TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • ATN
  • Dólar hoy
  • Asesinato de Charlie Kirk
  • Axel Kicillof
  • Elecciones legislativas
  • Paro universitario
  • Fentanilo contaminado
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La inflación de alimentos fue de 1,4% en agosto: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

    El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó por debajo del nivel que el IPC general. En los primeros ocho meses del año, acumuló un alza del 19,7%.

    10 de septiembre 2025, 16:35hs
    Qué alimentos aumentaron más en julio. (Foto: Agustina Ribó / TN)
    Qué alimentos aumentaron más en agosto. (Foto: Agustina Ribó / TN)
    Escuchar nota
    Compartir

    La inflación de alimentos alcanzó 1,4% en agosto y acumuló un alza de 27,8% en los últimos 12 meses. El dato mensual se ubicó por debajo del porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 1,9% en el octavo mes del año, de acuerdo con lo que informó este miércoles el INDEC.

    El aumento en los precios de los alimentos es el que más afecta a los sectores vulnerables, que destinan la mayor parte de su ingreso a cubrir la canasta básica. Por eso, es el rubro de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país.

    Leé también: La inflación de agosto fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año

    De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron tomate redondo, limón, banana, manzana, desodorante, pan de mesa, gaseosa, pañales descartables y hamburguesas congeladas.

    En los primeros ocho meses del año, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló un alza del 19,7%, lo que representó 0,2 puntos porcentuales por encima del nivel general de la inflación acumulada en ese período (19,5%).

    En agosto respecto del mes previo, las regiones del Gran Buenos Aires y Cuyo fueron las que registraron la inflación más alta en alimentos, ambas con una suba del 1,5%. En el Noreste empataron la medición nacional y por debajo se ubicaron la región Pampeana (1,3%); la Patagonia (1,2%) y el Noroeste (0,9%).

    Los alimentos que más subieron de precio en agosto

    En agosto, los alimentos que más aumentaron de precio respecto de julio son los siguientes:

    • Tomate redondo: 16,2%.
    • Limón: 13,2%.
    • Banana: 9,3%.
    • Manzana deliciosa: 4,4%.
    • Pan de mesa: 4,4%.
    • Gaseosa base cola: 3,6%.
    • Hamburguesas congeladas: 3,3%.
    • Tomate entero en conserva: 3%.

    Leé también: La canasta básica aumentó 1% en agosto y una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre

    Los alimentos que bajaron de precio en agosto

    En agosto también hubo un grupo de alimentos que anotaron deflación. Fueron los siguientes:

    • Lechuga: -20%.
    • Harina de trigo 000: -3,9%.
    • Arroz blanco simple: -2%.
    • Papa: -1,7%.
    • Pollo entero: -1,6%.
    • Agua sin gas: -1,6%.
    • Huevo de gallina: -1,5%.
    • Azúcar: -0,9%.
    • Arvejas secas remojadas: -0,9%.
    • Cerveza en botella: -0,1%.

    Las más leídas de Economía

    1

    Solitarios, urbanos y con mejor nivel educativo: cómo cambiaron los argentinos en las últimas cuatro décadas

    Por 

    Paula López

    2

    El Gobierno flexibiliza controles sobre los bancos para intentar bajar las tasas y reactivar el crédito

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    Recoleta: venden un departamento en el edificio de “la chica del ascensor” que sale menos de US$2000 el metro

    4

    El dólar oficial sube $15 y se vende a $1460

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 11 de septiembre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    InflaciónPRECIOSAlimentos

    Más sobre Economía

    En vivo, minuto a minuto, las cotizaciones del dólar oficial, el blue y el MEP, el CCL y el Cripto de este viernes 20 de enero. (Foto: Adobe Stock)

    El dólar oficial sube $15, se vende a $1460 y marca un nuevo máximo

    El Gobierno marcha atrás con los despidos en el INTA y otros organismos públicos (Foto: Secretaría de Agricultura)

    El Gobierno dio marcha atrás con los despidos en el INTA y en otros organismos públicos: los motivos

    Cuánto cobra un empleado bancario en septiembre de 2025 (Foto: Adobe Stock).

    Cuánto cobra un empleado bancario en septiembre de 2025 tras la reciente actualización salarial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La ruta nacional de Argentina que todo viajero debería recorrer al menos una vez en la vida
    • Un nene murió por una rara secuela del sarampión años después de haberse contagiado
    • Se filtraron las frases hot que usa Luciana Salazar para atraer clientes en una plataforma para adultos
    • Cuántas calorías quemás si corrés 30 minutos, según Harvard

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit