TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Banco Mundial estimó que la Argentina será el país de mayor crecimiento en América Latina en 2025

    La región crecería apenas 2,1% en 2025, el nivel más bajo del mundo. Sin embargo, el organismo elevó a 5,5% la proyección para la economía del gobierno local.

    23 de abril 2025, 15:18hs
    El responsable del Banco Mundial, Ajay Banga y el presidente Javier Milei. (Foto: Presidencia)
    El responsable del Banco Mundial, Ajay Banga y el presidente Javier Milei. (Foto: Presidencia)

    El Banco Mundial (BM) pronosticó que la Argentina será el país latinoamericano que más crecerá durante 2025, con un incremento del 5,5% en su Producto Bruto Interno (PBI). No obstante, en un contexto de creciente incertidumbre global, América Latina y el Caribe se consolidan como la región de menor crecimiento económico del planeta.

    Así lo señala el nuevo informe del Banco Mundial, que prevé una expansión regional de apenas 2,1% en 2025 y de 2,4% en 2026. Entre los factores que frenan el desarrollo se destacan la baja inversión, un endeudamiento elevado y un entorno internacional cada vez más complejo, con tensiones comerciales y restricciones al financiamiento.

    Leé también: El FMI les pidió mayor disciplina fiscal a las economías de América Latina

    Pese al tono sombrío del reporte, la Argentina aparece como una excepción. Tras dos años consecutivos de contracción (-1,6% en 2023 y -1,8% en 2024), el Banco Mundial estima un crecimiento del 5,5% para 2025, impulsado por la normalización macroeconómica. La cifra representa una mejora notable frente a la previsión anterior, que era de 4,2%, según el informe publicado en octubre del año pasado.

    Esta cifra se encuentra en sintonía con la estimada días atrás por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también prevé el mismo aumento en el PBI del país para este año.

    El crecimiento previsto para la Argentina se apoyará principalmente en el sector externo, dado que el consumo interno continúa rezagado por la pérdida del poder adquisitivo y la cautela del mercado laboral.

    Javier Milei se reunió con las autoridades del Banco Mundial. (Foto: Presidencia)
    Javier Milei se reunió con las autoridades del Banco Mundial. (Foto: Presidencia)

    Por su parte, el panorama regional es desafiante: el ratio de deuda sobre PBI se ubica en 63,3% (frente al 59,4% de 2019), y los déficits fiscales continúan elevados, presionados por altos pagos de intereses.

    Además, la persistente inflación en los países desarrollados complica el margen de maniobra monetario en la región, mientras que las crecientes barreras comerciales amenazan el proyecto de relocalización de industrias y restringen el acceso a los mercados globales.

    “La región enfrenta vientos en contra significativos y necesita impulsar reformas audaces para aumentar la productividad, mejorar la infraestructura y crear empleos de calidad”, advirtió Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del organismo para América Latina y el Caribe.

    Leé también: Caputo viaja a Washington para retomar el contacto con el FMI tras la firma del acuerdo y la salida del cepo

    “Si bien se ajustaron al alza las proyecciones para Colombia (de 2,1% a 2,4%) y Perú (de 2,6% a 2,9%), hubo recortes en las estimaciones para México (que pasaría de crecer 1,5% a quedar estancado en 0%) y para Chile (de 2,5% a 2,1%)”, señaló el directivo.

    En ese marco, el informe destaca la necesidad de diversificar los destinos de exportación, ampliar la oferta de servicios y avanzar en reformas estructurales postergadas: educación, infraestructura, innovación y reglas de competencia. “El comercio y la inversión extranjera directa siguen siendo claves, pero requieren un entorno más ágil y competitivo”, afirmó William Maloney, economista jefe del organismo.

    Por otra parte, el Banco Mundial advierte que si bien la pobreza monetaria bajó levemente (de 25% en 2023 a 24,4% en 2024), la desigualdad se mantiene alta, con un coeficiente de Gini del 49,9%. El organismo sugiere que los nuevos desafíos —como la adopción de inteligencia artificial y la transición energética— implican riesgos, pero también oportunidades si los países logran adaptar su fuerza laboral y su estructura productiva.

    Las más leídas de Economía

    1

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    5

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    banco mundialJavier Mileipbi

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    “Ya tenemos casos concretos de baja de precios”, afirmó el director del BCRA. (Foto: Getty Images)

    El Gobierno cree que la ropa, los autos y los productos tecno bajarán de precio por la reducción de impuestos

    El Banco Central ajustó el cepo para las empresas. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El superalimento que Harvard recomienda sumar a la dieta diaria pero pocos lo tienen en cuenta
    • “Nos salvó”: el mal momento de Paula Bernini después de que le vaciaran su cuenta bancaria
    • Pocos lo saben: ¿por qué las puertas de los baños públicos no llegan hasta el piso?
    • Melody Luz habló desde el hospital sobre la salud de Venezia, su hija con Alex Caniggia: “Es una guerrera”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit