TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Murió Mario Mactas
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Elecciones 2025
  • Wimbledon
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno busca cumplir la meta fiscal con el FMI y prepara un mayor ajuste en los ministerios

    Lo pidió Javier Milei en la última reunión de Gabinete. Economía prepara las cifras de los recortes que tendrán que hacer las diferentes carteras. Las partidas que podrían sufrir, según los analistas.

    21 de junio 2025, 08:21hs
    Milei rechazó haber hecho un pacto con el exgobernador Rovira. (Foto: Reuters)
    Javier Milei le pidió más ajuste a sus ministros. (Foto: Reuters).
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno se prepara para profundizar el ajuste fiscal y llegar a la meta de 1,6% del PBI en 2025. Es un objetivo más ambicioso al que se pactó con el FMI, que era de 1,3%. Así lo destacó el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales.

    A pedido de Javier Milei, los ministros tendrán que hacer más recortes para ayudar a cumplir la meta autoimpuesta de superávit. La solicitud presidencial se hizo en la última reunión de gabinete y el titular del Palacio de Hacienda prepara los cálculos para hacerle llegar a sus colegas los números del ajuste que tienen que hacer en sus carteras.

    Leé también: El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos y tiene en la mira a otros dos que manejan más de $200.000 millones

    Desde su llegada al poder, el mandatario les pidió a sus ministros que recortaran gastos. La partida de personal fue una de las predilectas de la gestión. De hecho, un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, detalló que el Estado nacional eliminó cerca de 48.000 puestos de trabajo en el sector público, lo que representó una disminución de 9,6% en la plantilla total y un ahorro anual estimado en US$1885 millones.

    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Ministerio de Economía)
    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Ministerio de Economía)

    La reducción del empleo público se suma la agenda privatizadora de oficial y la eliminación del 90% de los fondos fiduciarios. Ambos puntos forman parte del acuerdo con el FMI firmado en abril. Precisamente, la ratificación del mayor ajuste fiscal para este año llega pocos días antes de que el Gobierno reciba a una misión del organismo, que llegará la semana que viene a Buenos Aires para hacer la primera auditoría del programa.

    Los números fiscales en lo que va del año

    El último dato fiscal, correspondiente a mayo, mostró un superávit primario de $1.696.917 millones (equivalente a aproximadamente 0,2% del PIB) y un superávit financiero de $662.123 millones.

    Según estimó Caputo, el resultado positivo acumulado en los primeros cinco meses del año es de aproximadamente 0,8% del PBI, mientras el superávit financiero llega a 0,3% del Producto. Así, a falta de siete meses para el cierre de año, el Gobierno debe esforzarse para duplicar el superávit acumulado y llegar a 1,6% al cierre de 2025.

    La consultora Outlier analizó los números fiscales e indicó que en el acumulado de los primeros cinco meses del año, las variaciones interanuales de los ingresos fueron de 53,9% nominal y -2,5% real, mientras el gasto primario del sector público no financiero tiene una dinámica real que más que duplica a las de los ingresos, con un alza de 65% nominal anual y 4,6% real.

    El resultado fiscal acumulado en los primeros cinco meses de 2025 es menor al del mismo período del año pasado. (Foto: Outlier).
    El resultado fiscal acumulado en los primeros cinco meses de 2025 es menor al del mismo período del año pasado. (Foto: Outlier).

    “El desempeño del resultado primario durante el mes de mayo fue mejor de lo esperado porque hubo más presión sobre rubros específicos del gasto, aun así, hay un deterioro a nivel del resultado primario que es aún más marcado en el resultado financiero real (respecto de 2024), lo que explica las noticias difundidas por la propia administración Milei respecto de que se refuerza el esfuerzo de recortes presupuestarios de cara a los próximos meses”, indicó Outlier, que pronostica un superávit de entre 1,4% y 1,5% en 2025.

    Leé también: A casi un mes del anuncio oficial para los dólares del colchón: qué pasó con los depósitos y qué medida prepara el Gobierno

    “Luego de las elecciones de octubre deberá observarse qué reformas son necesarias por el lado del gasto previsional y social, y qué mecanismo se implementa para asegurar el sostenimiento, mejora y ampliación de la infraestructura económica, para compatibilizar el sostenimiento y profundización del ancla fiscal (2,2% del resultado primario para 2026) con reducciones de presión fiscal que redunde en una recuperación de los márgenes de rentabilidad del sector transable, un mayor dinamismo de la inversión y la continuidad del proceso de desinflación”, sostuvo la consultora.

    En esa línea, los economistas de LCG afirmaron: “En un escenario de menores ingresos afectados por i) la eliminación del Impuesto País, ii) la reducción de Bienes Personales y, iii) el recorte de aranceles y retenciones, la convergencia fiscal demandará una nueva ola de ajuste, que entendemos se concentrará en subsidios y gastos operativos, y en aquellas áreas que preserven nichos de ineficiencia todavía no corregidos, tal como sucedió en los últimos meses”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Se espera otra ola de frío extremo y el sector energético busca mecanismos para que no vuelva a faltar gas

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    En la previa al dato de inflación de junio, los indicadores muestran que el consumo sigue débil

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 13 de julio sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 12 de julio sin cepo

    5

    En medio de un creciente malestar en el campo por las retenciones, Milei se reunirá con la Mesa de Enlace

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    superávitajuste fiscalDéficit fiscalLuis CaputoJavier Milei

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 13 de julio sin cepo

    Pensiones no contributivas ANSES: los requisitos para recibir el pago en julio de 2025 (Foto: ANSES).

    Pensiones no contributivas ANSES: los requisitos para recibir el pago en julio de 2025

    Hubo una caída de entre 15% y 20% en restaurantes, producto de los atrasos en los aumentos salariales y la caída del turismo. (Foto: Gastronomique)

    En la previa al dato de inflación de junio, los indicadores muestran que el consumo sigue débil

    Por 

    Adrián Ventura

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Argentinos Juniors y Boca empatan 0-0 en su debut en el Torneo Clausura
    • No es Cariló ni Pinamar: la tranquila playa con “un millón de pinos”, ideal para ir en estas vacaciones
    • Ni tapado ni puffer: la campera que está arrasando esta temporada de invierno 2025
    • Camionero pisa fuerte: así fue su doble función de rock espacial en el Matienzo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit