En la Argentina, llevar el auto al taller puede convertirse en una verdadera odisea, sobre todo cuando llega el momento de preguntar cuánto cuesta la mano de obra. En octubre de 2025, la tarifa de referencia para la “hora taller” supera los $70.000 más IVA, pero el precio final puede cambiar mucho según el tipo de trabajo, la zona y el nivel de especialización del mecánico.

Leé también: Cuánto cobra un empleado de seguridad privada en octubre de 2025
¿Cómo se calcula el precio de la mano de obra en los talleres?
La actividad mecánica en el país es un mundo aparte: hay talleres que trabajan bajo convenio y otros que lo hacen de manera informal, lo que genera una enorme variedad de precios y formas de presupuestar.
Aunque existe un marco regulado por convenios colectivos, muchos mecánicos trabajan por cuenta propia o en talleres no registrados, lo que hace que los valores cambien de un barrio a otro y de una especialidad a otra.
En la mayoría de los casos, el cobro por hora no es la modalidad más habitual. Los talleres suelen presupuestar por tarea completa, al tener en cuenta la complejidad del trabajo, el tiempo estimado, los conocimientos técnicos y los insumos necesarios.
Sin embargo, la famosa “hora taller” sigue siendo una referencia clave para calcular el costo de reparaciones más grandes. Por ejemplo, en trabajos de pintura y chapa, se usan equivalencias como “paño” o “día de chapa”, que permiten fijar precios para tareas que pueden llevar varias horas seguidas.
Las tarifas sugeridas para octubre 2025
La Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA), a través de su Subcomisión de Carrocería y Pintura, difundió sus valores orientativos para el último trimestre del 2025:
- Mecánica, electricidad y servicios generales: $72.000 + IVA por hora taller
- Hora de pintura: $72.000 + IVA
- Día de chapa (equivalente a 4 horas taller): $288.000 + IVA
- Paño de pintura (6 horas con insumos): $432.000 + IVA

Estas cifras sirven como guía para armar presupuestos técnicos, pero no son obligatorias ni uniformes en todo el país. En la práctica, el precio final puede variar según el taller, los insumos utilizados, la complejidad de la tarea y los criterios de cobro de cada mecánico.
Leé también: Cuánto cobra un trabajador de call center en octubre de 2025
¿Por qué varían tanto los precios entre talleres?
La falta de homogeneidad en el sector hace que los consumidores se encuentren con diferencias marcadas de un taller a otro. La especialización del trabajo, la ubicación del taller y el nivel de formalidad influyen de forma directa en el valor que se termina pagando.