TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Pese a los esfuerzos oficiales por frenar la suba, el dólar terminó la semana en máximos históricos

    Los últimos cinco días fueron demandantes para el equipo económico, que debió recurrir a una variedad de herramientas para intentar controlar el avance del tipo de cambio. Especialistas anticipan que seguirán las presiones.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    18 de julio 2025, 17:39hs
    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Reuters).
    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Reuters).
    Escuchar nota
    Compartir

    El dólar minorista finalizó este viernes en $1300 en Banco Nación, el máximo histórico. En las entidades privadas el billete se vendió por encima de ese valor y se vieron cotizaciones de hasta $1325. En los últimos cinco días, el precio trepó $25.

    En el segmento mayorista también hubo valor récord: la cotización de la divisa subió $24,50 en cinco ruedas y finalizó en un máximo de $1286. Ese valor está unos $80 por encima del centro actual de las bandas de flotación cambiaria que estableció el Gobierno desde mediados de abril.

    Leé también: La reacción de los bonos y las acciones a la mejora en la calificación de la deuda argentina

    “El cambio de tendencia instalado desde fines de la semana pasada se mantuvo con relativa intensidad, permitiendo que el dólar mayorista cerrara hoy en nuevos máximos históricos”, apuntó Gustavo Quintana, de PR Operadores de cambio.

    El dólar minorista subió $25 en la semana y cerró a $1300 en Banco Nación. (Foto: NA/PABLO LASANSKY).
    El dólar minorista subió $25 en la semana y cerró a $1300 en Banco Nación. (Foto: NA/PABLO LASANSKY).

    A fines de junio venció la rebaja temporal de retenciones, pero los ingresos de divisas se extendieron 15 días más, en virtud de la normativa vigente. Por eso, el especialista advirtió que la presión alcista puede continuar en los próximos días, cuando se espera que se reduzca la liquidación de dólares del campo. “Salvo que las medidas implementadas para absorber liquidez en el sistema morigeren las correcciones alcistas”, opinó.

    Leé también: En un giro en su postura, los fondos demandantes le dijeron a la Justicia de EE.UU. que no quieren las acciones de YPF

    Precisamente, los analistas esperaban que luego de la licitación de deuda en la que el Tesoro aspiró casi la totalidad de los pesos que estimaba “sobrantes” en la economía a tasas más altas que las que se venían operando, el tipo de cambio tuviera un respiro. Sin embargo, ese efecto no se verificó en la última rueda de la semana.

    “Las miradas siguen dirigidas hacia la semana próxima dado que se anticipa una fuerte contracción de la oferta, lo que resultará un importante test, ya que la demanda privada será la que tenga la última palabra sobre la plaza cambiaria, y ella podría verse sujeta a los tiempos de la habitual cobertura preelectoral", completó el operador Gustavo Ber.

    Dólar en tensión: los motivos y la respuesta oficial

    El desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) en poder de los bancos, aunque anunciado con más de un mes de anticipación, generó una fuerte volatilidad en los últimos días.

    Sin posibilidades de renovar esos bonos, cuyo stock al último día de vigencia superaba los $15 billones, las entidades financieras destinaron esos pesos o otros instrumentos de deuda disponibles y, también, los dejaron depositados en el Banco Central (BCRA) a modo de encaje.

    Con suba de encajes, intervenciones en el dólar futuro y en la rueda Repo, el Banco Central jugó un rol fundamental en la estrategia del Gobierno para contener el alza del tipo de cambio. (Foto: Ministerio de Economía).
    Con suba de encajes, intervenciones en el dólar futuro y en la rueda Repo, el Banco Central jugó un rol fundamental en la estrategia del Gobierno para contener el alza del tipo de cambio. (Foto: Ministerio de Economía).

    Según Luis Caputo, esa última decisión generó un derrumbe de las tasas en moneda local el viernes pasado. Las estimaciones oficiales indicaban que $5 billones habían quedado sin destino.

    El exceso de pesos, entienden en el Gobierno, puede terminar siendo combustible para la inflación. Además, con tasas bajas para tomar prestados más pesos, hubo otro efecto no deseado: impulsó a la cotización del dólar que, sin cepo, reaccionó al alza y coqueteó con los $1300 en la semana.

    Leé también: El Gobierno anunció que puso en marcha la privatización de AySA

    Para tratar de contener la situación, el Gobierno recurrió a una estrategia con varios frentes, que buscó retirar pesos y frenar la escalada del tipo de cambio:

    • El BCRA operó en el mercado secundario de letras, para ofrecer o retirar liquidez a los bancos que se pasaron de las Lefi a las Lecap. Además, operadores aseguran que vendió dólar futuro, para tratar de defender un determinado nivel de tasas y de tipo de cambio en los próximos meses.
    • El BCRA volvió a tomar pesos en la rueda de Repo a un día -donde los bancos se prestan plata- para aspirar los $5 billones sobrantes. Lo hizo a una tasa de entre 35% y 36%, mayor al 29% que pagaban las Lefi hasta la semana anterior.
    • El miércoles, el Tesoro concretó una licitación de letras y bonos por fuera de calendario, en la que captó $4,7 billones. La operación se cerró con tasas de entre 40,9% y 47,8%, se liquidó este viernes.
    • El BCRA también hizo cambios en los encajes bancarios: permitió computar los excesos de integración para meses siguientes entre julio y octubre; además, elevó las exigencias para las cuentas remuneradas de fondos comunes de inversión a partir de agosto.
    • El Tesoro también anunció la compra de US$500 millones para las reservas el miércoles y en el mercado estiman que el jueves hubo otra operación similar, que no fue confirmada oficialmente.

    Aunque en el Gobierno aseguran que esperaban la volatilidad, por ahora los resultados positivos de esta estrategia se hacen esperar, ya que tanto el dólar mayorista como el minorista terminaron la semana en máximos históricos.

    Las más leídas de Economía

    1

    Se podrán traer heladeras, lavarropas o aires acondicionados del exterior: el paso a paso

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 27 de julio

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 26 de julio

    4

    Cómo quedan las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos tras el anuncio de Milei

    5

    Quiénes no podrán acceder a las Becas Progresar en agosto de 2025 y por qué

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarBanco Centraldólar futuroLuis Caputo

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Télam)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 27 de julio

    Conocé a quiénes les corresponde el pago de agosto. (Foto: Adobe Stock - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos: quiénes pueden acceder en agosto de 2025 y cuáles son los requisitos

    Conocé los requisitos necesarios para acceder al programa en agosto. (Foto: argentina.gob.ar - Adobe Stock)

    Quiénes no podrán acceder a las Becas Progresar en agosto de 2025 y por qué

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Manejaba una camioneta en una zona rural, se confundió de camino y el final fue inesperado
    • Tras la demora por la lluvia, largó el GP de Bélgica: Franco Colapinto va en el puesto 15
    • “Sumar fuerzas”: Kicillof y Massa se mostraron alineados y buscan reforzar el mensaje de unidad
    • Tragedia en el rally de Francia: tres espectadores murieron al ser atropellados por un auto de la competencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit