TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Congreso
  • Dólar hoy
  • Violencia extrema en Río de Janeiro
  • Huracán Melissa
  • Racing
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El FMI volvió a pedirle al Gobierno que acumule reservas para facilitar el regreso a los mercados de deuda

    El organismo resaltó la necesidad de sumar dólares para bajar el riesgo país y poder refinanciar los vencimientos de deuda. Celebró la baja de la inflación y la ayuda financiera estadounidense.

    17 de octubre 2025, 14:30hs
    La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la reunión anual del organismo de octubre de 2025. (Foto: REUTERS/Ken Cedeno).
    La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la reunión anual del organismo de octubre de 2025. (Foto: REUTERS/Ken Cedeno).
    Escuchar nota
    Compartir

    El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, y el subdirector del área, Nigel Chalk, brindaron una conferencia de prensa sobre la región como parte de las reuniones anuales del organismo y volvieron a pedir que la Argentina acumule reservas.

    La entidad multilateral publicó sus perspectivas regionales este viernes, aunque ya había informado que sus proyección de crecimiento para la Argentina, había bajado un punto porcentual en esta revisión, ya que espera que la economía se expanda 4,5% este año.

    Leé también: Nuevo apoyo del secretario del Tesoro de EE.UU. al Gobierno: “Tenemos la capacidad de actuar con contundencia para estabilizar a la Argentina”

    Una vez más, el organismo le pidió al Gobierno que acumule reservas: “Se requieren esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez, y aumentar los colchones de reservas para facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital".

    Nigel Chalk asumirá como director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI a partir de noviembre. Hasta ahora se desempeñaba como subdirector. (Foto: REUTERS/Ken Cedeno).
    Nigel Chalk asumirá como director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI a partir de noviembre. Hasta ahora se desempeñaba como subdirector. (Foto: REUTERS/Ken Cedeno).

    Chalk, que asumirá como director del Departamento del Hemisferio Occidental cuando Valdes abandone el puesto a fin de mes, explicó durante la conferencia de prensa que el organismo busca que haya un conjunto consistente de políticas macroeconómicas.

    “Esto incluye políticas para reducir la inflación y la acumulación de reservas, como muchos han dicho, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en Argentina”, detalló.

    Leé también: En medio de la tensión financiera, grandes bancos de Wall Street negocian créditos por hasta US$20.000 millones para la Argentina

    Con respecto al apoyo del Tesoro de EE.UU. al gobierno de Javier Milei, el funcionario del FMI aseguró: “En cuanto al swap estadounidense, agradecemos el apoyo de nuestros socios, como el Banco Mundial, el BID y Estados Unidos. ¿Por qué el swap estadounidense? Creemos que el apoyo del Tesoro estadounidense está ayudando a mantener los mercados y complementará el programa respaldado por el FMI".

    Y destacó: “El personal del FMI ha dedicado muchas horas y ha estado muy involucrado tanto con Argentina como con el Tesoro estadounidense a lo largo de este proceso. Y estamos comprometidos a trabajar con ambas partes para apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina".

    El FMI celebró la baja de la inflación

    El FMI prevé que la inflación cierre el año en 28%. El reporte publicado este viernes resaltó: “Se proyecta que Argentina seguirá avanzando para frenar la inflación en el contexto de su programa de estabilización, a pesar de la reciente depreciación del peso”.

    Javier Milei junto al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. (Foto: AP).
    Javier Milei junto al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. (Foto: AP).

    Con respecto al programa que tiene la Argentina con el FMI, el organismo dijo que el financiamiento respaldó la transición hacia un régimen cambiario más flexible y el levantamiento de la mayoría de las restricciones a la operatoria con dólares.

    “La inflación subyacente anual continúa disminuyendo gradualmente, mientras que la actividad se ha desacelerado recientemente, reflejando también las perturbaciones e incertidumbres relacionadas con las elecciones”, recalcó el FMI.

    En otra parte del documento, el organismo que conduce Kristalina Georgieva destacó las reformas que puso en marcha el gobierno libertario para reducir la burocracia, liberar el comercio y modernizar el Estado.

    Leé también: El embajador de EE.UU. reiteró su apoyo a Milei y habló sobre el acuerdo comercial con la Argentina: “Pronto tendremos grandes noticias”

    Sin embargo, pidió seguir en ese camino: “Se considera vital intensificar las reformas de los mercados laborales y la política fiscal para abordar la informalidad e impulsar la productividad".

    “El FMI prevé que, de mantenerse y profundizarse, estas reformas podrían generar importantes beneficios a mediano plazo mediante la apertura de la economía argentina, la mejora de la calidad y la previsibilidad del régimen regulatorio y fiscal, y la simplificación de los procedimientos administrativos", cerró.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 29 de octubre

    2

    El dólar oficial subió $45 y cerró a $1495 en el Banco Nación

    3

    Los detalles de las reformas laboral y tributaria que Milei quiere presentar cuando se forme el nuevo Congreso

    Por 

    Julia D'Arrisso

    4

    YPF: la Justicia de EE.UU. empieza a definir si la Argentina deberá pagar la sentencia por US$16.000 millones

    Por 

    Paula López

    5

    Caputo enfrenta un nuevo test ante el mercado: vencen $12 billones mientras sigue la tensión por las tasas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FMIDeudaDólarInflación

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto.  (Foto: Pexels)

    El dólar oficial baja $5 y se vende a $1490 en el Banco Nación

    Dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este miércoles 29 de octubre  (Foto: Pexels).

    Dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este miércoles 29 de octubre

    La jueza Loretta Preska, del segundo distrito judicial de Nueva York, falló contra la Argentina por la expropiación de YPF. (Foto: NA. STROSE)

    Juicio por YPF: el Gobierno le pidió a la jueza Preska que postergue la entrega de chats de Caputo y Massa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Netflix probará suerte con el contenido vertical, pero dice que no le interesa la competencia con TikTok
    • Lula analiza militarizar Río de Janeiro ante denuncias de ataques de bandas narcos contra Comando Vermelho
    • El nuevo SUV barato que le competirá a Volkswagen, Fiat y Renault
    • La escudería Mercedes publicó una foto de Colapinto y generó revuelo entre los fanáticos de la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit