TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Fondos para las universidades y el Garrahan
  • Elecciones 2025
  • Copa Argentina
  • Reforma del Código Penal
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Tesoro ya empezó a vender los dólares del campo para contener la suba del tipo de cambio, según operadores

    En el primer día sin ventas extraordinarias del agro, el Gobierno tuvo que desprenderse de una parte de sus divisas. Así y todo, no logró contener la suba en la cotización.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    02 de octubre 2025, 05:42hs
    El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: Matías Baglietto/Reuters).
    El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: Matías Baglietto/Reuters).
    Escuchar nota
    Compartir

    Agotada la ventana de oferta extraordinaria del agro por la eliminación temporal de las retenciones, el Tesoro tuvo un balance con gusto a poco: se quedó con unos US$2200 de los US$7000 millones liquidados por el campo y ya tuvo que empezar a vender una parte de esos dólares.

    Aunque no hay confirmación oficial del monto, los operadores dijeron que se vio al Banco Central (BCRA) operando por cuenta y orden del Tesoro tanto el martes como el miércoles. El primero de esos días, habría comprado US$30 millones “en bloque” por fuera del mercado y vendido unos US$200 millones por pantalla, según estimaciones.

    Leé también: Los analistas esperan que la presión alcista sobre el dólar continúe en octubre y que la brecha aumente

    Este miércoles, en tanto, los operadores calcularon ventas más importantes. Para Gabriel Caamaño, economista de la consultora Outlier, rondaron los US$300 millones y no hubo compras en bloque para compensar esa salida. La agencia Bloomberg, por su parte, publicó que las ventas ascendieron a US$450 millones.

    El Banco Central opera en el mercado cambiario por cuenta y orden del Tesoro. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
    El Banco Central opera en el mercado cambiario por cuenta y orden del Tesoro. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    Dado que el BCRA solamente vende reservas si el tipo de cambio toca el valor superior de las bandas cambiarias, las ventas del Tesoro se ubican por debajo de ese precio máximo y sirven como primera red de contención ante una demanda privada que no cede. Por eso es tan importante saber cuántos dólares tiene el Ministerio de Economía.

    Leé también: El dólar oficial subió $50 y cerró a $1450, mientras el riesgo país superó los 1200 puntos y cayeron las acciones argentinas en Wall Street

    El último dato oficial disponible, al 29 de septiembre, muestra que las tenencias del Tesoro ascendían a US$2427 millones. Con las operaciones del último día del mes pasado, las estimaciones privadas indican que esos depósitos llegaron a niveles de entre US$2500 millones (según la consultora Outlier, por ejemplo) y US$2700 millones (de acuerdo con cálculos de PPI) para el inicio de octubre.

    El Tesoro solo pudo captar el 40% de los dólares ingresados por el agro en el marco de la eliminación temporal de las retenciones. (Foto: Outlier).
    El Tesoro solo pudo captar el 40% de los dólares ingresados por el agro en el marco de la eliminación temporal de las retenciones. (Foto: Outlier).

    Por lo tanto, de confirmarse las ventas por entre US$300 y $450 millones durante este miércoles, el poder de fuego del Tesoro habría bajado a un mínimo de US$2050 millones y un máximo de US$2400 millones.

    A falta de 16 ruedas para las elecciones legislativas -cuando se presume que el Gobierno hará alguna modificación en el régimen cambiario- esos dólares alcanzarían para que el Tesoro use un promedio de US$140 millones diarios para contener la cotización, bien por debajo de las ventas que se le atribuyeron este miércoles.

    Cómo opera el Tesoro en el mercado de cambios

    Como regla general, el Ministerio de Economía no participa del mercado cambiario “por pantalla” porque no tiene autorización para operar directamente, dado que no es una entidad financiera. Por el contrario, puede acordar transacciones cambiarias por fuera, en lo que se conoce como “operaciones en bloque” o “block trades”.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó en TN que el viernes pasado el Tesoro compró US$1350 millones, en una jornada en la que volvió una de las restricciones cambiarias del cepo al dólar. (Foto: TN / Nicolás González)
    El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó en TN que el viernes pasado el Tesoro compró US$1350 millones, en una jornada en la que volvió una de las restricciones cambiarias del cepo al dólar. (Foto: TN / Nicolás González)

    Si quiere comprar o vender “por pantalla” el Tesoro utiliza al Banco Central o el Banco Nación como agente cambiario. Esto es lo que, según las versiones de los operadores, hizo en los últimos dos días.

    El martes, la postura oficial estuvo en $1380; el miércoles subió 3,2% hasta $1425. En ambos casos, el precio que puso el Gobierno se convirtió en el valor de cierre del tipo de cambio mayorista. Así, el Ministerio de Economía terminó fijando una banda cambiaria superior dentro del esquema vigente y por debajo del techo actual, que se ubica en $1481.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Tesoro ya empezó a vender los dólares del campo para contener la suba del tipo de cambio, según operadores

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 2 de octubre

    3

    Cuánto dinero se puede transferir en octubre de 2025 sin tener problemas con ARCA

    4

    El dólar oficial subió $50 y cerró a $1450

    5

    Vouchers Educativos: cómo saber si cobro y quiénes acceden en octubre de 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarreservasBanco Central

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 2 de octubre

    Tras el nuevo respaldo del Tesoro de EE.UU, los bonos argentinos suben casi 3% (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).

    Los bonos argentinos revierten la suba inicial y bajan hasta 1,5%: qué pasa con el dólar y las acciones

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, durante su visita al país en abril de 2025. (Foto: @LuisCaputoAR/X).

    El secretario del Tesoro de EE.UU. explicó en qué consiste el apoyo a Argentina: “No estamos poniendo dinero”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Senado: la oposición busca anular los vetos de Milei al financiamiento universitario y de fondos al Garrahan
    • Un brasileño batió dos récords mundiales al bajar en patineta por una rampa de 22 pisos
    • Bullrich volvió a pedirle a Espert que dé explicaciones por las acusaciones de presuntos vínculos con un narco
    • Ángel de Brito recordó cuál fue su primer trabajo y sorprendió a todos: “Por eso mi paciencia”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit