El mercado reaccionó con euforia a la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas: los bonos alcanzaron hasta un 24% y las acciones argentinas que operan en Wall Street arrancaron la semana con fuertes subas de casi 50% en la apertura de los mercados.
El dólar oficial cerró a $1460 en las pantallas del Banco Nación tras el contundente triunfo del oficialismo, $55 menos que el cierre del viernes.
Leé también: Luis Caputo defendió el programa económico y aseguró: “El dólar se va a mantener dentro de las bandas”
“Las acciones y los bonos suben, el riesgo país cae hoy a 680 puntos. Efectivamente, se ha disipado fuertemente el riesgo de la vuelta del populismo”, remarcó el presidente Javier Milei en una entrevista televisiva.
Tras la apertura de los mercados, las compañías que lideran las subas son: Banco Supervielle (48%), BBVA (40,8%), Grupo Galicia (39,3%) y Banco Macro (38,7%).
Los bonos de la deuda argentina, por su parte, ganan hasta 24% tras las elecciones y a la expectativa de la recompra que anunció la semana pasada el Gobierno. El riesgo país se mantiene por encima de los 1000 puntos.
A cuánto cotiza el dólar luego del triunfo electoral de LLA
El dólar oficial operó este lunes a $1460 para la venta en las pantallas del Banco Nación, es decir una baja de $55 contra el cierre previo.
El cambio de tendencia se produce tras el triunfo de LLA en las elecciones legislativas. En la semana anterior, había anotado un alza de $40. En tanto, el blue operó a $1465. La semana pasada subió $40 y cerró a $1525.

En el segmento mayorista, el tipo de cambio inició la jornada en baja: se alejó del techo de la banda y abrió a $1370, para luego descender hasta $1355 y rebotar en el cierre a $1435.
Según la banda de flotación cambiaria, que publica el Banco Central, el límite máximo se ubicó este lunes a $1494,04. Analistas remarcaban que la reducción en las cotizaciones puede ser aprovechada por el propio BCRA o el Tesoro para comprar dólares en el mercado y así empezar a sumar reservas.
Con respecto a los dólares financieros, el MEP se negoció a $1440,79 mientras que el contado con liquidación (CCL) cotizó a $1459,46.
Leé también: Dólar cripto: a cuánto cotiza el único mercado abierto en las elecciones legislativas
El Gobierno defendió el plan económico
Este domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el precio del dólar se va a mantener dentro de las bandas de flotación y ratificó que el programa económico continuará sin cambios.

En esa sintonía, el designado canciller, Pablo Quirno, defendió la estrategia cambiaria y sostuvo: “No hay incertidumbre. No hay ningún tipo de cambio en el programa económico que venimos siguiendo desde diciembre de 2023”.
Leé también: El BID y el Banco Mundial preparan inversiones por US$7000 millones en la Argentina
Con respecto a la reacción del mercado bursátil, Quirno indicó que “no hay que mandarles ningún mensaje, hay que darles tranquilidad".

