TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Elecciones 2025
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Los panaderos bonaerenses advierten que podrían dejar de hacer facturas por la suba de los costos

    Alertaron que para afrontar los costos, el valor de la docena debería aumentar de los $6000 actuales a $25.000. En las últimas semanas, subieron la grasa y la margarina.

    09 de julio 2025, 20:22hs
    Peligra la venta de facturas en la provincia de Buenos Aires, por la suba de precios de materias primas (Foto: Pixabay).
    Peligra la venta de facturas en la provincia de Buenos Aires, por la suba de precios de materias primas (Foto: Pixabay).
    Escuchar nota
    Compartir

    Los centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires, agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), advirtieron que, por la suba de precios de las materias primas, peligra la producción de facturas en las confiterías de barrio, en un contexto de caída del consumo.

    “Los panaderos estamos pensando en dejar de elaborar facturas por los altísimos costos de producción que implica y porque las ventas siguen cayendo”, anticipó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y uno de los principales referentes de la CIPAN.

    Leé también: Programa Hogar ANSES: los requisitos necesarios para cobrar en julio de 2025

    Según dijo, “por cuarta semana consecutiva aumentaron la materia grasa y la margarina”, por lo que, para afrontar la actual estructura de costos, el valor de la docena de facturas debería aumentar de los $6000 actuales a $25.000, un precio que la volvería prohibitiva para la mayoría de los consumidores.

    Facturas más caras en un contexto de caída del consumo

    De acuerdo con las estimaciones que realizó CIPAN, el valor de la docena de facturas debería cuadruplicarse para que las panaderías afronten las últimas subas de costos.

    Leé también: El Monotributo aumentará en torno al 15% desde este mes por la actualización semestral que sigue la inflación

    “Con los precios actuales de las materias primas, una docena de facturas debería venderse entre los $18.000 y $25.000 pesos. Y si tenemos en cuenta que hoy la estamos vendiendo en $6000 o $7000, y aun así cada vez se vende menos, se hace prácticamente imposible seguir fabricando facturas”, advirtió Pinto.

    El dirigente panadero describió como “terrible lo que está pasando en la industria panadera”. “A las pocas panaderías de barrio que van quedando no solo nos prohíben fabricar especialidades, algo que era muy común y que se dejó de hacer porque era insostenible, sino que ahora con estos precios también directamente nos están prohibiendo la elaboración de facturas”, cuestionó.

    Las más leídas de Economía

    1

    Vacaciones de invierno: hay expectativa por el turismo pese a la cautela local y el boom de viajes al exterior

    Por 

    Mariana Prado

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 10 de julio sin cepo

    3

    Los números que explican la puja de los gobernadores con Nación por el reparto de fondos

    4

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 10 de julio

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 9 de julio sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    panaderiasfacturasconsumoPRECIOS

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 10 de julio sin cepo

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este jueves 10 de julio (Foto: Pexels)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este jueves 10 de julio

    El economista Carlos Melconian afirmó en TN que hay un cambio de rumbo en la política económica del Gobierno. (Foto: TN).

    Melconian advirtió que el Gobierno cambió la política económica: “Dejaron que el dólar y las tasas suban”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quedan como nuevas: el truco casero con dos ingredientes para limpiar la llave de luz y dejarla reluciente
    • Un motochorro le arrebató la cartera a una mujer cuando quería entrar a su casa en Capital Federal
    • La Feria Francesa vuelve a Buenos Aires: un festín de sabores para probar platos icónicos en Recoleta
    • Un estudio científico descubrió un nuevo beneficio de irse a dormir más temprano de lo habitual

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit