TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Elecciones 2025
  • Aumento de combustibles
  • Dólar hoy
  • Día del Amigo
  • Hospital Garrahan
  • Vacaciones de invierno
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Pese al costo en actividad, el Gobierno aceptó subir la tasa por encima de la inflación para frenar el dólar

    * Columnista invitado | El Banco Central y el Tesoro convalidaron tasas que duplican otra vez al IPC. El objetivo fue aspirar el sobrante de pesos y contener el alza del tipo de cambio. Sin embargo, la medida tiene otros efectos sobre la economía real.

    Por 

    Franco Di Nicola

    20 de julio 2025, 05:55hs
    El Banco Central. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
    Cómo la tasa volvió a duplicar la inflación en una semana y qué implica para la economía real. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
    Escuchar nota
    Compartir

    El Banco Central liberó $15 billones de liquidez, el dólar llegó a los $1300 y, en apenas seis ruedas, la autoridad monetaria se vio obligada a subir la tasa corta a niveles que vuelven a duplicar la inflación.

    La secuencia de eventos dejó en evidencia cómo funciona la dinámica monetaria actual y qué impactos puede tener en la economía real.

    Leé también: Pese a los esfuerzos oficiales por frenar la suba, el dólar terminó la semana en máximos históricos

    El jueves 10 de julio, el BCRA dejó de renovar las LEFI por un total de $15 billones. Esto generó un salto del 30% en la base monetaria y dejó a los bancos con un exceso de pesos. Entre ese día y el siguiente, las entidades financieras migraron hacia las Lecap, con plazos de entre 30 y 90 días.

    Esta reconfiguración hizo caer la tasa al 30% nominal anual (TNA), mientras que el dólar trepó hasta $1300. Como consecuencia, el ancla de tasa se diluyó y el peso sufrió una depreciación de 6,3% en lo que va del mes.

    (Foto: REUTERS/Dado Ruvic)
    (Foto: REUTERS/Dado Ruvic)

    El lunes 14, el Ministerio de Economía anunció una licitación sorpresa de Lecap y al día siguiente el Banco Central reactivó las operaciones de pases, fijando la tasa en 36%. Esta medida actuó como un piso para las tasas y comenzó a absorber parte de los pesos excedentes.

    El miércoles de esta semana se concretó una subasta exitosa por aproximadamente $9 billones en LECAP, con una tasa efectiva mensual del 3,2%, lo que equivale a una tasa efectiva anual del 48%. La tasa corta volvió así a duplicar la inflación y el dólar se estabilizó en la jornada del jueves, aunque volvió a subir al día siguiente y marcó un máximo histórico.

    De Lefi a Lecap: la cañería monetaria sin misterio

    En cuanto a los instrumentos, el esquema monetario quedó claramente delineado. Las Lefi, con plazo de un día, funcionaban como un “grifo diario” para secar pesos, pero hoy ya no tienen un rol activo.

    Los pases pasivos, de uno a siete días, son un “balde exprés”, útil cuando sobra liquidez y se ubican en 36% TNA. Las LECAP, con plazos de entre 30 y 90 días, actúan como un nuevo dique que absorbe pesos y marcan la tasa de referencia, actualmente entre 3% y 3,3% de TEM, es decir, cerca del 48% TEA.

    Las consecuencias de estos movimientos se hacen sentir en distintos frentes. Con respecto a la inflación, junio marcó 1,6% mensual, uno de los registros mensuales más bajos de los últimos años. Sin embargo, el mini shock de liquidez de julio podría dejar un “polvo” inflacionario.

    El Banco Central. (Foto: Luis ROBAYO / AFP).
    El Banco Central. (Foto: Luis ROBAYO / AFP).

    En la actividad económica y el crédito, las tasas reales vuelven a superar los 20 puntos, lo que frena el crédito comercial y agrava la caída de la construcción, que acumula ya tres meses consecutivos en baja.

    En el sector externo, un peso más “caro” reduce la competitividad del sector exportador. El superávit comercial del primer semestre se achicó 74% interanual.

    En cuanto a reservas y tipo de cambio, el tercer trimestre se perfila desafiante: menor ingreso de divisas del agro, turismo de invierno y la previa electoral complican la oferta de dólares. El Gobierno intenta evitar otro bache de tasa antes de las elecciones de octubre.

    Radiografía de la tasa real y su impacto fiscal

    Analizando la radiografía de la tasa real y su impacto fiscal, se observa que la tasa de las Lecap a 30 días pasó del 30% TNA a una TEA del 48%, y volvió a duplicar la inflación de alta frecuencia.

    El costo cuasifiscal anualizado pasó del 1,8% al 2,3% del PBI. La base monetaria, que había aumentado un 30% en solo dos días, cayó un 18% tras la aplicación de pases y LECAP.

    Leé también: Por una medida del BCRA, desde agosto bajará el rendimiento que pagan las billeteras virtuales por tener el dinero en cuenta

    En cuanto al resultado primario, el primer semestre cerró en 0,2% del PBI, un superávit débil, pero positivo.

    La tasa corta no superaba 45% TEA desde el pico anti-inflación de marzo 2024. Aquel ajuste permitió bajar la inflación núcleo de 18% a 4% mensual en tres meses. El desafío ahora es repetir el logro, sin asfixiar la actividad.

    El semáforo macro

    El semáforo macro para las próximas semanas indica varios focos a monitorear.

    • El 24 de julio se realizará una licitación del Tesoro: si se renueva sin subir la tasa, eso aportaría calma monetaria.
    • El 15 de agosto se conocerá el IPC de julio; un dato superior al 2% confirmaría que el volantazo del BCRA tuvo efectos secundarios.
    • Finalmente, entre agosto y octubre, en plena campaña electoral, es probable que haya menor oferta de dólares y mayor demanda por cobertura, lo que podría presionar tanto las tasas como el tipo de cambio.

    Leé también: Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos

    La película económica de esta semana dejó un mensaje claro: la cantidad de pesos sigue siendo la principal ancla antiinflacionaria. Cuando el mercado amagó con bajar la tasa, el Banco Central reaccionó con firmeza como barrera de contención.

    Entender esa “plomería” monetaria —saber cuándo se abre y cuándo se cierra el grifo— ayuda a prever el pulso de la inflación, el dólar y la actividad sin perderse en el ruido de cada licitación.

    *Franco Di Nicola es asesor financiero independiente.

    Las más leídas de Economía

    1

    Creó un alfajor sin dulce de leche, ganó un premio histórico y hoy vende a todo el mundo

    Por 

    Mariana Prado

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 19 de julio sin cepo

    3

    Con tasas más altas, el crédito hipotecario UVA dejó de crecer en los últimos meses

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 20 de julio sin cepo

    5

    Pese al costo en actividad, el Gobierno aceptó subir la tasa por encima de la inflación para frenar el dólar

    Por 

    Franco Di Nicola

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Banco CentralDólarInflacióncrédito

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 20 de julio sin cepo

    Conocé qué pasa con el beneficio si te rechazan el reclamo. (Foto: Adobe Stock - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos: qué pasa si me rechazan el reclamo en julio de 2025

    Los bancos habían lanzado los créditos UVA con una oferta de tasas muy agresiva, pero empezaron a subirlas desde fines del año pasado. (Foto: Agustina Ribó/TN).

    Con tasas más altas, el crédito hipotecario UVA dejó de crecer en los últimos meses

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un camión despistó y cayó en un río en Córdoba: murió el conductor y su acompañante estuvo dos horas atrapado
    • Legislativas bonaerenses: por dos cortes de luz durante la madrugada, la Junta Electoral prorrogó el cierre
    • Histórico: Lionel Messi se convirtió en el jugador que más goles hizo en toda la historia del fútbol
    • Vuelco y fuga en Villa Crespo: un conductor manejaba a toda velocidad y chocó con un auto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit