El riesgo país superó este martes los 1200 puntos básicos. El indicador se ubicó en 1228 unidades. Los bonos en dólares habían abierto con números rojos, aunque luego cambiaron la tendencia y empezaron a mostrar subas, pero luego volvieron a caer.
El dólar oficial, en tanto, subió $20 y cerró septiembre en $1400.
Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy
Por su parte, al cierre, las acciones de las empresas argentinas que operan en Wall Street mostraron mayoría de bajas. Los papeles del Banco Supervielle encabezan las caídas con 7,2%; seguidos por BBVA y Mercado Libre, ambos con -6,6%; Grupo Galicia (-6%) y Banco Macro (-5,4%).

A nivel local, en tanto, el S&P Merval de la Bolsa porteña retrocedió 1,1% en pesos y 4% en dólares.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy 30 de septiembre
En el cierre de septiembre, el dólar oficial subió otros $20 y cerró a $1400, para la venta en el Banco Nación. En el segmento mayorista, el tipo de cambio cotizó a $1380. En el mercado paralelo, el dólar blue se vendió a $1445.
Tras las últimas restricciones impuestas por el Banco Central, el dólar MEP subió 2,7% hasta $1494,02, mientras el contado con liquidación (CCL) operó con alza de 3,1% hasta $1541,77.

El BCRA estableció que las personas que compren dólar oficial no podrán vender esos billetes en el dólar MEP o contado con liquidación durante 90 días.
La intención oficial fue cortar con un arbitraje (“rulo”, en la jerga financiera) que hacían personas que compraban dólares en los bancos y los vendían en el mercado financiero para hacer una ganancia gracias a la diferencia entre la cotización oficial y la del MEP y contado con liquidación.