TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Bomba en la F1
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno espera que los dólares de un préstamo para Vaca Muerta ayuden a contener la tensión cambiaria

    Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.

    Florencia Barragán
    Por 

    Florencia Barragán

    09 de julio 2025, 05:44hs
    El préstamo llega en un momento de presión en el mercado cambiario. (Foto: NA)
    El préstamo llega en un momento de presión en el mercado cambiario. (Foto: NA)
    Escuchar nota
    Compartir

    A partir del lunes ingresarán los primeros fondos del préstamo internacional de US$2000 millones destinado a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. El crédito fue gestionado por VMOS, una sociedad integrada por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol.

    Fuentes del sector bancario afirmaron que la semana que viene entrarán US$250 millones y el resto se desembolsará contra avance de obra. Llegan en medio de un contexto de presión sobre el dólar.

    Leé también: Las tres alternativas que tiene el Gobierno para acumular dólares mientras discute con el FMI por las reservas

    Se trata de la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas. La operación marca un hito histórico para el país ya que representa la reapertura del mercado internacional de Project Finance, cerrado desde 2019.

    El financiamiento se concretó tras el fallo adverso contra YPF en Estados Unidos, que generó preocupación en el sector por el impacto en los proyectos. Inicialmente el préstamo iba a ser por US$1700 millones y luego lograron elevar el monto.

    La operación marca un hito histórico para el país ya que representa la reapertura del mercado internacional de Project Finance, cerrado desde 2019. (Foto: REUTERS/Martin Cossarini)
    La operación marca un hito histórico para el país ya que representa la reapertura del mercado internacional de Project Finance, cerrado desde 2019. (Foto: REUTERS/Martin Cossarini)

    El préstamo fue otorgado por un consorcio de bancos encabezado por Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander. Participan además 14 bancos e inversores institucionales internacionales. Tiene un plazo de cinco años y una tasa de interés de SOFR más 5,5%, lo que lleva a una tasa cercana al 10% anual.

    El crédito financia el 70% del proyecto, mientras que el 30% será aportado por las empresas socias. En otros países con desarrollo de shale, como Estados Unidos, la infraestructura es financiada por empresas especializadas y no por las compañías que producen.

    En este caso, la falta de obra pública, el riesgo país alto para nuevos inversores y el potencial exportador del proyecto derivaron en una alianza entre petroleras que no suele ser habitual.

    Impacto cambiario

    El ingreso de divisas ocurre en un momento de presión cambiaria. El dólar subió 10% en las últimas dos semanas por diversos motivos: el cierre de la liquidación de la cosecha gruesa, el pago de aguinaldos, el aumento de la demanda por turismo, y la dolarización de carteras por parte de inversores, según publicó JP Morgan.

    También pesa la demora en el desembolso de US$2000 millones del FMI y no ayuda la incertidumbre internacional con la vuelta de los aranceles de Estados Unidos.

    La obra ya está en ejecución. Incluye el tendido del oleoducto entre Allen y Punta Colorada (Río Negro), plantas compresoras, una terminal portuaria y una playa de almacenamiento. (Foto: Gobierno de Río Negro)
    La obra ya está en ejecución. Incluye el tendido del oleoducto entre Allen y Punta Colorada (Río Negro), plantas compresoras, una terminal portuaria y una playa de almacenamiento. (Foto: Gobierno de Río Negro)

    El Gobierno considera que, con superávit fiscal del sector público, la cuenta corriente negativa en 2 puntos del PBI será financiada por el mismo sector privado. Se trata de una situación que, según el Ministerio de Economía, no tiene precedentes: superávit de las cuentas públicas pero déficit en las cuentas externas.

    La obra ya está en ejecución. Incluye el tendido del oleoducto entre Allen y Punta Colorada (Río Negro), plantas compresoras, una terminal portuaria y una playa de almacenamiento. Se prevé que comience a operar a fines de 2026, con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios, que aumentaría a 550.000 barriles en 2027.

    La posibilidad de ampliar el transporte permitirá incrementar las exportaciones en más de US$ 10.000 millones anuales en tan solo dos años.

    Impacto del fallo contra YPF

    El cierre del proyecto de financiamiento fue tomado como un alivio para el sector. La semana pasada, luego de conocido el fallo adverso de la justicia estadounidense, reinaba la preocupación. “Generó ruido entre los players internacionales”, contó el director de una de las consultoras más escuchadas por el sector.

    Constituye el mayor préstamo comercial para la realización de un proyecto de infraestructura en la historia argentina y uno de los cinco más importantes en el sector petróleo y gas en América Latina.

    Leé también: Acreedores le pidieron a la jueza Preska que ratifique el fallo que obliga al país a entregar acciones de YPF

    Hace unos días, el CEO de una petrolera dijo, ante la consulta de TN: “Todo el financiamiento que lidere YPF puede verse afectado. Le prestan plata que podría caer en la volteada de embargos o se pueden preguntar si hay cambio de dueños, si van a querer lo mismo que quiere el Estado hoy”.

    De todos modos, otro especialista evaluó: “Si la causa sigue en otras instancias y finalmente el Estado negocia con los fondos o logra desactivar el tema, no creo que haya un impacto negativo. Aparte la entrega de las acciones es prácticamente de imposible cumplimiento”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Cuánto se obtiene al invertir $2.000.000 a 30 días en un plazo fijo

    2

    En medio de la suba del dólar, el Tesoro compró otros US$200 millones para sumar reservas

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    El Gobierno disolvió otros tres fideicomisos y completó los 29 que le había prometido eliminar al FMI

    Por 

    Paula López

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 8 de julio sin cepo

    5

    El Gobierno espera que los dólares de un préstamo para Vaca Muerta ayuden a contener la tensión cambiaria

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    YPFVaca Muerta

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 9 de julio sin cepo

    El gremio de controladores aéreos no llegó a un acuerdo con el Gobierno y ratificó el cronograma de paros  (Foto: NA)

    El gremio de controladores aéreos no llegó a un acuerdo con el Gobierno y ratificó el cronograma de paros

    Cierre de Vialidad: el 52% de las rutas están en mal estado y demandarán millones de dólares en reparación. (Foto: Crusa).

    Cierre de Vialidad: el 52% de las rutas están en mal estado y demandarán millones de dólares en reparación

    Por 

    Julia D'Arrisso

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El ingrediente secreto ideal para quitar la acidez de una salsa de tomate sin usar azúcar
    • El especial saludo de Neymar para Ángel Di María por su llegada a Rosario Central que ilusionó a los hinchas
    • La Libertad Avanza y el PRO firmaron la alianza para competir en PBA: “La era K terminó”
    • Máximo Kirchner, Kicillof y Massa están reunidos para sellar la unidad del PJ y destrabar las listas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit