A nivel global, los precios de los alimentos subieron 1% en abril respecto a marzo, según el índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En promedio, están 7,6% por encima de lo que estaban hace un año. El encarecimiento de los productos de primera necesidad se da en medio de la guerra arancelaria.
El indicador de la FAO, que hace un seguimiento mensual de las variaciones de los productos alimenticios comercializados a nivel mundial, promedió 128,3 puntos.
“Las fluctuaciones monetarias influyeron en los movimientos de precios en los mercados mundiales, mientras los ajustes de la política arancelaria aumentaron la incertidumbre del mercado”, señalaron desde Naciones Unidas.
Ante el panorama, los economistas de la FAO sostuvieron que los países pueden haber impulsado la demanda de algunos alimentos a corto plazo “al tratar de abastecerse para reducir el impacto de los gravámenes” que aplicó Donald Trump.
Los alimentos que más subieron a nivel mundial en abril, según la FAO
Según el indicador FAO, los productos lácteos registraron un incremento de 2,4% en abril y de 22,9% contra el mismo mes de 2024. “La mantequilla alcanzó un nuevo récord histórico por la disminución de inventarios en Europa”, explicaron.
El mes pasado, la carne anotó un alza de 3,2% encabezado por los cortes de cerdo. “Este aumento se vio impulsado por el aumento de las cotizaciones en la Unión Europea debido a una mayor demanda mundial de importaciones”, indicó el comunicado.

En el segmento de los cereales, el aumento fue del 1,2% respecto de marzo. Hubo un ligero ajuste en el trigo por una menor disponibilidad exportadora de Rusia.
“Los ajustes en las políticas arancelarias de importación de los Estados Unidos contribuyeron aún más a la presión alcista sobre los precios”, aseguraron desde Naciones Unidas.
Leé también: El Banco Mundial aprobó un préstamo por US$230 millones para fomentar la creación de empleos en la Argentina
El aceite y el azúcar, los productos bajaron en abril en el mundo
La FAO mencionó que el índice de precios de los aceites vegetales fue de 158 puntos en abril. Se trata de una caída de 2,3% respecto a marzo, pero se mantuvo un 20,7% por encima de su nivel del año anterior.
“El descenso se debió principalmente a la bajada de los precios del aceite de palma, que compensó con creces el aumento de las cotizaciones de los aceites de soja y colza, mientras que los precios mundiales del aceite de girasol se mantuvieron prácticamente estables”, comentó la FAO.
En abril también retrocedió el precio del azúcar. El indicador cayó 3,5% debido a las preocupaciones sobre la economía global y su posible impacto en la demanda del sector de bebidas y alimentos procesados.