TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Bomba en la F1
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Nuevas tasas de plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.000.000 a 30 días hoy, 26 de abril de 2025

    Descubrí cuánto podés ganar con esta inversión, qué tasa ofrece cada banco y cómo realizar la operación paso a paso.

    26 de abril 2025, 08:49hs
    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.000.000 en abril de 2025 (Foto: Adobe Stock).
    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.000.000 en abril de 2025 (Foto: Adobe Stock).
    Escuchar nota
    Compartir

    Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas de interés siguen en niveles históricamente altos, ofreciendo buenas oportunidades para quienes buscan proteger sus ahorros en pesos a corto plazo.

    A continuación, te mostramos cuánto paga cada banco importante por un plazo fijo a 30 días y cuál conviene más.

    ¿Cuánto rinde un plazo fijo de $2.000.000 a 30 días?

    Tras la fuerte suba en las tasas de interés luego del levantamiento del cepo cambiario, muchos bancos ofrecen atractivos rendimientos. Por ejemplo, si invertís $2.000.000 a 30 días en el Banco Nación, que tiene una TNA del 33,5%, obtendrías intereses por aproximadamente $55.068,49, alcanzando un total de $2.055.068,49 al vencimiento.

    Detalle de la inversión:

    • Capital invertido: $2.000.000
    • TNA (Tasa Nominal Anual): 33,5%
    • TEA (Tasa Efectiva Anual): 39,16%
    • Plazo: 30 días
    • Intereses ganados: $55.068,49
    • Monto total al vencimiento: $2.055.068,49

    Leé también: El jefe del INDEC relativiza el impacto del nuevo esquema cambiario y anticipa la inflación de abril

    Rendimientos banco por banco tras una inversión de $2.000.000 a 30 días:

    • Banco Nación (33,5%): $55.068,49
    • Banco Provincia (32%): $52.729,11
    • Banco Credicoop (32%): $52.729,11
    • Banco BBVA (31,5%): $51.875,34
    • Banco Galicia (31%): $51.022,60
    • Banco GGAL (31%): $51.022,60
    • Banco Macro (30,5%): $50.167,83
    • Banco Santander (30%): $49.315,07
    • ICBC (30,25%): $49.691,95
    • Banco Ciudad (29%): $47.607,53

    Otros bancos que informan tasa de plazo fijo online para no clientes

    • Banco Bica: 33%
    • Banco CMF: 33,5%
    • Banco Comafi: 30%
    • Banco de Corrientes: 33%
    • Banco de Córdoba: 37%
    • Banco del Chubut: 33%
    • Banco del Sol: 36%
    • Banco Dino: 32%
    • Banco Hipotecario: 31% (clientes), 35,5% (no clientes)
    • Banco Julio: 33%
    • Banco Mariva: 36%
    • Banco Masventas: 27,5%
    • Banco Meridian: 36%
    • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32,5%
    • Banco Voii: 36%
    • BiBank: 35%
    • Crédito Regional: 36%
    • Reba Compañía Financiera: 36%
    Compará las tasas de cada banco y elegí la alternativa que más haga crecer tu inversión (Foto: Freepik).
    Compará las tasas de cada banco y elegí la alternativa que más haga crecer tu inversión (Foto: Freepik).

    ¿Cómo hacer un plazo fijo?

    Desde home banking:

    1. Ingresá a tu cuenta bancaria a través de la web o la app oficial.
    2. Buscá la sección “Inversiones” o “Plazo Fijo”.
    3. Seleccioná la opción para constituir un nuevo plazo fijo.
    4. Ingresá el monto que querés invertir (por ejemplo, $2.000.000) y elegí un plazo de 30 días.
    5. Confirmá la operación siguiendo los pasos indicados. El dinero quedará inmovilizado hasta la fecha de vencimiento, momento en el cual podrás retirarlo junto con los intereses generados.

    De forma presencial:

    1. Acercate a una sucursal del banco en el que quieras invertir, llevando tu DNI.
    2. Solicitá constituir un plazo fijo en la ventanilla de atención al cliente.
    3. Indicá el monto y el plazo deseado.
    4. Firmá la documentación correspondiente y asegurate de conservar el comprobante de la operación.

    Leé también: Creció la demanda de dólares para importar y el oficial vuelve a acercarse al precio de salida del cepo

    ¿Conviene invertir en plazo fijo hoy?

    Aunque la rentabilidad mensual de un plazo fijo tradicional puede parecer moderada frente a alternativas más volátiles como acciones o criptomonedas, su principal ventaja es la seguridad: el capital y los intereses están garantizados, siempre que se mantenga la inversión hasta el vencimiento.

    Con tasas de interés que, en algunos bancos, superan el 33% nominal anual, los plazos fijos se posicionan como una opción sólida para resguardar el valor del dinero.

    Además, comparando entre bancos —y eligiendo aquellos que ofrecen mejores condiciones, incluso para no clientes—, podés maximizar el rendimiento de tu inversión sin necesidad de asumir riesgos extra o abrir nuevas cuentas.

    Leé también: Sigue en alza la compraventa de inmuebles en CABA: creció casi 40% en marzo

    Antes de decidirte, recordá verificar las tasas actualizadas, ya que pueden variar de un día para otro según la política monetaria y las estrategias comerciales de cada entidad.

    Las más leídas de Economía

    1

    En medio de la suba del dólar, el Tesoro compró otros US$200 millones para sumar reservas

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    El Gobierno disolvió otros tres fideicomisos y completó los 29 que le había prometido eliminar al FMI

    Por 

    Paula López

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 8 de julio sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 9 de julio sin cepo

    5

    El Gobierno espera que los dólares de un préstamo para Vaca Muerta ayuden a contener la tensión cambiaria

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    plazo fijotasas de interesinversionesBANCOSTNS

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 9 de julio sin cepo

    Caen más de 4% las acciones argentinas que operan en Wall Street.  (Foto: Reuters)

    Las acciones argentinas que operan en Wall Street cayeron más de 5% durante el feriado local

    El gremio de controladores aéreos no llegó a un acuerdo con el Gobierno y ratificó el cronograma de paros  (Foto: NA)

    El gremio de controladores aéreos no llegó a un acuerdo con el Gobierno y ratificó el cronograma de paros

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Flavio Briatore le dedicó un posteo al exjefe de Red Bull y Franco Colapinto lo celebró: ¿Se muda a Alpine?
    • El PJ bonaerense ya inscribió su alianza para participar con lista de unidad en las elecciones bonaerenses
    • Karina Milei celebró la alianza entre LLA y el PRO: “No es un acuerdo electoral, sino ideológico”
    • Un motociclista murió tras ser atropellado por el conductor de una camioneta que escapó y más tarde se entregó

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit