TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Asesinato en La Matanza
  • Dólar hoy
  • Fentanilo contaminado
  • Cumbre Trump-Putin
  • Murió Ramón Maddoni

  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La inflación de alimentos fue de 1,9% en julio: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

    El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó en el mismo nivel que el IPC general. En los primeros siete meses del año, acumuló un alza del 18,1%.

    13 de agosto 2025, 16:44hs
    Se conoció el dato de inflación de alimentos en julio 2025: los productos que más subieron y bajaron de precio. (Foto: NA/Daniel Vides)
    Se conoció el dato de inflación de alimentos en julio 2025: los productos que más subieron y bajaron de precio. (Foto: NA/Daniel Vides)
    Escuchar nota
    Compartir

    La inflación de alimentos alcanzó 1,9% en julio y acumuló un alza de 30,6% en los últimos 12 meses. El dato mensual se ubicó en el mismo porcentaje que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que también fue de 1,9% en el séptimo mes del año, de acuerdo con lo que informó este miércoles el INDEC.

    El aumento en los precios de los alimentos es el que más afecta a los sectores vulnerables, que destinan la mayor parte de su ingreso a cubrir la canasta básica. Por eso, es el rubro de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país.

    Leé también: La inflación de julio fue de 1,9% y acumula 17,3% en lo que va del año

    De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron lechuga, banana, pollo entero, papa, galletitas dulces envasadas sin relleno, batata, sal fina, pan francés tipo flauta, leche en polvo entera y polvo para flan.

    En los primeros siete meses del año, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló un alza del 18,1%, lo que representó 0,8 puntos porcentuales por encima del nivel general de la inflación acumulada en ese período (17,3%).

    En julio respecto del mes previo, las regiones de Cuyo, GBA y Pampeana fueron las que registraron la inflación más alta en alimentos, con una suba del 2,2%, 2% y 1,9% respectivamente; seguidas por Noeroeste, 1,6%; Patagonia, 1,3%, y Noreste, 1,2%.

    Los 10 alimentos que más subieron de precio en julio

    En julio, los diez alimentos que más aumentaron de precio respecto de junio son los siguientes:

    • Lechuga: 15%.
    • Banana: 9,9%.
    • Pollo entero: 5,4%.
    • Papa: 5,1%.
    • Galletitas dulces envasadas sin relleno: 3,5%.
    • Batata: 3,3%.
    • Sal fina: 3,2%.
    • Pan francés tipo flauta: 3%.
    • Leche en polvo entera: 2,6%.
    • Polvo para flan: 2,6%.

    Leé también: Una familia porteña necesitó casi $2 millones para ser de clase media en julio

    Los alimentos que bajaron de precio en julio

    En julio también hubo un grupo de diez alimentos que anotaron deflación. Fueron los siguientes:

    • Huevos de gallina: -0,1%.
    • Jamón cocido: -0,3%.
    • Salame: -0,3%.
    • Café molido: -0,3%.
    • Naranja: -0,4%.
    • Cuadril: -0,5%.
    • Manteca: -0,5%.
    • Yogur firme: -0,5%.
    • Galletitas de agua envasadas: -0,7%.
    • Cebolla: -2,1%.
    • Tomate entero en conserva: -3%.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 15 de agosto

    2

    La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF mientras la Argentina apela la sentencia

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    Se vende un exclusivo edificio de lujo en Belgrano: tiene 16 dormitorios, pileta, gimnasio y parque privado

    4

    Los analistas evalúan el impacto de las medidas del Gobierno en el rendimiento de las billeteras virtuales

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Tras las medidas del Banco Central, las acciones que cotizan en Nueva York cayeron hasta 15%

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    InflaciónPRECIOSIndecAlimentos

    Más sobre Economía

    La cotización actualizada del dólar blue y otras opciones cambiarias este miércoles 8 de febrero. (Foto: Pexels)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 15 de agosto

    Pese a que no hay actividad financiera local, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaron en territorio negativo. (Foto: AFP)

    Tras las medidas del Banco Central, las acciones que cotizan en Nueva York cayeron hasta 15%

    La Cámara de Apelaciones de EE.UU. decidió sobre la entrega de las acciones de YPF. (Foto: Andrew Kelly/Reuters)

    La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF mientras la Argentina apela la sentencia

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Wanda Nara mostró los regalos del Día del Niño que preparó para sus hijos
    • Tragedia en Santa Fe: una mujer quiso salvar a su perro y murió atropellada por un tren
    • La sorpresiva decisión de Russo con el plantel de Boca antes de enfrentar a Independiente Rivadavia
    • Rescataron con vida a dos tripulantes de una avioneta que se estrelló en Medellín

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit