La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras del sector no alcanzaron un acuerdo en la reunión paritaria y el gremio prepara un paro para los próximos días, vencida la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno. El anuncio lo realizará este miércoles al mediodía, al finalizar un nuevo encuentro entre las partes intentarán acercar posiciones.
Pese a que la conciliación implica que, mientras esté vigente, el sindicato no realice medidas de fuerza y el sector empresario mejore la oferta, las cámaras mantuvieron la misma propuesta presentada en el encuentro anterior y la condicionaron a la actualización de la estructura de costos salariales y no salariales.
Leé también: Paritarias: el gremio de Comercio acordó un nuevo aumento y el salario básico ya supera el millón de pesos
La UTA rechazó nuevamente el ofrecimiento. “La conciliación está a vencerse, se acabaron las ataduras legales y como dijéramos mañana 30 de abril en horas del mediodía anunciaremos las modalidades de las medidas de fuerza”, dijo el gremio durante la audiencia.
Según pudo saber TN, la medida de fuerza que prepara el sindicato se encamina a un paro de actividades, aunque circularon varias versiones sobre el inicio (desde el momento del anuncio o incluso durante el feriado o la jornada no laborable del viernes), no descartan convocarlo para la semana próxima. Dependerá de lo que se resuelva en la audiencia citada para las 11:00 y de las negociaciones con el Gobierno.
La primera semana de abril, la UTA no se sumó al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) por estar en medio de la conciliación obligatoria.
Cómo fueron las negociaciones en la audiencia paritaria
De acuerdo con el acta firmada durante la audiencia paritaria, el sector empresario ratificó la propuesta del encuentro anterior:
- Pago de una gratificación extraordinaria, por única vez, de carácter no regular ni habitual, de $40.000, a abonarse el 26 de mayo; $50.000, el 16 de junio, y $70.000, el 15 de julio.
- Un nuevo salario básico conformado, a partir del 1° de julio, de $1.270.000; e igual incremento proporcional para el rubro “viáticos”.
Sin embargo, aclaró que “para afrontar estos compromisos salariales, se requerirá que las autoridades jurisdiccionales de transporte actualicen la estructura de costos salariales y no salariales en forma completa y oportuna contemplando las pautas salariales que se hubieren acordado y las demás variables no salariales con valores ajustados a la realidad del mercado y efectúen los pagos correspondientes en tiempo y forma”.
“La falta de ofrecimiento de una mejora por parte de nuestra cámara tiene su origen en la negativa de las autoridades de transporte de dar garantía y certeza, con pautas concretas, sobre la provisión en tiempo y forma de los recursos necesarios para afrontar los mayores costos emergentes de cualquier acuerdo al que pueda arribarse, poniendo de manifiesto que el sector se encuentra arrastrando una situación de severo déficit de ingresos y descapitalización, circunstancia que ha sido reiteradamente planteada a las autoridades de toda las jurisdicciones”, explicó CETUBA.
Según los empresarios, el sector tiene un 40% de déficit en la estructura de costos, “con líneas de jurisdicción nacional con tarifas desactualizadas comparativamente con la provincia de Buenos Aires y CABA”.
Leé también: Consejo del Salario: no hubo acuerdo y el Gobierno volverá a definir el mínimo por decreto
“Es absurdo seguir escuchando propuestas, que como ya dijéramos en el acta anterior, avasallan a nuestra dignidad y sin precedentes alguno. ¿A dónde pretenden ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses (febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2025) a pagar en tres meses para adelante, sin tan siquiera llegar al 1% mensual. ¿Acaso están escuchando lo que proponen?“, fue la respuesta de la UTA.
Si bien reconocieron que un paro puede “generar daños al público usuario”, también trabajadores, advirtieron que reciben un “salario de hambre”. “Nos deja expuestos a una tensión provocada, y con camino a profundizarse”, alertó.