

    Entre los créditos a familias, el peor desempeño de septiembre fue para las líneas personales, donde la mora subió 0,9 puntos en el mes y llegó a 9,1%. El indicador sumó 5,8 puntos en lo que va del año.

    Los préstamos en pesos crecieron durante la gestión de Javier Milei, pero en los últimos meses se registró un aumento de la mora. (Foto: Adobe Stock)
    Los préstamos en pesos crecieron durante la gestión de Javier Milei, pero en los últimos meses se registró un aumento de la mora. (Foto: Adobe Stock)

    El financiamiento con tarjetas de crédito también empeoró su ratio de morosidad, que llegó a 7,4% del total en septiembre. Ese valor significó un aumento de 0,7 puntos en el mes y de 5,5 puntos en comparación con el nivel de diciembre.

    Los pagos atrasados en préstamos prendarios a las familias, por su parte, avanzaron 0,2 puntos en septiembre y llegaron a 4,5% del total. En el año, en tanto, el aumento fue de 0,9 puntos.

    La única línea familiar que mantuvo la mora estable en torno a 1% fueron los préstamos hipotecarios. En septiembre, los atrasos llegaron a 0,9% del total financiado.

    En el segmento de créditos con ajuste UVA, en tanto, se disparó la morosidad en las líneas prendarias. En el caso de los préstamos a familias, pasó de 2,5% en agosto a 6% del total en septiembre. Fue un salto importante, dado que el indicador se mantenía entre 2% y 3% desde abril de 2023.

    Si bien el aumento de la morosidad era esperable tras el fuerte crecimiento del financiamiento en los últimos dos años, los bancos lo monitorean de cerca. Además, los elevados registros van en contra de la intención del Gobierno de impulsar una baja de tasas que dinamice el crédito como motor de la actividad económica.

    Las empresas, un poco mejor

    Aunque las familias tienen el peor comportamiento de pago, el cumplimiento de las empresas también empieza a dar señales de deterioro.

    De acuerdo con los datos publicados por el Banco Central, la irregularidad del segmento corporativo alcanzó a 1,7% del total financiado en septiembre y marcó el dato más alto desde enero del año pasado.

    Leé también: El Banco Central analiza habilitar el débito automático de las cuotas de los préstamos para bajar la morosidad

    Pese a haber recortado 0,2 puntos en el mes, la mayor morosidad estuvo en los préstamos hipotecarios, donde alcanzó 4% del total. En prendarios, por el contrario, los atrasos en los pagos crecieron 0,4 puntos en septiembre y llegaron a 2,6%.

    Las líneas para empresas de más corto plazo, como adelantos y documentos, tuvieron la menor morosidad: 1,6% y 1,1%, respectivamente.

    Tal como sucedió en la banca individuos, también se destacó la irregularidad de las empresas en el pago de los préstamos prendarios UVA. Allí, los incumplimientos crecieron 0,9 puntos en el mes y alcanzaron a 3,9% del total.

    Las más leídas de Economía

    1

    Sueldos en dólares: cada vez son más los trabajadores que eligen cobrar su salario en moneda extranjera

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 22 de noviembre

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 23 de noviembre

    4

    Cómo se reconfiguró el mapa porteño de la construcción: los nuevos polos residenciales de CABA

    Por 

    Mariana Prado

    5

    Pese a la suba del dólar, por segundo año consecutivo es más barato viajar a Brasil que a la Patagonia

    Por 

    Melanie Sillaro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MoracréditoBANCOSBanco Centralcrédito UVA

    Más sobre Economía

    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    Las alternativas que evalúa Luis Caputo para cumplir con los próximos pagos de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 23 de noviembre

    Pese a la suba del dólar, por segundo año consecutivo es más barato vacacionar en Brasil que a la Patagonia. (Foto: Turismo Brasil).

    Pese a la suba del dólar, por segundo año consecutivo es más barato viajar a Brasil que a la Patagonia

    Por 

    Melanie Sillaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las alternativas que evalúa Luis Caputo para cumplir con los próximos pagos de deuda
    • ¿Cuánto es 8 x 8 - 8 + 8 x 8 - (8 + 8)? La cuenta matemática que pone a prueba a los genios
    • Argentina enfrentará a Corea del Sur en el primer partido de la Copa Davis de 2026
    • Un colectivo volcó en una ruta en México: siete personas murieron y otras 20 resultaron heridas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit