TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    El nuevo índice incorporará rubros para reflejar consumos más actuales, pero su implementación quedó en pausa. Las razones que dan en la Casa Rosada.

    Florencia Barragán
    Por 

    Florencia Barragán

    15 de mayo 2025, 05:54hs
    El INDEC prepara cambios en el índice que mide la inflación. (Foto: NA)
    Pese a tener listos los cambios, el Gobierno no actualizará la medición de la inflación en el corto plazo. (Foto: NA)

    El INDEC finalizó los cambios para adaptar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que informa mensualmente el dato de inflación para todo el país. Sin embargo, según pudo saber TN, el Gobierno definió que no aplicará los cambios, pese a las recomendaciones internacionales de actualizar el sistema estadístico.

    Los cambios sobre la metodología de medición de la inflación ya están listos desde marzo, pero el Gobierno optó finalmente por no aplicarlos. “No conviene cambiar el índice ahora que saliste del cepo y podés tener un cambio en los precios relativos”, comentó una fuente del Ejecutivo.

    Leé también:YPF subió los precios de la nafta y el gasoil: por qué y a cuánto quedo el litro en CABA

    Públicamente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había dicho que ya están listos todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como las consultas y testeos técnicos para su implementación.

    “Actualmente se encuentra a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC”, afirmó.

    Rubro por rubro, la inflación abril. (Gráfico: INDEC).
    Rubro por rubro, la inflación abril. (Gráfico: INDEC).

    Sin embargo, la postura del presidente Javier Milei es la de que se profundice la desaceleración de la inflación, pero “con la misma vara”. Es que el nuevo IPC tendrá una canasta con mayor peso en los servicios.

    Actualmente, los servicios, como las tarifas de luz y gas o las prepagas, moderaron los aumentos. Eso daría una inflación de 0,2% o 0,3% menor que la actual con la nueva canasta.

    Por eso el Gobierno quiere evitar introducir, en plena campaña electoral, un tema sensible, luego de la tergiversación de las estadísticas cuando el INDEC era conducido por Guillermo Moreno, en el gobierno de Cristina Kirchner.

    De hecho, dentro del organismo se “festejó” la noticia de que Moreno fue condenado judicialmente en esa causa, contaron fuentes oficiales.

    En la última medición, los servicios moderaron los aumentos, como las tarifas de luz y gas. (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)
    En la última medición, los servicios moderaron los aumentos, como las tarifas de luz y gas. (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

    Cuando el nuevo IPC tenga la actualización en la canasta de consumo, con mayor peso de los servicios, podría parecerse más al índice de la Ciudad de Buenos Aires.

    La inflación porteña terminó en 2024 con una suba del 136,7%, mientras que la nacional cerró en 118%. En 2025, con la aceleración del precio de los alimentos, se equipararon: en los primeros cuatro meses del año, la inflación acumula 11,1% en la Ciudad y a nivel nacional alcanzó el 11,6%.

    Lo que ocurre es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) toma en cuenta la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios, pero que son representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas del año 2004/2005, hace ya 20 años.

    Leé también:Cuántos ingresos necesitó una familia en abril 2025 para no ser pobre en la Argentina

    Con la desaceleración de la inflación, que el Gobierno logró llevar de más del 20% a menos del 2% en solo un año, al INDEC le llovieron las críticas de que la estadística “no refleja” el sentir de los consumidores.

    Por eso, el año pasado desarrolló la herramienta “calculá tu propio IPC” para que cada persona pudiera explorar cuánto aumentaron los bienes y servicios que consume.

    Pero este no es el único indicador que se busca actualizar. También está en la mira el índice de pobreza y de salarios. “En todo el mundo se actualizan las metodologías de las cuentas nacionales, pero nadie se entera. Acá el tema es mucho más sensible”, explicó una fuente oficial.

    Los cambios en la metodología de inflación implicarán actualizar la canasta del IPC, para sumar nuevos hábitos de consumo impulsados por la tecnología.

    Se incorporarán nuevos elementos como servicios digitales o suscripciones a plataformas. Es decir que cambiarán los ponderadores, para que haya un reflejo más fehaciente del consumo de los hogares, lo que implica un ajuste en el peso relativo de cada rubro dentro del índice.

    Las más leídas de Economía

    1

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    4

    Para alcanzar la meta de reservas, el Gobierno afina la estrategia de financiamiento en dólares

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    InflaciónIndecGobierno

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    Los bancarios acordaron un aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril. (Foto: X/@La_Bancaria)

    En medio de la pelea por las paritarias, los bancarios acordaron un aumento salarial en línea con la inflación

    La cotización, banco por banco, del dólar tarjeta para este jueves 15 de mayo. (Foto: Adobe Stock)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ganó la Libertadores con Boca y reconstruyó un histórico club de la Ciudad de Buenos Aires
    • En medio de la pelea por las paritarias, los bancarios acordaron un aumento salarial en línea con la inflación
    • La respuesta del PRO a Milei por calificarlo de “amarillos fracasados” en el cierre de campaña de LLA
    • La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit