La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los importes de facturación que obligan a identificar a los consumidores finales. Desde el 29 de mayo, el valor de los comprobantes se eleva a $10 millones. Así, los compradores se deberán identificar solo al superar esta cifra.
La modificación de los parámetros se oficializó este martes con la publicación de la resolución 5700, este martes en el Boletín Oficial, en línea con el decreto 353 del 22 de mayo.
Leé también: El Gobierno presiona a las provincias para que se sumen a las medidas para usar los dólares del colchón
Además de actualizar el umbral a partir del cual es obligatorio identificar al consumidor final en los comprobantes, ARCA también elevó el monto máximo para operaciones realizadas mediante la herramienta “Facturador” utilizado por los contribuyentes del Monotributo y que ahora será de $500.000.
“¿Te acordás cuando ibas al supermercado y te hacían pagar en cuatro veces o mostrar el DNI por una compra de 100 mil pesos? Eso no existe más. Hoy podés consumir hasta 10 millones de pesos sin identificación”, aseguró el titular del organismo recaudador, Juan Pazo.
Cambios en los tickets: los nuevos montos de identificación de consumidores finales
Desde el 29 de mayo, los comprobantes con montos inferiores a $10.000.000 no requerirán los datos de los consumidores finales. Hasta el momento, este tope es de $417.288 por compra.
En el caso de operaciones iguales o superiores a dicho monto, será obligatorio detallar los siguientes datos personales:
- Apellido y nombre
- Domicilio
- CUIT/CUIL/CDI o DNI.

También se amplió el límite para el uso de la herramienta “Facturador” para los contribuyentes del Monotributo. El tope pasa a $500.000.
En tanto, ARCA aclaró que los monotributistas sociales no podrán emitir comprobantes a través de esta facturador cuando el importe de la operación sea mayor a $250.000.
Leé también: El titular del ARCA aseguró que enviará el proyecto para sacar los dólares del colchón en las próximas semanas
Los principales cambios en los regímenes informativos a ARCA
El Gobierno decidió elevar los montos a partir de los cuales los bancos y comercios debían informar acreditaciones, transferencias y movimientos financieros en general.
Según anunciaron los funcionarios del equipo económico, los nuevos topes quedaron de la siguiente manera:
- Extracciones en efectivo: pasa de $1000 a $10.000.000 para personas físicas y jurídicas
- Saldos bancarios al último día del mes: se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
- Plazos fijos: pasa de $1.000.000 a $100.000.000 para personas físicas. Para personas jurídicas, el monto se elevó a $30.000.000.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2 millones para los individuos, ahora, se eleva a $50.000.000. Para personas jurídicas pasa a $30.000.000.
- Tenencias en sociedades de bolsas (Alycs): $100.000.000 y $30.000.000 para personas físicas y jurídicas, respectivamente.
- Compras de consumidor final: se eleva a $10.000.000 para todos los medios de pagos. Antes, se debían identificar las compras de $250.000 en efectivo y $400.000 con tarjeta.