Tras la decisión del Banco Central de eliminar las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), los inversores comenzaron a utilizar la tasa de las cauciones como una nueva referencia en las colocaciones a corto plazo.
Este mediodía operaba en torno a 50% nominal anual, pero este martes 22 de julio, llegó a superar el 70%.
Leé también: Los bancos aseguran que las tasas de interés seguirán altas y alertan por el impacto en la actividad económica
De esta manera, los pequeños ahorristas pueden aprovechar la tasa al invertir en cauciones bursátiles mediante una cuenta de inversión.
Qué son las cauciones y por qué son una alternativa al plazo fijo
Las cauciones bursátiles son una alternativa al plazo fijo y se pactan en la Bolsa. Con este instrumento, intervienen dos partes: el “colocador” y el “tomador”. Es decir, un inversor le presta dinero a otro que necesita fondos, a cambio de una tasa de interés y una garantía en títulos valores.
A diferencia de un plazo fijo, las cauciones no están garantizadas por depósitos, sino por títulos (bonos o acciones) que el “tomador” entrega como garantía de pago y respaldan la operación. Los mismos se colocan en un Fondo de Garantía. Así, el mercado actúa como custodia de esos títulos.

Leé también: Juicio por YPF: la Argentina presentó su descargo para evitar entregar las acciones
Cuáles son las tasas, plazos y ventajas de las cauciones
Las cauciones bursátiles tienen plazos flexibles que van desde uno hasta 120 días. El ahorrista es el que elige la cantidad de días que quiere dejar sus activos inmovilizados. El plazo más operado habitualmente para las cauciones son entre uno y siete días.
Leé también: Tras la promesa de Caputo, el campo espera que el Gobierno fije plazos para bajar las retenciones
Cuando vence la caución, el ahorrista recibe su dinero más los intereses, mientras que el inversor recupera los activos que colocó en garantía.
Las tasas de este tipo de instrumentos tienen mucha volatilidad. Cambia todos los días de acuerdo al plazo establecido. Por ejemplo, este martes 22 de julio, llegó a tocar el 77%, para luego terminar en torno al 40%.

En tanto, para los plazos fijos, con opciones desde los 30 días, las tasas se ubican entre 30 y 35% nominal anual.