Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaron este viernes a la baja por segundo día consecutivo. Los bonos también marcaron en rojo. En tanto, el riesgo país superó los 650 puntos básicos.
Tras las caídas del jueves, los índices líderes de Wall Street rebotaron alrededor de 1,7% este viernes, en medio de las dudas del mercado sobre una posible baja de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en diciembre.
Leé también: El Gobierno confirmó que usó US$2500 millones del swap con EE.UU. antes de las elecciones de octubre
“Hoy el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, salió a declarar que ve una baja en el corto plazo a medida que se deteriora el mercado laboral y que el riesgo por el lado del empleo aumentó, mientras que el de la inflación bajó“.
“De esta manera, la probabilidad de que la Fed mantenga el rango de tasas inalterado se desplomó a 36% y el escenario base vuelve a ser un recorte de 25 puntos básicos”, explicó el informe matutino de PPI.

En los activos argentinos, también influye la posibilidad que los bancos internacionales le otorguen un préstamo al gobierno de Javier Milei.
Esta semana trascendió que el ministro de Economía, Luis Caputo, estaría conversando con bancos para obtener un préstamo, también conocido como Repo, para cancelar los vencimientos por US$4300 millones que operan en enero de 2026.
Según reportó el diario The Wall Street Journal, la operación podría llegar a US$5000 millones aunque el primer anuncio del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, había hablado de US$20.000 millones.
Leé también: En un gesto a los bonistas, el Tesoro ya compró casi US$1300 millones en noviembre
“Tampoco fueron bien recibidos los ‘headlines’ sobre cambios en la estrategia de financiamiento con bancos internacionales”, sostuvo el operador Gustavo Ber. Y agregó: “Los inversores esperan claridad respecto a los próximos pasos, sobre todo en un mundo donde los máximos van quedando atrás y va prevaleciendo una mayor cautela".
En ese escenario, y pese al rebote internacional, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street registraron mayoría de pérdidas en la tarde del viernes. Las mayores caídas fueron para Edenor (-5,4%), BBVA (-5,3%) y Galicia (-5,3%).

Los bonos, por su parte, cayeron hasta 1,6% en el exterior.
A nivel local, no operan los mercados bursátiles ni el dólar oficial, mayorista, ni el MEP este 21 de noviembre por ser día no laborable con fines turísticos. El dólar blue tampoco muestra movimientos. El lunes 24 tampoco habrá operaciones por el feriado del Día de la Soberanía Nacional.



