Tras la baja del precio de los combustibles, el gobierno de Axel Kicillof readecuó el valor de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires. Así, la infracción por mal estacionamiento en territorio bonaerense llega a costar casi $215.000 y exceder la velocidad permitida puede valer $1,4 millones.
La reducción del 4% del precio del litro de nafta y gasoil que dispuso la petrolera YPF impactó en el valor de la Unidad Fija (UF) para las infracciones de tránsito cuyo valor surge del precio promedio del valor del litro de nafta premium de la sede La Plata del Automóvil Club Argentino (ACA).
Leé también: Por decreto, el Gobierno eliminó las retenciones para más de 4000 productos industriales
En abril, el valor de la UF era de $1506 y se redujo a $1416 para el bimestre mayo-junio, es decir casi 6% menos. Los nuevos valores fueron fijados por el gobierno de la provincia de Buenos Aires mediante la resolución 7, publicada en el Boletín Oficial provincial.
De esta forma, la readecuación de los precios de las multas afecta a conductores que cometan infracciones como exceso de velocidad, falta de Verificación Técnica Vehicular (VTV) o que circulen sin patente o seguro.
Cuánto cuestan las multas en provincia de Buenos Aires en mayo y junio de 2025
Tras la reducción de casi 6% de la unidad fija, para el bimestre mayo-junio tiene un valor de $1416. Los nuevos montos de las multas más frecuentes en la provincia de Buenos Aires son:
- Exceso de velocidad: entre $212.400 y $1.416.000.
- Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: entre $283.200 y $1.416.00.
- Conducir sin seguro: de $70.800 hasta $141.600.
- Circular en contramano o por banquina: de $283.200 y $1.416.00.
- Mal estacionamiento: desde $70.800 a $141.600.
- Pasar un semáforo en rojo: entre $141.600 y $424.800.
- No utilizar el cinturón de seguridad: entre $141.600 y $424.800.
- Conducir sin patente: de $70.800 a $141.600.
- Negarse a mostrar la documentación exigida: entre $141.600 y $283.200.

Paso a paso, cómo saber si tengo multas de tránsito en PBA
- Ingresá a la web del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
- Seleccioná la opción que desees: por patente o por DNI. Se recomienda hacer la búsqueda dos veces (uno por cada opción) para verificar que los datos que arroja el sistema son correctos.
- Colocar la tilde haciendo clic en el botón interactivo “No soy un robot”.
- Finalmente, el sitio arrojará el estado de situación del conductor o del vehículo. En caso de no tener deudas, se podrá descargar el libre deuda de forma rápida, sencilla y directa. En caso de tener deudas pendientes aparecerá el monto total a pagar y el detalle de las mismas.
Leé también: La provincia de Buenos Aires aumentó 8,61% las cuotas del impuesto inmobiliario urbano y las patentes
Si consideras que te han aplicado una multa de tránsito de manera indebida, se puede realizar un reclamo en el Juzgado de Faltas correspondiente a tu domicilio. Para ello, se debe presentar la documentación que respalde tu reclamo.
Todos los requisitos para circular por la provincia de Buenos Aires y evitar multas
Según la gestión de Kicillof, para evitar multas en los controles de tránsito, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos para circular en territorio bonaerense.
- Documentación: Licencia habilitante de conducir vigente, cédula de identificación de automotor, comprobante de seguro obligatorio vigente y certificado de VTV vigente.
- Elementos: cinturones de seguridad, placas de identificación de dominio, matafuego, balizas, sistemas de seguridad originales y casco de seguridad homologado en caso de motovehículos.
- Condiciones: el número de ocupantes adecuado a la capacidad del vehículo, menores de 10 años en el asiento trasero en la silla de seguridad acorde a la edad, utilizar las luces bajas encendidas en rutas y autopistas las 24 horas.