TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1136: los factores detrás de la baja

    En medio de rumores de intervención, la caída del tipo de cambio mayorista llegó a superar los $50, pero la cotización rebotó este viernes y moderó el resultado.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    09 de mayo 2025, 18:33hs
    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).
    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).
    Escuchar nota
    Compartir

    En una semana llena de volatilidad, el dólar mayorista cerró en $1136, valor que significó una caída de $34 con relación al precio de la semana previa. El jueves, la cotización había tocado un mínimo de $1114.

    Por su parte, el billete minorista en Banco Nación finalizó el viernes en $1150, es decir, $40 por debajo del precio de la semana anterior. También anotaron retrocesos semanales, el dólar MEP (cayó $39, a $1144,11) y el contado con liquidación (cedió $36,50 a $1159,25).

    Leé también: Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Mientras la cotización del dólar pierde fuerza, el presidente Javier Milei advirtió que el peso se seguirá apreciando y los funcionarios del equipo económico insistieron en que el valor del dólar mayorista tiene sobrados argumentos para ir “al piso de las bandas”, esto es, para perforar los $1000.

    En un evento realizado este jueves, Javier Milei advirtió que el peso seguirá apreciándose. (Foto: Reuters).
    En un evento realizado este jueves, Javier Milei advirtió que el peso seguirá apreciándose. (Foto: Reuters).

    En parte, los privados coinciden en que mayo será un mes con ingresos de dólares por la estacionalidad de la cosecha y por la habilitación a inversores del exterior que quieran comprar bonos en pesos y estén dispuestos a quedarse seis meses en el país.

    No obstante, muchos consideran que esos factores no alcanzan para que el tipo de cambio llegue a tocar el piso de la banda y, con eso, active la compra de reservas por parte del Banco Central (BCRA), que debe cumplir con la meta de acumulación acordada con el FMI.

    Leé también: El Gobierno oficializó un alza de 8,5% en cinco tramos para el salario mínimo: a cuánto llegará en agosto

    En la semana que termina, las arcas del organismo retrocedieron US$773 millones, fundamentalmente por el pago de intereses al FMI por US$612 millones que se hizo el martes. Así, las reservas terminaron en US$38.155 millones.

    Rumores de intervención en el dólar futuro

    En ese contexto, los operadores indicaron que el Gobierno está haciendo todo lo posible para llevar al dólar al piso del esquema de flotación, de modo tal de cumplir el vaticinio de los funcionarios del equipo económico.

    Particularmente, esta semana se presume que hubo intervención en el mercado de futuros para bajar la cotización. “El día miércoles se evidenció una caída abrupta en los contratos de dólar futuro que, a juzgar por los volúmenes operados, parece estar influenciado por intervención oficial", indicó el reporte semanal de Invertir en Bolsa. Si bien hubo subas jueves y viernes, los valores de los contratos terminaron por debajo del cierre de abril.

    Según el FMI, el Banco Central puede intervenir en el dólar futuro si hay condiciones de mercado disruptivas. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
    Según el FMI, el Banco Central puede intervenir en el dólar futuro si hay condiciones de mercado disruptivas. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    Un operador consultado por TN, graficó la maniobra que parece haber hecho el Gobierno: “Al estar tan bajas las tasas de futuros, hay un incentivo a vender dólar spot (contado) y cubrirse con el futuro. Por ejemplo, un banco vende dólares y se cubre al 15% con futuros mientras coloca los pesos a una tasa de 29%“.

    Leé también: Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: cuál es el motivo y qué esperan los bancos

    En la misma línea fue la explicación de Juan Manuel Truffa, socio de Outlier: “Cuando se comprime la tasa de los futuros, el precio del futuro se acerca al del contado. Entonces, el incentivo es a vender dólar spot para hacerte de pesos y colocarlos a tasa de 30%, mientras comprás el futuro para cubrirte y volver a salir en dólares. Como la cobertura es muy barata, la tasa resultante en dólares es muy alta. De esa manera, se incentiva la oferta de dólares al contado".

    El presidente Javier Milei y el equipo económico de Luis Caputo en una reunión en Olivos. (Foto: X/@Felii_N)
    El presidente Javier Milei y el equipo económico de Luis Caputo en una reunión en Olivos. (Foto: X/@Felii_N)

    La señal en el mercado de futuros, entonces, genera mayor disponibilidad de dólares en el segmento mayorista y, con ella, una caída en la cotización. “Cuando el mayorista perfora los $1080, aparece la demanda y vuelve a subir. Si el Gobierno intenta seguir en esta postura, en función de tratar de que opere en el piso de la banda, en línea con lo que anticipó, creería que le va a costar. Va a tener que seguir haciendo esfuerzos para que el mayorista baje”, consideró Truffa.

    La intervención en los mercados de futuros financieros es una herramienta que el BCRA ya usó en otros momentos de la historia con el objetivo de reducir las expectativas de devaluación o influenciar en otros precios del mercado.

    El acuerdo con FMI no le prohíbe a la Argentina hacer este tipo de operaciones, aunque dice que las autoridades no planeaban hacerlo “a menos que surjan condiciones desordenadas en el mercado”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Desde la llegada del plástico hasta el correo, así se hacen las tarjetas de crédito y débito en la Argentina

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Cuánto se cobra por las Becas Progresar en julio de 2025

    3

    Subte gratis para jubilados: hasta cuándo puedo hacer el trámite

    4

    Cuatro de cada 10 argentinos no acceden al gas de red: qué va a pasar con las garrafas tras la desregulación

    Por 

    Florencia Barragán

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 5 de julio sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarBanco Centraldólar futuroreservasDólar MEPContado con liquidación

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 6 de julio sin cepo

    Asignaciones Familiares SUAF: quiénes cobran los $82.000 extra de ANSES en julio de 2025 (Foto: ANSES).

    Asignaciones Familiares SUAF: quiénes cobran los $82.000 extra de ANSES en julio de 2025

    Las ventas en comercios minoristas cayeron en junio: cuáles fueron los rubros más afectados. (Foto: Juan Vargas/NA).

    Las ventas en comercios minoristas cayeron en junio: cuáles fueron los rubros más afectados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Wanda Nara mostró cómo pasó la tarde junto a su familia en la casa de sus sueños: “Los propietarios”
    • Ni caminar ni correr: la actividad física más recomendada para mayores de 60 años, según expertos de Harvard
    • Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 78 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos
    • Qué significa que una persona baje el volumen de la radio cuando estaciona, según la psicología

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit