TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • Boca
  • River
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Una familia del AMBA necesitó más de $180.000 en junio para cubrir los gastos de luz, gas, agua y transporte

    Según un informe del IIEP, el monto para cubrir la canasta de servicios públicos aumentó 10,2% respecto a mayo y 38% en comparación con el mismo mes de 2024.

    19 de junio 2025, 15:57hs
    Cuánto gastó una familia del AMBA en tarifas y transporte en junio. (Foto: NA)
    Cuánto gastó una familia del AMBA en tarifas y transporte en junio. (Foto: NA)
    Escuchar nota
    Compartir

    Una familia promedio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitó en junio más de $180.000 para cubrir el costo de las tarifas de servicios públicos y transporte. Así, el gasto destinado a pagar tarifas aumentó 10,2% respecto de mayo y es 38% superior al mismo mes de 2024. Los datos se desprenden del último informe realizado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).

    En concreto, un hogar gastó $183.496 en servicios y transporte este mes. De acuerdo al relevamiento, la suba se explica tanto con las actualizaciones de los cuadros tarifarios de todos los servicios públicos así como un aumento en las cantidades consumidas de energía eléctrica y el consumo invernal de gas natural.

    Leé también: El Gobierno fijó las condiciones para privatizar las empresas públicas con las que busca acumular reservas

    La canasta de servicios públicos sin subsidios para una familia del AMBA en junio. (Fuente: IIEP)
    La canasta de servicios públicos sin subsidios para una familia del AMBA en junio. (Fuente: IIEP)

    Según el análisis de IIEP, desde diciembre de 2023 hasta junio de 2025 la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 561% mientras que el nivel general de precios lo hizo en 150%.

    Asimismo, el costo de la canasta total en la variación interanual subió en línea con el índice general de precios del periodo, ya que la canasta aumentó 38% y el IPC, 39%. “Esto sugiere cierta convergencia entre el aumento de los servicios públicos en el AMBA y la inflación, es una tendencia ya observada en mayo”, señalaron desde el instituto.

    De todas formas, explicaron que “se trata del inicio del período invernal donde el efecto de las cantidades es significativo para explicar las variaciones en el valor de las facturas finales a los usuarios”.

    En la desagregado por servicio, el informe mostró que el aumento interanual más importante fue en el boleto de transporte, con un alza del 63% respecto a junio de 2024. En tanto, los que representaron menor incremento fueron el gas natural y la energía eléctrica.

    Leé también: En medio del conflicto en Medio Oriente, el petróleo sube casi 1,2% y se acerca al nivel máximo del año

    Un dato interesante que mencionó el informe es que la canasta de servicios públicos del AMBA de junio representa el 12,7% del salario promedio registrado estimado del mes -que estimaron en $1.445.000-. El peso del transporte representa el 36% del gasto y es algo más elevado respecto de los restantes servicios explicado, mayormente, por los factores estacionales que afectan a estos últimos.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno desregula el mercado eléctrico y prepara otro recorte de subsidios

    2

    Programa Hogar ANSES: los requisitos para acceder en noviembre de 2025

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 2 de noviembre

    4

    El Gobierno planea una fuerte suba de un impuesto clave para el precio de la nafta

    Por 

    Florencia Barragán

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 1 de noviembre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    TarifasservicioTransporteAMBAInflación

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 2 de noviembre

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $5.000.000 a 30 días (Foto: Adobe Stock).

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $5.000.000 a 30 días

    Programa Hogar ANSES: los requisitos para acceder en noviembre de 2025 (Foto: ANSES).

    Programa Hogar ANSES: los requisitos para acceder en noviembre de 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras la designación de Santilli como ministro del Interior, Adorni reunirá al Gabinete este lunes a la mañana
    • Con un gol de Marcelo Torres de penal, Gimnasia da el golpe y le gana a River por 1-0 en el Monumental
    • Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli al Ministerio del Interior: “Podremos trabajar con diálogo”
    • El fuerte respaldo de los hinchas de River a Marcelo Gallardo en la previa del partido ante Gimnasia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit