TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de los audios
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Alerta por tormentas
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Para contener la suba del tipo de cambio, el Banco Central duplicó sus ventas de dólar futuro en julio

    Los datos oficiales de la entidad muestran que la posición vendedora pasó de US$1900 millones a US$3800 millones en un mes. En el mismo lapso, el dólar subió 14%.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    22 de agosto 2025, 16:26hs
    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).
    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).
    Escuchar nota
    Compartir

    El Banco Central (BCRA) confirmó que duplicó su posición vendida de dólar futuro en julio. Los datos oficiales muestran que los contratos abiertos llegaron a US$3811,6 millones al 31 de julio, lo que significó un aumento de US$1902,5 millones en tan solo un mes.

    La cifra de venta de dólar futuro en julio de este año es la más alta desde noviembre de 2023, cuando la posición había llegado a US$5138 millones. Desde ese valor, se fue reduciendo y durante varios meses de la gestión libertaria llegó a estar cero. Sin embargo, la intervención oficial se aceleró este año, especialmente desde mayo, el primer mes completo sin cepo cambiario.

    Leé también: Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 22 de agosto

    El dato que publicó el BCRA, aunque alto, difiere de los US$5000 millones que se habían informado en el documento elaborado por el staff del FMI al momento de aprobar la primera revisión del acuerdo firmado en abril.

    El FMI, conducido por Kristalina Georgieva, había informado que la posición vendida de dólar futuro llegó a US$5000 millones en julio. (Foto: X / @KGeorgieva)
    El FMI, conducido por Kristalina Georgieva, había informado que la posición vendida de dólar futuro llegó a US$5000 millones en julio. (Foto: X / @KGeorgieva)

    La diferencia radica en la fecha de información. El dato que publica el BCRA corresponde al último día del mes y tiene la incidencia del vencimiento de los contratos que se dejan caer durante esa misma jornada. Por eso, la cifra es menor no solo a la que había sido informada por el Gobierno al FMI, sino también a la que habían estimado los operadores del mercado, que hablaban de unos US$4800 millones vendidos en el mercado a término.

    Así lo explicó Juan Manuel Truffa, economista y socio de la consultora Outlier, a TN: “Nosotros creemos que antes del vencimiento de los contratos de julio, las ventas rondaban los US$4800 millones. Pero una parte cayó el último día del mes y ese es el número que se publicó hoy. En la jornada siguiente, pueden recomponer esa posición. De hecho, calculamos que ya están nuevamente en la misma cifra”.

    La palabra del FMI sobre la venta de dólar futuro

    El reporte del FMI había resaltado en varios pasajes que la participación oficial en el mercado de futuros sería temporal y estaría acotada a contener episodios de volatilidad.

    Precisamente, en julio el dólar oficial trepó 14% y alcanzó un máximo de $1380 en Banco Nación. El origen de esa escalada fue el desarme de las Letras fiscales de liquidez (Lefi), que inyectaron una gran cantidad de pesos. La venta de futuros por parte del BCRA fue una de las herramientas que usó el Gobierno para intentar contener las expectativas.

    Las posiciones vendidas en dólar futuro se liquidan en pesos, por lo que no representan un riesgo para las reservas del Banco Central. (Foto: Adobe Stock)
    Las posiciones vendidas en dólar futuro se liquidan en pesos, por lo que no representan un riesgo para las reservas del Banco Central. (Foto: Adobe Stock)

    Para la entidad multilateral, las intervenciones oficiales en futuros no representan un riesgo directo para las reservas porque se liquidan en pesos. A la vez, el FMI consideró que las posibles pérdidas para el BCRA estaban contenidas.

    “Si bien es limitada y temporal, la cobertura que brindan estos instrumentos puede ayudar a orientar las tasas de interés del mercado durante períodos de crisis”, afirmaba el reporte.

    Una herramienta con historia

    Desde la venta masiva de dólar futuro que realizó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a fines de 2015 -y que derivó en pérdidas para el BCRA y una causa judicial para los funcionarios de aquel momento- los mercados pusieron un límite a la posición oficial que puede tener el Banco Central.

    Leé también: Las fintech se reconfiguran: dejan atrás el negocio de la billeteras virtuales para convertirse en bancos

    Con la fusión de MatbaRofex y el Mercado Abierto Electrónico (MAE), que dio paso a A3, el tope a la posición abierta del BCRA en futuros asciende a US$9000 millones. Por lo tanto, el Gobierno podría seguir aumentando su participación en ese mercado sin tensar ese límite.

    De todos modos, el FMI espera que la necesidad de ventas oficiales en ese mercado disminuya a medida que los bancos se adapten al nuevo marco monetario y se desarrollen más los préstamos entre entidades financieras.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno volvió a subsidiar la luz y el gas a las familias de altos ingresos para contener la inflación

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 30 de agosto

    3

    Las medidas que tomó el Gobierno para intentar que el dólar se mantenga estable hasta las elecciones

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    El “Empire State” argentino fue remodelado: el edificio donde vivió Neruda e inauguró la modernidad porteña

    5

    Por la falta de nieve, centros de esquí de Mendoza y Chile buscan alternativas para no perder visitantes

    Por 

    The Economist

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Dólardólar futuroBanco CentralFMI

    Más sobre Economía

    La decisión del Gobierno busca amortiguar el impacto del aumento estacional en los costos energéticos. (Foto: NA).

    El Gobierno volvió a subsidiar la luz y el gas a las familias de altos ingresos para contener la inflación

    Por 

    Florencia Barragán

    (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 30 de agosto

    El Edificio Safico, inaugurado en 1932, fue comparado con el Empire State de Nueva York por su silueta escalonada y modernista (Foto: Safico)

    El “Empire State” argentino fue remodelado: el edificio donde vivió Neruda e inauguró la modernidad porteña

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Accidentada carrera para los Ferrari: Lewis Hamilton y Charles Leclerc tuvieron que abandonar tras chocar
    • Franco Colapinto hizo una buena carrera y terminó 11° en el Gran Premio de Países Bajos de la Fórmula 1
    • Video: un grupo de repartidores persiguió y golpeó a un ladrón que le había robado la moto a un compañero
    • SUV híbrido: esta es la nueva generación del Jeep Cherokee

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit