TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno aprobó el tercer proyecto del RIGI: es para exportar gas por barco por US$2500 millones por año

    Lo anunció el ministro Caputo. Casi en simultáneo, el grupo que lidera el proyecto, entre los que están YPF, PAE y Pampa Energía, anunció que el arribo de un segundo buque a Río Negro.

    Paula López
    Por 

    Paula López

    02 de mayo 2025, 12:39hs
    El Gobierno aprobó el tercer proyecto del RIGI: es para exportar US$2500 millones por años de gas por barco desde Río Negro. (Foto: GolanNLG)
    El Gobierno aprobó el tercer proyecto del RIGI: es para exportar US$2500 millones por años de gas por barco desde Río Negro. (Foto: GolanNLG)

    El Gobierno aprobó el tercer proyecto del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de la iniciativa “Argentina NGL” que lleva adelante un consorcio de grandes petroleras locales y extranjeras para exportar desde 2027 gas de Vaca Muerta por barco desde las costas de Río Negro por unos US$2500 millones anuales.

    El anuncio de la aprobación del tercer RIGI, de la docena que está en evaluación, lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X, donde celebró la confirmación de “uno de los proyectos de GNL flotantes más grandes del mundo en Argentina”.

    Leé también: Con la salida del cepo, se aceleró el ingreso de dólares del campo: creció 35% y sumó US$8658 millones en el primer cuatrimestre

    Se trata de la iniciativa del consorcio Southern Energy, en el que están asociados YPF, PAE, Pampa Energía y la británica Harbour con la noruega Golar, por el que se prevé exportar el gas de Vaca Muerta procesado en buques apostados en el Golfo de San Matías.

    El Gobierno aprobó el tercer proyecto del RIGI: es para exportar US$2500 millones por año de gas por barco desde Río Negro. (Foto: YPF)
    El Gobierno aprobó el tercer proyecto del RIGI: es para exportar US$2500 millones por año de gas por barco desde Río Negro. (Foto: YPF)

    Casi en simultáneo al posteo de Caputo, el grupo inversor anunció que sumará en 2028 un segundo barco regasificador al proyecto, que en principio planteaba construir una planta en tierra, pero que finalmente fue descartado.

    Para que la Argentina se convierta en exportador del GNL, el consorcio empresario presentó la iniciativa en el RIGI con una inversión prevista en US$2900 millones durante los primeros 10 años y un total de US$7000 millones para las dos décadas del proyecto.

    Caputo remarcó que “la Argentina podrá estar licuando 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a partir de 2027. Con los dos barcos en producción, la Argentina estará exportando US$2500 millones por año por los próximos 20 años".

    El ministro agregó que también implicará la construcción de un nuevo gasoducto para abastecer a los buques de licuefacción en la costa rionegrina. La primera etapa de la inversión ya tiene la aprobación del RIGI”, planteó.

    El proyecto para exportar GNL desde Río Negro requerirá la construcción de un gasoducto especial a Vaca Muerta. (Foto: YPF)
    El proyecto para exportar GNL desde Río Negro requerirá la construcción de un gasoducto especial a Vaca Muerta. (Foto: YPF)

    Cómo es el proyecto para que la Argentina exporte gas de Vaca Muerta

    La petrolera Pan American Energy (PAE) anunció este viernes que en 2028 llegará un segundo barco de licuefacción de gas natural para el proyecto, por el cual cuando se concrete, la Argentina ingresará al grupo de países exportadores de GNL.

    Es por un acuerdo con su socia Golar LNG, la encargada de los buques. Así, con la confirmación del arribo de ese barco, que se está construyendo en China, el consorcio Souther Energy completará la primera etapa del Argentina LNG, informó la empresa.

    Ambos buques permitirán procesar unos 28 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que equivale al 20% de la actual producción diaria del país.

    Según informó la empresa, el nuevo buque, denominado “MKI”, se sumará a fines de 2028 al “Hilli Episeyo”, el primer barco para transformar el gas natural en GNL que comenzará a operar en 2027.

    El barco Hilli Episeyo será el primero que llegue a la Argentina para iniciar la exportación de GNL en 2027 desde Río Negro. (Foto: GolanNLG).
    El barco Hilli Episeyo será el primero que llegue a la Argentina para iniciar la exportación de GNL en 2027 desde Río Negro. (Foto: GolanNLG).

    La compañía prevé que las dos terminales flotantes de licuefacción operen y exporten todo el año. Por eso, remarcaron que necesitará la construcción de un nuevo gasoducto entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías.

    “La instalación de los dos buques de licuefacción en Río Negro favorecerá la creación de empleo, el desarrollo de proveedores locales, la introducción de nuevos procesos productivos y tecnológicos y generará exportaciones de productos que actualmente no se exportan en mercados internacionales, accediendo a nuevos destinos de exportación”, completó la comunicación de la empresa.

    Southern Energy está integrada por PAE, con el 30% de participación; YPF, con 25%; Pampa Energía (20%); Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).

    A fines de abril, la Secretaría de Energía otorgó el certificado de autorización de libre exportación de gas natural licuado por un plazo de 30 años. Este viernes, Caputo informó que también se aprobó la adhesión del proyecto al RIGI.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    Programa Hogar ANSES: quiénes acceden en junio de 2025

    3

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días

    4

    El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 22 de mayo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GNLVaca MuertaDólarexportaciones

    Más sobre Economía

    Rige el aumento en la tarifa de colectivos: cuánto cuesta el boleto en el AMBA
 (Foto: TN / Leandro Heredia)

    Aumentó el boleto de colectivos en el AMBA: cuánto cuesta el mínimo ahora y cómo sigue en junio y julio

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    La cotización, banco por banco, del dólar oficial y el dólar tarjeta para este 23 de mayo. (Foto: Adobe Stock)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cierra un emblemático estadio en el que jugaron Pelé, Maradona y Messi
    • Aumentó el boleto de colectivos en el AMBA: cuánto cuesta el mínimo ahora y cómo sigue en junio y julio
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo
    • Guy Laroche, la marca francesa que vistió a ganadoras del Oscar y cantantes, llega al país con su línea hombre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit