TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Los audios de Spagnuolo
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Tormenta de Santa Rosa
  • Medidas económicas
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Por la suba de tasas, el costo que pagan las empresas para tomar un préstamo se triplicó en el último mes

    El financiamiento para el sector privado registró un fuerte aumento en las últimas semanas. El salto de las tasas se explica por el fin de las LEFI y la suba de los encajes bancarios.

    Florencia Barragán
    Por 

    Florencia Barragán

    27 de agosto 2025, 05:44hs
    Por la suba de tasas, el costo que pagan las empresas para tomar un préstamo se triplicó en el último mes (Foto: Adobe Stock).
    Por la suba de tasas, el costo que pagan las empresas para tomar un préstamo se triplicó en el último mes (Foto: Adobe Stock).
    Escuchar nota
    Compartir

    El financiamiento para las empresas registró un fuerte aumento en las últimas semanas. A mediados de julio, la tasa de adelantos era de 31%, mientras que ahora asciende al 87%. El salto se explica por el fin de las LEFI y la suba de los encajes bancarios, en el marco de una política monetaria contractiva por parte del Gobierno.

    Los adelantos en cuenta corriente son líneas de crédito que otorgan los bancos a empresas cuando enfrentan faltantes temporales de caja. Se utilizan, en general, para cubrir baches entre ventas, cobros y pagos. Tienen una duración de entre 1 y 7 días, para montos de $10 millones o más. Son relevantes porque reflejan cuánto cuesta financiar el capital de trabajo cuando se necesita liquidez inmediata.

    Leé también: Las empresas aprovechan el interés por invertir en Argentina y ya captaron US$15.000 millones en los mercados

    Las empresas utilizan este instrumento para cubrir desequilibrios transitorios entre ingresos y egresos. Cuando el costo de este financiamiento aumenta, muchas veces no pueden cubrir esa diferencia, lo que las lleva a retrasar pagos a proveedores, ajustar producción o postergar inversiones. Una suba de entre 5 y 10 puntos porcentuales en pocos días puede volver inviable el financiamiento del capital de trabajo.

    Las tasas por adelantos en cuenta corriente pasaron de 31,4% el 14 de julio a más del 90% un mes después. Desde comienzos de julio, la tasa escaló de manera sostenida: comenzó en 38% el 1° de julio y alcanzó un pico de 93,30% el 14 de agosto. Luego bajó levemente, pero se mantuvo por encima del 80% durante el resto del mes.

    En comparación con otras tasas, también la de plazo fijo registró una suba, aunque menor. En los últimos dos meses se mantuvo en torno al 30%, mientras que actualmente hay bancos que pagan hasta 50% nominal anual. En cambio, las tasas de préstamos personales se mantuvieron entre 70% y 80%, con una leve variación que los bancos atribuyen a que ya estaban elevadas. A modo de comparación, la inflación estimada para los próximos 12 meses se ubica en 21%, según las consultoras relevadas por el Banco Central.

    En las entidades financieras explican que, ante la escasez de liquidez, los préstamos que más variaron en las últimas semanas fueron los de mayor volumen destinados a empresas. (Foto: Adobe Stock).
    En las entidades financieras explican que, ante la escasez de liquidez, los préstamos que más variaron en las últimas semanas fueron los de mayor volumen destinados a empresas. (Foto: Adobe Stock).

    En las entidades financieras explican que, ante la escasez de liquidez, los préstamos que más variaron en las últimas semanas fueron los de mayor volumen destinados a empresas. Aunque no prevén un impacto generalizado sobre el tejido empresarial, advierten que esta situación no se puede sostener por mucho tiempo.

    Entre los factores que explican la suba de tasas, se encuentra la incertidumbre sobre su evolución futura, lo que lleva a los bancos a encarecer el crédito para cubrir el riesgo de descalce. Aunque los adelantos tienen un plazo muy corto, las entidades financieras asumen que quienes los solicitan lo hacen por una necesidad urgente de liquidez, lo que los vuelve más riesgosos a sus ojos.

    Leé también: El Gobierno mantendrá las tarifas en línea con la inflación para evitar sobresaltos antes de las elecciones

    El contexto general es de política monetaria contractiva. El Gobierno endureció las condiciones del crédito tras la eliminación de las LEFI a mediados de julio. En el sistema financiero no fue bien percibida esa decisión. A esto se suma el malestar por la falta de previsibilidad de las medidas económicas, que según las entidades se toman en base a criterios subjetivos.

    Tras tres subas consecutivas de encajes, el sistema bancario enfrenta los niveles más altos desde 1993, según datos de PPI. Esta política forma parte de la estrategia del Gobierno para mantener estable el dólar en un contexto de volatilidad e incertidumbre electoral, con el objetivo de contener la inflación. El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que estas medidas tendrán un impacto negativo en la actividad en el corto plazo, pero las consideró coyunturales.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 30 de agosto

    2

    Las medidas que tomó el Gobierno para intentar que el dólar se mantenga estable hasta las elecciones

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    El “Empire State” argentino fue remodelado: el edificio donde vivió Neruda e inauguró la modernidad porteña

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 29 de agosto

    5

    Por la falta de nieve, centros de esquí de Mendoza y Chile buscan alternativas para no perder visitantes

    Por 

    The Economist

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PymesFINANCIAMIENTOtasas de interes

    Más sobre Economía

    (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 30 de agosto

    El Edificio Safico, inaugurado en 1932, fue comparado con el Empire State de Nueva York por su silueta escalonada y modernista (Foto: Safico)

    El “Empire State” argentino fue remodelado: el edificio donde vivió Neruda e inauguró la modernidad porteña

    Javier y Karina Milei, en el ojo de la tormenta, a días de las elecciones bonaerenses.

    El Gobierno encara una semana clave para contener el dólar y sacar de agenda el caso Spagnuolo

    Por 

    Adrián Ventura

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El guiño de Alejandro Garnacho a Cristiano Ronaldo en su presentación oficial en el Chelsea
    • Licuar cáscara de banana y vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
    • El error que cometen todos los dueños de iPhone y que arruina la batería del dispositivo
    • Un menor de edad mostró armas y dólares en una videollamada y reavivó la polémica por los controles en la web

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit