TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por los cuadernos de las coimas
  • Juicio político a Makintach
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Las acciones argentinas en Wall Street volvieron a subir: qué pasó con el riesgo país y el dólar

    Los papeles locales en Nueva York y en la Bolsa porteña extendieron las alzas de la semana previa. El dólar oficial subió $20.

    03 de noviembre 2025, 17:42hs
    Dólar, riesgo país y acciones: cómo opera el mercado este lunes tras los cambios de Gabinete de Javier Milei. (Foto: AFP)
    Dólar, riesgo país y acciones: cómo opera el mercado este lunes tras los cambios de Gabinete de Javier Milei. (Foto: AFP)
    Escuchar nota
    Compartir

    Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street empezaron noviembre con alzas de hasta 8%. Así extienden la recuperación con la que cerraron octubre tras las elecciones legislativas. El mercado reaccionó de manera positiva a los cambios de gabinete dispuestos por el presidente Javier Milei.

    En tanto, los bonos en el exterior iniciaron la semana con leves bajas en el inicio de la rueda de negociaciones. Con eso, el riesgo país se ubicaba en 659 puntos, levemente por encima del cierre previo.

    Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy

    En el día en que Wall Street cambió el horario de operaciones del recinto, los papeles argentinos en el exterior prolongaban la mejora que evidenciaron desde la semana pasada.

    Las alzas estuvieron lideradas por Telecom, con una suba de 7,7%; seguida por BBVA con 4,5% y Central Puerto con 4,4%.

    Por su parte, el dólar oficial subió $20, a $1450 para la compra y $1500 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

    En el segmento mayorista, la divisa operaba pasado el mediodía a $1462, tras haber iniciado la semana a $1455. En tanto, cerró a $1482.

    Mientras, los dólares paralelos registraban movimientos variados. El blue se vendía a $1445. En tanto, el MEP operaba a $1516, y el contado con liquidación a $1534.

    En el mercado local, el Merval -aumentaba 3,6% y superaba los 3.109.791 puntos, tras haber alcanzado máximos históricos el viernes.

    Sigue el optimismo en los mercados financieros tras un octubre récord

    Los mercados iniciaban el nuevo mes con números en verde tras los cambios de gabinete dispuestos por Javier Milei.

    Eso se da luego de que un octubre en el que las acciones argentinas subieron hasta 150% (Supervielle) sobre todo en la semana postelectoral.

    El mes también cerró con fuertes repuntes para los papeles como los de Edenor (+117%), los bancos Galicia y Macro (114% cada uno), Central Puerto y BBVA (94% cada uno).

    Octubre fue el mes con aumentos que promediaron 74% en dólares. Se trata del repunte mensual más alto para las acciones argentinas en 33 años, indicaron desde GMA Capital, y que superaron al pico de noviembre de 2023 (tras el triunfo de Milei en la segunda vuelta habían subido 36% promedio en dólares).

    “Fue un rally que quedó para la historia y queda por ver cómo se perfilan las acciones para cerrar el año”, planteó el reporte diario de PPI, que remarcó que el mercado seguirá atento las “nuevas definiciones políticas y económicas” que surjan del Gobierno tras los cambios de gabinete dispuestos el fin de semana.

    Los mercados estarán atentos a como sigue la relación Milei-Mauricio Macri y sus “desencuentros” luego de la reunión del viernes, sumaron desde Outlier.

    La atención del mercado está en las definiciones que tome el Gobierno sobre el dólar. (Foto: Reuters)
    La atención del mercado está en las definiciones que tome el Gobierno sobre el dólar. (Foto: Reuters)

    Las miradas vuelven al dólar y los pagos que deben hacer el Gobierno

    Si bien tras las elecciones, se descomprimió la tensión cambiaria y el dólar se acomodó, el tipo de cambio sigue en el centro de las miradas de los operadores y analistas.

    Por un lado, en el mercado había versiones de que el Tesoro argentino compró gran parte de esas divisas el jueves, en una operación que se confirmará o no en las próximas horas.

    Leé también: El ingreso de divisas del campo cayó fuerte en octubre, pero acumula casi US$30.000 millones en el año

    Además, sumó Outlier, “el mercado está, y deberá seguir haciéndolo durante varias semanas, con una oferta comercial muy reducida producto del adelantamiento de liquidaciones (del agro), con un mercado monetario donde se prevé bastante expansión y flexibilización monetaria en este cierre de 2025, y con necesidades de compras de divisas por parte del Tesoro y el BCRA de cara a los vencimientos de noviembre (FMI y Bopreal Serie 3, respectivamente)”.

    “Otro foco de incertidumbre viene por el lado de la posición en pesos del Tesoro de EE.UU., es decir, cómo se resolverá durante las próximas semanas o meses. Con lo cual, no nos queda claro cuál será el nivel del nuevo equilibrio. De más está decir que hay varios anuncios pre-elecciones que no se concretaron, pero podrían hacerlo (REPO y canje deuda por educación). Por eso mismo, seguimos creyendo que esta primera semana de noviembre será clave para evaluar dónde se acomoda el dólar y qué tanto margen le queda al régimen de bandas actual”, añadió el reporte.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 6 de noviembre

    2

    El Gobierno tomó una decisión clave para bajar el costo del crédito e impulsar la actividad económica

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    Los 20 barrios de la Ciudad de Buenos Aires donde es más barato comprar a estrenar que en pozo

    4

    Becas Progresar: quiénes no cobran en noviembre de 2025

    5

    Un informe del Banco Central indicaría que el Tesoro de EE.UU. vendió los pesos que había comprado en octubre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarAccionesWall StreetRiesgo país

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Pexels)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 6 de noviembre

    Cuánto dinero se puede transferir en noviembre de 2025 sin tener problemas con ARCA (Foto: ARCA).

    Cuánto dinero se puede transferir sin tener problemas con ARCA en noviembre de 2025

    Patentes, ABL e Ingresos Brutos en CABA y provincia de Buenos Aires: cómo serán los aumentos en 2026 (Foto: GCBA)

    Patentes, ABL e Ingresos Brutos en CABA y provincia de Buenos Aires: cómo serán los aumentos en 2026

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Supermercados buscan empleados: cómo postularse en noviembre de 2025
    • Una joven contó que vive en una escuela abandonada y generó revuelo en las redes: “Es lo más aterrador”
    • Un hombre violo la perimetral y entró a la casa de su expareja: ella lo encerró y logró escapar
    • Pocos lo saben: para qué sirve el agujerito del candado

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit