TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presión financiera
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Causa Spagnuolo
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno acelera su plan para las rutas nacionales y avanza en privatizar otros 2800 kilómetros

    Dos días después de abrir la licitación de la ruta del Mercosur, el Ejecutivo apura el proceso para concesionar rutas como la 7, la ruta 9 y tramos de autopistas del Litoral.

    Paula López
    Por 

    Paula López

    05 de junio 2025, 08:14hs
    Tras abrir la licitación de la ruta del Mercosur, el Gobierno avanza en privatizar otros 2800 kilómetros de rutas nacionales. (Foto: Crusa)
    Tras abrir la licitación de la ruta del Mercosur, el Gobierno avanza en privatizar otros 2800 kilómetros de rutas nacionales. (Foto: Crusa)
    Escuchá la noticia
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno puso en marcha la etapa 3 del proceso de privatización de las rutas nacionales que maneja Corredores Viales. Lo hizo mediante la resolución 924 de Vialidad Nacional, publicada en el Boletín Oficial, por la que convocó a audiencias públicas hacia la licitación de otros ocho tramos en todo el país, que comprenden más de 2800 kilómetros.

    Las audiencias públicas son un paso indispensable, aunque no vinculante, en los procesos de concesiones. Para la etapa lanzada este jueves, Vialidad Nacional llamó a realizarlas entre el 30 de junio y el 7 de julio.

    Leé también: Aumento, bono y moratoria: cómo quedarían las jubilaciones si se convierte en ley lo que aprobó Diputados

    El lanzamiento de la etapa 3 de privatización de rutas nacionales se produce dos días después de lanzada la licitación pública nacional e internacional para la ruta del Mercosur, que está en manos Corredores Viales desde principios de abril tras la finalización del contrato con el anterior operador. Y se da en momentos en que los gobernadores salieron en conjunto a reclamar por obras paralizadas y sin cuidado.

    Los llamados lanzados este jueves incluyen los tramos Centro (ruta 9; ruta nacional 19 y la ruta nacional 34, todas entre Rosario y Córdoba); Centro Norte (ruta nacional 34 entre Santa Fe y Santiago del Estero); Noroeste (ruta nacional 9 desde Santiago del Estero hasta Salta y desde San Salvador de Jujuy hasta Yala, junto con segmentos de las rutas 34, 66, 1V66 y A-016).

    El Gobierno acelera el plan para privatizar otros 2800 kilómetros de rutas que opera Corredores Viales. (Foto: Vialidad Nacional)
    El Gobierno acelera el plan para privatizar otros 2800 kilómetros de rutas que opera Corredores Viales. (Foto: Vialidad Nacional)

    También están las trazas Chaco-Santa Fe (ruta 11, entre Nelson, Santa Fe y Resistencia, Chaco); Litoral (ruta 12 en Corrientes y ruta 16 desde el viaducto del Puente General Belgrano hasta Avia Terai en Chaco); Noroeste (ruta nacional 12 desde el empalme con la ruta 118 hasta el acceso al Puente Internacional Tancredo Neves, junto con la ruta nacional 105 desde Posadas hasta su empalme con la ruta 14 en Pindapoy); Mesopotámico (ruta 18 entre Paraná y Puerto Yeruá; ruta nacional 12 entre Crespo y Paraná, y la ruta nacional A-012 en el anillo perimetral de Rosario) y Cuyo (la ruta 7, entre el límite de San Luis con Mendoza hasta Palmira, y desde el empalme con la ruta 40 en Mendoza capital hasta el paso internacional con Chile)

    Privatización de rutas nacionales: cómo son las etapas definidas por el Gobierno

    Como informó TN, la licitación de las rutas del Mercosur es el puntapié inicial para el proceso privatizador de las rutas nacionales. A mediados de mayo se lanzó la etapa 2 y ahora la etapa 3 de la Red Federal de Concesiones. Suman en total casi 8000 kilómetros que el Gobierno se puso como meta desmantelar Corredores Viales y concesionar con esquema de peajes las rutas y autopistas.

    El Gobierno acelera el plan para privatizar otros 2800 kilómetros que opera Corredores Viales. (Foto: Vialidad Nacional)
    El Gobierno acelera el plan para privatizar otros 2800 kilómetros que opera Corredores Viales. (Foto: Vialidad Nacional)

    Para la ruta del Mercosur, que incluye tramos de las rutas 12 y 14, así como el Puente Rosario-Victoria, la licitación pública estará abierta hasta el 5 de agosto, cuando se conocerán las propuestas de los oferentes.

    En tanto, se realizarán la semana próxima audiencias públicas hacia la licitación de ocho tramos en todo el país, que comprenden más de 4400 kilómetros hoy operados por Corredores Viales.

    La etapa 2 incluye las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery; las rutas nacionales 3, 5 y 7; así como los trazados que dan acceso a los puertos del Paraná (Rosario y alrededores)

    Las audiencias públicas para la etapa 2 se harán entre el miércoles 11 de junio y el viernes 13 de junio, de manera presencial en San Miguel del Monte; Junín y San Nicolás.

    Posteriormente, a esas instancias, el Gobierno estará en condiciones de ultimar los detalles de los pliegos y lanzar las licitaciones para los 16 tramos de la etapa 2 y 3.

    Las más leídas de Economía

    1

    Comer sano es un lujo: una dieta saludable cuesta un 40% más que la canasta básica

    Por 

    Antonella Liborio

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 20 de septiembre

    3

    “Hay munición de dólares de sobra”: el director del Banco Central defendió la solidez de las reservas

    4

    Comprar para alquilar vuelve a ser negocio en CABA: cuáles son los barrios con mejor rentabilidad

    5

    El plan de Luis Caputo para defender el techo de la banda cambiaria y garantizar el pago de la deuda

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    privatizaciónCORREDORES VIALESRuta 9autopista Rosario-Córdobaruta 7

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 20 de septiembre

    El plan de Luis Caputo para defender el techo de la banda cambiaria y garantizar el pago de la deuda (Foto: AP).

    El plan de Luis Caputo para defender el techo de la banda cambiaria y garantizar el pago de la deuda

    Por 

    Florencia Barragán

    Mar de Plata ya tiene precios para los alquileres en las vacaciones: serán 25% más caros (Foto: Nicolás González/TN)

    Alquilar un departamento en Mar del Plata esta temporada será 25% más caro que el verano anterior

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Yanina Latorre impactó con su look en un evento de sus hijos: panza al aire y jean oxford tiro bajo
    • El doloroso mensaje de la hija del hombre que murió en el choque múltiple del puente Chaco-Corrientes
    • Los abuelos runners a los que ni la edad ni la lluvia los detiene
    • “¿Por qué no?”: Roger Federer ilusiona con la posibilidad de volver a jugar contra Nadal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit