En medio de la última rueda de liquidaciones fuertes del agro por la baja temporal de las retenciones al campo -que duró apenas 48 horas- el Tesoro captó menos de la mitad de los dólares que aportaron los exportadores.
Según lo informado la cámara que agrupa a los exportadores de granos y aceites (Ciara-CEC), entre el martes 23 y este lunes 29, el sector ingresó US$4972 millones. De acuerdo con las declaraciones de diferentes funcionarios y lo que se puede calcular a partir de los datos de depósitos en dólares del Gobierno, la consultora Outlier estimó que el Tesoro compró US$2216 millones, lo que significa el 44% de lo liquidado.
Dado que las exportaciones registradas sin retenciones llegaron a US$7000 millones y que la obligación era aportar al mercado oficial el 90% de los dólares hasta este martes, la cifra final a ingresar es de US$6300 millones. Así, restarían ingresar unos US$1300 millones antes de que finalice la ventana que brindó el Gobierno.

“Sacando el viernes, cuando la operatoria habitual del mercado se vio afectada por la salida de nuevas restricciones cambiarias, el Tesoro siempre compró menos del 40% de las liquidaciones de Ciara“, puntualizó un informe de Outlier.
Para Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, la dinámica de las compras de dólares del Tesoro y la creciente brecha cambiaria son los dos factores que sigue de cerca el mercado.
Leé también: Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre
“Estimamos que el Tesoro habría comprado el 43,8% de lo liquidado por el agro bajo retenciones cero, por lo que estaremos atentos a cuánto más logra adquirir. Respecto a la brecha, se ubica en torno a 10% y creemos que las restricciones dispuestas deberían tener la menor duración posible, dado que a la larga estas medidas terminan impactando negativamente sobre reservas. Estas dos cuestiones, y la dinámica política en la cuenta regresiva a las elecciones de octubre, se llevarán todas las miradas durante las próximas semanas”, afirmó.
Cómo puede seguir el dólar en octubre
El Tesoro tiene hoy la última oportunidad de hacerse de dólares en el marco de la liquidación extraordinaria por la baja de las retenciones. Lo hará en un contexto de demanda creciente de divisas en el mercado oficial, que se exacerba a fin de mes.
Los analistas indicaron que el Ministerio de Economía parece comprar menos cuanto más sube el tipo de cambio, lo que muestra la sintonía fina oficial entre sumar reservas y mantener al dólar lejos del borde superior de las bandas cambiarias.

“Este período de oferta excepcionalmente alta y precios relativamente bajos no solo está siendo aprovechado por el Tesoro. Se observa un incremento fuerte de la demanda privada“, señaló Outlier, y mencionó que ese interés no solo se relaciona con compras para atesoramiento, sino también con cuestiones comerciales, como adelantos de pago o menor financiamiento.
En ese contexto, si el Tesoro logra mejorar su nivel de compras y se queda con más del 50% de los dólares que ingresen hoy, habrá sumado unos US$3000 millones. De todos modos, en Outlier destacaron que ya en noviembre hay pagos previstos al FMI por US$500 millones. “Está claro que, aun a pesar de esta medida, el Tesoro seguiría corto de cara a los pagos de capital e intereses de Bonares y Globales de enero de 2026″, advirtió la consultora.
Leé también: El riesgo país sube y las acciones argentinas en Wall Street caen
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), en tanto, alertaron que desde este miércoles 1° de octubre la dinámica del mercado cambiario será diferente y difícil de predecir. “Con la oferta extraordinaria fuera de escena y la demanda pujante, el tipo de cambio oficial se abriría paso hacia el techo de la banda, que actualmente se ubica en $1480,70″, dijeron.
Y añadieron que el pago de sueldos a los trabajadores formales probablemente genere mayor presión sobre la cotización minorista. “En otras palabras, se liberan pesos que están ‘encepados’, al pasar de manos de empresas a particulares”, cerraron, en referencia a las trabas que las compañías tienen para acceder a dólares.