TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El fin de la liquidación del agro y la tensión electoral presionan el plan del Gobierno para contener el dólar

    Este martes es el último día que tienen los exportadores para pagar retenciones más bajas por los granos declarados hasta fin de junio. Los especialistas advierten qué puede pasar en los próximos meses.

    22 de julio 2025, 05:45hs
    El ministro de Economía Luis Caputo expuso en el IAE Summit 2025. (Foto: IAE).
    Según los analistas, la oferta de dólares caerá con los próximos días tras el fin de la liquidación del campo. (Foto: IAE).
    Escuchar nota
    Compartir

    Este martes es el último día que tienen los exportadores para liquidar divisas con retenciones más bajas. Con el fin de este plazo y frente a la tensión típica de los meses previos a las elecciones, el Gobierno pondrá a prueba su plan para contener el dólar.

    Esta situación se da en medio de semanas de tensión cambiaria, ya que el dólar oficial subió $85 en lo que va de julio, un 7% por encima de junio.

    Leé también: Dólar, tasas y actividad: las tres variables económicas que los inversores seguirán de cerca esta semana

    De acuerdo con estimaciones de la consultora LCG, entre febrero y junio, gracias a la baja transitoria de las retenciones, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) promediaron US$200 millones diarios, mientras desde el 1° de julio (cuando terminó la reducción de las retenciones), el promedio cayó a apenas US$26 millones por día.

    “Con la caída abrupta de las DJVE en julio, veremos a partir de esta semana una caída abrupta de la liquidación de exportaciones en el MULC (tal vez no tan pronunciada por quedar saldos declarados antiguos sin liquidar)”, explicaron.

    Con el fin de la liquidación del campo, el Gobierno pone a prueba su plan para el dólar. (Foto: Adobe Stock)
    Con el fin de la liquidación del campo, el Gobierno pone a prueba su plan para el dólar. (Foto: Adobe Stock)

    En esta línea, describieron que el agro ya no cuenta con grandes incentivos para apurar la liquidación de divisas y por esto se espera un fuerte impacto negativo por el lado de la oferta de dólares.

    “En junio se liquidaron US$3800 millones por los principales productos agrícolas, y en julio llegan a US$3200 (hasta el 18 de julio). Así, es probable que en las próximas semanas veamos saldos liquidados más cercanos a US$500 millones- US$1000 millones (mensualizados)”, estimaron.

    “Las Declaraciones Juradas Ventas al Exterior de productos agrícolas -especialmente maíz, soja y derivados- colapsaron tras el fin de rebaja Derechos Exportación a fines de junio. Como hay hasta 15 días hábiles para liquidar divisas pagando retenciones ‘viejas’ quedaban días de liquidación fuerte hasta el 22 de julio, pero luego el desierto”, graficó Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra.

    Leé también: Cambios en el FMI: renunció Gita Gopinath, la número dos del organismo

    Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el aporte del agro en materia de divisas en el mercado de cambios en el 2025 totalizará US$32.070 millones. “Levemente por encima de 2024, producto de un mayor volumen que más que compensa los menores precios internacionales de los principales productos de exportación”, indicaron.

    Qué puede pasar con el dólar

    Desde hace varios días las distintas cotizaciones del dólar se empezaron a recalentar. Entre los principales motivos registrados se encuentra la mayor demanda de dólares de las personas que cobran aguinaldos y los que pueden pagar los gastos de vacaciones de invierno.

    Además, la semana pasada se desplegaron una serie de medidas para contener unos $10 billones que quedaron “sueltos” producto de la finalización de las Lefis. El Banco Central y la Secretaría de Finanzas absorbieron esa liquidez a cambio de convalidar tasas más altas, pero también generaron mayor preocupación sobre un posible enfriamiento de la economía.

    Leé también: Pese al costo en actividad, el Gobierno aceptó subir la tasa por encima de la inflación para frenar el dólar

    Como se explicó, el fin de la liquidación fuerte de la cosecha afectará de manera directa el ingreso de divisas, por lo que los distintos especialistas enumeraron que esta serie de factores pueden derivar en una mayor volatilidad cambiaria y que el dólar oficial puede acercarse al techo de la banda.

    A su vez, el contexto preelectoral también suma presión sobre el tipo de cambio. “Faltan algo más de tres meses para las elecciones de medio término y, como era de esperarse, la volatilidad ya se hizo presente", manifestaron en GMA Capital.

    “Por ahora no hay señales de cambios en el plan: todo indica que así será el paisaje hasta fines de octubre. Si la demanda de dólares persiste y la incertidumbre no cede, el camino podría hacerse largo”, advirtieron.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este lunes 21 de julio sin cepo

    2

    El Gobierno dio un nuevo paso en la privatización de AySA y habilitó los cortes de servicio por falta de pago

    3

    Juicio por YPF: el fondo demandante cuestionó al gobierno de Estados Unidos por apoyar a la Argentina

    4

    El fin de la liquidación del agro y la tensión electoral presionan el plan del Gobierno para contener el dólar

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este martes 22 de julio

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarreservasdivisasAgroindustria

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este martes 22 de julio

    Nuevo informe del FMI. (Foto: EFE)

    El FMI le advirtió al Gobierno que tiene que sumar reservas y avanzar con reformas clave

    La promesa de Luis Caputo al campo. (Foto: Ministerio de Economía)

    El nuevo gesto del Gobierno al campo: “Eliminar las retenciones es nuestra obsesión”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La receta para hacer salsa teriyaki casera para una noche de sushi
    • Franco Nicola, el jugador que será rival de Boca y carga con una trágica historia familiar que llegó al cine
    • Por qué este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
    • El PRO presentó un proyecto en Diputados para que se investiguen las causas del escándalo del corte de luz

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit