TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Los datos oficiales muestran que la volatilidad afectó las expectativas de los clientes bancarios, que prefirieron dejar sus pesos a la vista mientras se aclaraba el panorama económico.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    09 de mayo 2025, 13:11hs
    Mientras se definía la flotación del dólar, los activos en pesos entraron en un compás de espera. (Foto: Adobe Stock).
    Mientras se definía la flotación del dólar, los activos en pesos entraron en un compás de espera. (Foto: Adobe Stock).

    La repentina salida del cepo al dólar generó volatilidad en la previa al anuncio e incertidumbre en los días posteriores. Volver a un esquema de flotación cambiaria reavivó en los argentinos el recuerdo de experiencias anteriores que no terminaron bien. Con eso en mente, los pequeños ahorristas decidieron esperar a que se aclarara el panorama con los pesos en las manos.

    Así lo muestran los datos monetarios oficiales para abril que publicó el Banco Central (BCRA). El stock de plazos fijos del sector privado tuvo un retroceso mensual nominal de 2,5% y los depósitos que ajustan por UVA perdieron 0,6% en el mes.

    Leé también: Cómo quedan las escalas del monotributo en mayo 2025

    Esas salidas promedio mensuales se dieron a pesar de la suba de tasas que impulsaron los bancos durante la segunda mitad del mes. El rendimiento medio de los plazos fijos a 30 días en pesos era de 31,4% el 11 de abril (cuando se anunció la salida del cepo) y llegó a rozar el 38% el día 16 de ese mes. Sin embargo, las cifras diarias muestran que el saldo de plazos fijos no logró recuperar los niveles previos al cambio de régimen.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunciaron la salida del cepo y el acuerdo con el FMI. (Foto: Mariano Sánchez/NA).
    El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunciaron la salida del cepo y el acuerdo con el FMI. (Foto: Mariano Sánchez/NA).

    Por el contrario, crecieron los saldos de las cuentas a la vista: se destacó el aumento mensual de 12% en el stock de pesos en caja de ahorro, que estuvo acompañado por una suba de 8,5% en las cuentas corrientes.

    Hacia adelante, la calificadora de riesgo Moody’s indicó que, en un contexto de restricción de la cantidad de pesos, los bancos seguirán peleando por los depósitos y eso puede hacer que las tasas -hoy en torno a 33%- continúen en alza.

    Leé también: Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: cuál es el motivo y qué esperan los bancos

    “Para lograr los objetivos de crecimiento del sistema es necesario un aumento en el volumen de depósitos, cuya tendencia de aumento (16% interanual) se ubica por debajo de la de los préstamos. En este sentido, esperamos una alta competencia entre las entidades que presionará los spreads e implicará menor rentabilidad”, anticipó la calificadora en un reporte sobre el sector bancario.

    Menos pesos en los fondos de inversión

    Desde la consultora LCG destacaron que el desarme de posiciones no solo afectó a los plazos fijos, sino también a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) que, a la vez, tienen que deshacer sus inversiones en cuentas remuneradas para atender los rescates de los clientes.

    Los fondos comunes de inversión en pesos sufrieron rescates luego de la puesta en marcha del nuevo régimen cambiario. (Foto: Stock Adobe).
    Los fondos comunes de inversión en pesos sufrieron rescates luego de la puesta en marcha del nuevo régimen cambiario. (Foto: Stock Adobe).

    “Las cuentas remuneradas de los FCI, que venían desarmándose desde marzo, acentuaron la caída con los rescates el 14 y 15 de abril coincidente con la implementación del nuevo régimen cambiario. En todo el mes promediaron una baja del 37,6% mensual real”, calculó un reporte de la consultora.

    Leé también: Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia: “Sin compromiso ético, no hay clima para la inversión”

    Según datos de la Cámara Argentina de FCI, el mes pasado esos vehículos de inversión tuvieron rescates por casi $3 billones, con fuertes salidas en los “money market” (de muy corto plazo y rescate inmediato) y los de renta fija, que invierten en bonos.

    A la inversa, desde la gestora de fondos MegaQM resaltaron que la flexibilización cambiaria aumentó el ingreso de inversores a FCI en dólares e indicaron que las suscripciones en moneda extranjera representan el 75% de los flujos positivos que registró la industria en los últimos cuatro meses.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    plazo fijoplazo fijo uvaplazos fijosDólarcepo al dolarfondos comunes de inversión

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    Por 

    Melina Manfredi

    Cómo calcular el monto del voucher educativo 2025 (Imagen: Secretaría de Educación).

    Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • John Lydon, excantante de Sex Pistols, fue letal contra The Rolling Stones: “Deberían retirarse”
    • María Becerra explicó el significado de su nueva canción junto a Paulo Londra: “Soy una mujer loquita”
    • La soja cerró la semana con una mejora del 10% de su precio en dólares en Rosario
    • Un youtuber estadounidense opinó sobre “El Eternauta” y su video se volvió viral

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit