TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Tensión económica
  • Cepo cambiario
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno impulsó una baja en las tasas de interés: cómo impactará en los plazos fijos y los préstamos

    Después del apoyo de Estados Unidos, el Banco Central redujo 10 puntos la tasa que paga por captar pesos excedentes en el mercado. Esperan que se traslade rápidamente a los depositantes. Qué pasará con el crédito.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    25 de septiembre 2025, 05:45hs
    El costo del dinero había subido mucho en los últimos meses y frenó la actividad económica. (Foto: Adobe Stock).
    El costo del dinero había subido mucho en los últimos meses y frenó la actividad económica. (Foto: Adobe Stock).
    Escuchar nota
    Compartir

    Las promesas de apoyo financiero del Tesoro de Estados Unidos alcanzaron para descomprimir la tensión financiera de los últimos días. El anuncio de la administración de Donald Trump incluye la posibilidad de un swap de monedas por US$20.000 millones, un crédito directo y recompra de bonos, entre otras medidas.

    El mercado reaccionó con optimismo: bajaron el dólar y el riesgo país, mientras subieron los bonos y las acciones. Ante ese panorama, el Banco Central (BCRA) dio un paso más y decidió recortar 10 puntos la tasa que paga por captar pesos en el mercado (“simultánea”, en la jerga financiera): pasó de 35% a 25% anual y tendrá impacto en plazos fijos, fondos comunes de inversión y créditos.

    Leé también: Tras el anuncio del Tesoro, Milei y Caputo se reunieron con la titular del FMI para analizar el plan económico

    La tasa que recortó el BCRA es la que desde el 15 de julio paga la autoridad monetaria para capturar pesos excedentes en el mercado. Fue la forma que encontró el Gobierno de profundizar el apretón monetario después de la eliminación de las Letras fiscales de liquidez (Lefis), a comienzos de ese mismo mes. Al 22 de septiembre, último dato disponible, el BCRA tenía más de $3,3 billones en este instrumento que había llagado a tocar un máximo de $5,6 billones diez días antes.

    El Banco Central bajó 10 puntos la tasa de interés que paga para captar pesos. (Foto: Luis Robayo/AFP).
    El Banco Central bajó 10 puntos la tasa de interés que paga para captar pesos. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    La reducción de la tasa de simultánea se trasladó rápidamente al costo de la caución, una suerte de plazo fijo bursátil que se usa para obtener pesos a corto plazo y que este miércoles operó en torno a 22%.

    Cómo impactará la baja de tasas en los plazos fijos

    Los analistas consultados por TN indicaron que la reducción en el costo del dinero que impulsa el Gobierno se trasladará primero a los plazos fijos y fondos comunes de inversión (FCI) y luego a las tasas que cobran los bancos por los préstamos.

    “Definitivamente esto va a reducir el rendimiento de las tasas pasivas, las activas van a tardar un poco mas creo yo. Estos días ya vamos a ver una baja en la tasa de los plazo fijo, de los FCI y también las cuentas remuneradas”, sostuvo Lucio Garay Méndez, economista de EcoGo.

    Leé también: La ex número dos del FMI advirtió que la Argentina debe aplicar un esquema más flexible para el dólar y acumular reservas

    Durante la rueda del miércoles, la información que cargan las entidades financieras en la web del Banco Central sobre las tasas de plazos fijos mostraban estabilidad. Sin embargo, en las aplicaciones de las entidades ya se vieron los primeros recortes a los rendimientos.

    La gran incógnita es cuándo eso se trasladará al costo de los préstamos, que había subido en los últimos dos meses, con el consecuente impacto en la actividad económica. “En el segmento empresas ya cotiza más barato el plazo fijo y con los créditos va a pasar lo mismo. Salvo en hipotecarios, donde hay poca liquidez y mucha demanda”, afirmó Andrés Salinas, economista y docente de la UNLAM.

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: Luis Robayo/AFP).
    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    “En créditos personales debería impactar positivamente. Ahí es bastante directo: si baja el costo al que se fondea el banco, debería caer la tasa a la que presta. Seguramente la tasa de descuento de cheques baje un poco en estos, si no hay ninguna noticia rara”, completó.

    Para Garay Méndez, la reversión en las tasas de crédito será más lenta que la de plazos fijos. “Hasta ahora solo tenemos anuncios que han sido suficientes para ponerle un piso al precio de los activos y bajar el precio del dólar. Sin embargo, los fundamentos de la economía siguen con los mismos problemas que hace una semana atrás”, explicó.

    Las más leídas de Economía

    1

    Cuánto cuesta alquilar un tres ambientes en CABA, barrio por barrio: casi no hay ofertas por menos de $700.000

    2

    La pobreza bajó al 31,6%, pero el consumo no repunta: tres razones que explican la brecha

    Por 

    Florencia Barragán

    3

    Día del Empleado de Comercio 2025: cuándo se celebra y para quiénes es feriado

    4

    La ANSES define el cronograma de pagos completo para octubre

    5

    Luis Caputo anunció que el Tesoro compró US$1345 millones y negó que haya un cepo cambiario: “Es un disparate”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    tasa de interésplazo fijocréditoBanco Central

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 27 de septiembre

    El Gobierno apeló en Nueva York otro fallo de la jueza Loretta Preska. (Foto: Xinhua/Meng Dingbo)

    El Gobierno presentó una nueva apelación en EE.UU. para evitar la entrega de los chats de Luis Caputo y Massa

    Por 

    Paula López

    Los Cedears son una de las sugerencias para rearmar las carteras de inversión para lo que resta del 2025.(Foto: REUTERS/Dado Ruvic)

    Las inversiones dolarizadas que recomiendan los expertos para el último trimestre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con la clasificación asegurada a los playoffs de la MLS, el Inter Miami de Lionel Messi empató 1-1 con Toronto
    • Boca empata con Defensa y Justicia en su visita a Florencio Varela por el Torneo Clausura
    • Diputados: la oposición afina la estrategia para impulsar una moción de censura y desplazar a Francos
    • Licuar cáscaras de limón y azúcar: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit