Los bancos aplicaron nuevos recortes a las tasas que pagan por los plazos fijos en pesos, con una tendencia descendente. En los últimos días, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio pasó del 33% al 30,50%.
Cuánto rinde un plazo fijo de $2.100.000 a 30 días
Con la TNA vigente del 30,50%, como la que ofrece el Banco Nación, una colocación de $2.100.000 durante 30 días permite obtener una ganancia de $52.643,84 en concepto de intereses. Al vencimiento, el inversor recibiría un total de $2.152.643,84, que incluye el capital más el rendimiento generado.
Detalle de la inversión:
- Capital invertido: $2.100.000
- Plazo: 30 días
- Interés ganado: $52.643,84
- Monto final: $2.152.643,84
- TNA: 30,50%
- TEA: 35,15%

Leé también: Plazo fijo: cuánto rinde invertir $10.000.000 a 30 días
Cuánto paga cada banco por invertir en un plazo fijo: todas las tasas de interés
- Banco Nación: 30,5%
- Banco Santander: 29%
- Banco Galicia: 30,25%
- Banco Provincia: 32%
- Banco BBVA: 30,5%
- Banco Macro: 30%
- Banco GGAL: 30,25%
- Banco Credicoop: 32%
- ICBC: 29,5%
- Banco Ciudad: 29%
- Banco Bica: 33%
- Banco CMF: 32%
- Banco Comafi: 29,5%
- Banco de Corrientes: 31%
- Bancor (Banco de Córdoba): 35,5%
- Banco del Chubut: 33%
- Banco del Sol: 31%
- Banco Dino: 32%
- Banco Hipotecario: 31% / 35,5%
- Banco Julio: 33%
- Banco Mariva: 35,5% / 35%
- Banco Masventas: 27,5%
- Banco Meridian: 34%
- Banco Tierra del Fuego: 30,5%
- Banco Voii: 35%
- BIBank: 32%
- Crédito Regional: 35%
- Reba: 34%
Cómo hacer un plazo fijo online, paso a paso
- Ingresar al home banking o app del banco.
- Ir a la sección “Inversiones” o “Plazo Fijo”.
- Seleccionar el monto a invertir y el plazo (30 días).
- Confirmar la operación.
- Al cumplirse el plazo, el capital más los intereses se acreditan de forma automática en la cuenta.

Leé también: Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días
Qué es un plazo fijo
El plazo fijo es una herramienta de inversión tradicional, de bajo riesgo y fácil acceso. Permite colocar dinero a una tasa de interés fija por un plazo determinado. Si bien su rendimiento no siempre le gana a la inflación, es elegido por quienes priorizan seguridad frente a la volatilidad económica.