TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Mundial Sub 20
  • Tensión en Medio Oriente
  • Día de la Madre
  • Boleta Única de Papel
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Las billeteras virtuales y fondos de inversión mejoraron sus rendimientos por la suba de tasas

    Tal como sucedió con los plazos fijos, los fondos que permiten administrar la liquidez de corto plazo aumentaron sus rendimientos. Las diferencias con los depósitos bancarios.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    17 de octubre 2025, 06:00hs
    La mayoría de las billeteras virtuales ofrecen rendimientos por medio de la inversión en fondos comunes de inversión de muy corto plazo y rescate inmediato. (Foto: Chat GPT).
    La mayoría de las billeteras virtuales ofrecen rendimientos por medio de la inversión en fondos comunes de inversión de muy corto plazo y rescate inmediato. (Foto: Chat GPT).
    Escuchar nota
    Compartir

    Las billeteras virtuales se volvieron una de las principales herramientas de los pequeños ahorristas para obtener algún rendimiento sobre los pesos que tienen a la vista, en depósitos transaccionales.

    Estas aplicaciones, en general, no tienen un banco detrás. Por eso, para remunerar los ahorros ofrecen fondos comunes de inversión money market, que invierten en instrumentos muy líquidos -como las cauciones- y permiten rescatar el dinero de manera inmediata. Si bien las tasas se ubican por debajo de los plazos fijos, mejoraron como consecuencia de las condiciones actuales del mercado.

    Leé también: Descuentos, reintegros y cuotas sin interés: todas las promociones bancarias por el Día de la Madre

    Como contó TN, la tasa de caución subió en los últimos días y eso tuvo un efecto positivo sobre el retorno esperado de los fondos money market. Sin embargo, a diferencia de un plazo fijo, los rendimientos son esperados y basados en las condiciones actuales, que no se sabe por cuánto tiempo se van a mantener.

    Las tasas en pesos subieron en todo el mercado durante los últimos días. (Foto: Adobe Stock).
    Las tasas en pesos subieron en todo el mercado durante los últimos días. (Foto: Adobe Stock).

    Existe cierto consenso entre los analistas con respecto a una normalización de las variables financieras después de las elecciones del 26 de octubre, cuando se despeje la incertidumbre y el Gobierno pueda avanzar con modificaciones en el marco cambiario y monetario.

    Cuánto pagan hoy las billeteras virtuales

    En el caso de Lemon, la criptobilletera ofrece los fondos FIMA, de Banco Galicia, para invertir los pesos y este jueves el money market pagaba más de 72%. “En la coyuntura actual, las tasas a las que los bancos se prestan entre sí (por ejemplo, las de caución) aumentaron, lo que generó un mayor rendimiento diario en el fondo. Si esas tasas se mantienen, el rendimiento seguirá alto; si suben, aumentará; si bajan, disminuirá”, graficaron en la app cripto.

    Leé también: Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año

    En Cocos, en tanto, la tasa diaria del fondo estaba en 75%. “El rendimiento del fondo estuvo impulsado por una estrategia por parte del portfolio manager de mantener una reducida duration (un mes) y elevada liquidez, lo que nos permitió capturar tasas más altas en un contexto de marcada volatilidad", explicó Sofía Bishop, comercial de FCI de la app, a TN.

    Y completó: “En los últimos días, el mercado de pesos enfrentó movimientos extremos: las tasas a un día llegaron a niveles de tres dígitos. En este escenario, la gestión activa del posicionamiento de liquidez fue clave para sostener retornos en torno al 60% TNA y proteger el capital ante la corrección de precios en instrumentos de mayor duration".

    Algunas billeteras informan los retornos diarios y otras, el promedio de los últimos 30 días. (Foto: Adobe Stock).
    Algunas billeteras informan los retornos diarios y otras, el promedio de los últimos 30 días. (Foto: Adobe Stock).

    Al mirar los retornos promedio de los últimos 30 días, las tasas no son tan elevadas, aunque crecieron. Es el caso de Ualá, cuya app muestra un rendimiento anual estimado para el FCI money market de 40,32%.

    De todos modos, en este caso, la app es dueña de un banco y por eso puede ofrecer una caja de ahorro en pesos gratuita que genera rendimientos diarios con tasa de 40% TNA. Ese retorno se puede incrementar según los consumos que realiza el cliente.

    La tasa que informa Mercado Pago también aparece en forma de promedio mensual y está en torno al 33,7%. Las diferencias radican en la forma en que cada jugador informa a los clientes el retorno esperado.

    Las más leídas de Economía

    1

    Pese a la alianza entre Milei y Trump, China presiona para reactivar la obra de una represa patagónica

    Por 

    Paula López

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 18 de octubre

    3

    Salió a la venta un semipiso de época frente al Congreso en un edificio histórico de CABA: cuesta US$269.000

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    5

    Mientras espera la ayuda de EE.UU., el Gobierno enfrenta vencimientos por US$6000 millones hasta enero

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    tasa de interésBILLETERAS VIRTUALES

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. (Foto: Daniel Vides/NA).

    Mientras espera la ayuda de EE.UU., el Gobierno enfrenta vencimientos por US$6000 millones hasta enero

    Por 

    Melina Manfredi

    El ministro de Economía, Luis Caputo, en una recorrida de campaña junto al presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. (Foto: NA/Juan Vargas).

    A una semana de las elecciones legislativas: cómo llegan las principales variables de la economía

    Por 

    Florencia Barragán

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Desde el Gobierno volvieron a negar que Trump le haya pedido a Milei suspender el swap con China
    • Wanda Nara festejó el Día de la Madre junto a Martín Migueles y le mandó una indirecta a Mauro Icardi
    • La carne ovina argentina gana terreno en Europa y vuelve a ingresar a Chile
    • El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit