TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boleta Única de Papel
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • River
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno afronta vencimientos por $5,6 billones en la primera licitación de deuda luego del apoyo de EE.UU.

    Con tasas más bajas e ingreso de dólares por la reducción de las retenciones, los analistas esperan que el Tesoro pueda financiarse este viernes a un costo menor al de las colocaciones previas.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    26 de septiembre 2025, 05:45hs
    El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo, al llegar a una reunión en Casa Rosada. (Foto: Daniel Vides/NA).
    El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo, al llegar a una reunión en Casa Rosada. (Foto: Daniel Vides/NA).
    Escuchar nota
    Compartir

    En un clima financiero más distendido tras el fuerte apoyo del Tesoro de Estados Unidos a la gestión de Javier Milei, el Gobierno enfrenta este viernes una licitación de deuda en la que buscará renovar vencimientos que ascienden a $5,6 billones y están en manos de inversores privados.

    La colocación de deuda llega después de la baja de tasas que impulsó el Banco Central en el mercado. El recorte fue de 10 puntos y el costo al que la entidad toma pesos a un día quedó en 25%.

    Leé también: La pobreza bajó a 31,6% y afectó a cerca de 15 millones de personas en el primer semestre de 2025

    Para los analistas de PPI, ese recorte fue una señal positiva pensando en las elecciones de octubre, ya que busca moderar los altos rendimientos que venían generando fricciones en la economía real.

    El agro ingresará un total de US$7000 millones en los próximos días, por la baja de retenciones, y los productores buscan cobertura con futuros o bonos ligados al tipo de cambio oficial. (Foto: Adobe Stock).
    El agro ingresará un total de US$7000 millones en los próximos días, por la baja de retenciones, y los productores buscan cobertura con futuros o bonos ligados al tipo de cambio oficial. (Foto: Adobe Stock).

    Sin embargo, también consideraron que la decisión tiene relación con la licitación de este viernes. “Esta maniobra también podría estar enfocada en incentivar a los agentes a estirar duration“, apuntaron con relación a los plazos. En esa línea, resaltaron que el menú que diseñó la Secretaría de Finanzas ofrece un bono capitalizable que vence en 2027.

    Después de la baja de tasas que propició el Banco Central, los rendimientos de los bonos en pesos comprimieron en el mercado secundario, por lo que podrían marcar el sendero para la colocación de deuda de este viernes.

    Leé también: La decisión del Gobierno de anticipar el fin de las retenciones cero reavivó la disputa entre los productores y las cerealeras

    Para Max Capital, el movimiento del BCRA mostró las intenciones oficiales de iniciar un proceso de normalización de tasas que debería reflejarse en esta licitación, aunque los analistas de esa compañía consideraron que todavía es probable que los instrumentos de menor plazo se coloquen a tasas más altas.

    El menú de bonos que la Secretaría de Finanzas publicó el miércoles no cumplió con lo que había anticipado originalmente el equipo económico respecto de ofrecer en todas las licitaciones títulos a 30, 60 y 90 días. Este jueves, sin embargo, el Gobierno sumó un llamado adicional con más instrumentos, todos ligados al dólar oficial, a esos plazos.

    El apoyo de Donald Trump al gobierno de Javier Milei descomprimió las variables financieras. (Foto: Presidencia).
    El apoyo de Donald Trump al gobierno de Javier Milei descomprimió las variables financieras. (Foto: Presidencia).

    La interpretación que hacían en el mercado sobre ese cambio es que el Tesoro tratará de dar más opciones de cobertura a los exportadores que están ingresando dólares por la quita de retenciones. La demanda de este tipo de instrumentos se vio en las subas que mostró este jueves el dólar futuro.

    A la vez, la colocación de bonos que pagan en función de la devaluación del tipo de cambio oficial da una señal adicional al mercado: el Gobierno no planea convalidar un salto del dólar en el corto plazo porque eso encarecería el pago de estas obligaciones.

    El menú de bonos que ofrece el Gobierno

    La Secretaría de Finanzas buscará renovar este viernes vencimientos por $5,6 billones mediante los siguientes instrumentos:

    • Letra del Tesoro vinculada al dólar (Lelink) cupón cero con vencimiento al 31 de octubre de 2025.
    • Letra del Tesoro Capitalizable (Lecap) en pesos con vencimiento el 28 de noviembre de 2025.
    • Lelink al 28 de noviembre de 2025.
    • Bono vinculado al dólar cupón cero con vencimiento el 15 de diciembre de 2025.
    • Bono del Tesoro Capitalizable (Boncap) al 30 de enero de 2026.
    • Lecap que vence el 30 de abril de 2026.
    • Lelink cupón cero con vencimiento el 30 de abril de 2026.
    • Boncap al 15 de enero de 2027.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 25 de octubre

    2

    A días de la elección legislativa, Javier Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan

    3

    Juicio por YPF: el Gobierno enfrenta una audiencia crucial en el intento por revertir la sentencia millonaria

    Por 

    Paula López

    4

    El BID y el Banco Mundial preparan inversiones por US$7000 millones en la Argentina

    5

    Los próximos pasos del plan de Luis Caputo para enviar una señal a los mercados

    Por 

    Paula López

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DeudaBonostasa de interés

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 25 de octubre

    Cómo reacciona el dólar cripto a un día de las elecciones legislativas   (Foto: EFE/EPA/Sascha Steinbach)

    Dólar cripto: qué anticipa el único mercado abierto a un día de las elecciones legislativas

    Por 

    Melanie Sillaro

    Vaca Muerta, un símbolo del potencial del sector hidrocarburífero. (Foto: Reuters)

    El BID y el Banco Mundial preparan inversiones por US$7000 millones en la Argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “It: Welcome to Derry”, la aterradora serie que explora sin límites el pasado del malvado Pennywise
    • De Cinthia Fernández y Amalia Granata a Nito Artaza y Palito Ortega: los famosos que pasaron por la política
    • Te voy a spoilear la vida
    • Los hábitos en WhatsApp más irritantes: “Algunos de mis contactos son insoportables”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit