El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, habló en la conferencia de prensa del G-24 sobre los logros económicos del gobierno de Javier Milei y los planes con respecto a la deuda. Mientras el riesgo país sigue arriba de los 700 puntos, se mostró despreocupado por el retorno a los mercados internacionales de crédito y aseguró que la Argentina tiene los dólares para cumplir con sus compromisos.
“No doy por sentado que la Argentina podrá acceder a los mercados en un momento determinado, pero tenemos la certeza de que los vencimientos están a punto de suceder. Por eso hemos trabajado en el pasado para demostrar nuestra disposición a pagar. Hemos cumplido con todos nuestros compromisos”, enfatizó.
Leé también: Pese a la guerra arancelaria, el FMI subió a 5,5% su proyección de crecimiento para la economía argentina en 2025
Además, el funcionario recalcó que el nuevo programa con el FMI está funcionando muy bien y dijo que el Gobierno se hizo de una buena cantidad de dólares para cumplir con sus compromisos.
“Desde una perspectiva conservadora, ya hemos acumulado reservas y el Tesoro ha comprado una cantidad significativa de dólares que tiene en el Banco Central para cumplir con esas obligaciones. Así que no especularemos sobre cuándo Argentina podrá volver a acceder a los mercados internacionales”, sostuvo Quirno.
Y agregó: “Cuando eso suceda, cuando se presente esa situación, la abordaremos. Pero mientras tanto, seguimos actuando como si no tuviéramos acceso y tuviéramos que pagar nuestras obligaciones, como hicimos en los últimos 15 meses”.
En otro pasaje de la conferencia, el secretario de Finanzas destacó que la tarea del Gobierno en los últimos meses fue recuperar la credibilidad. Para lograrlo, explicó, abordaron los problemas fiscales y monetarios que enfrentaba el país.
“Ese historial es el que nos permitirá recuperar el acceso al mercado con el tiempo. Dicho esto, desde mi perspectiva como director financiero del país, puedo decir que trabajamos de forma muy conservadora”, dijo.
“Se puede hacer, ese es el mensaje”
Con respecto al fuerte ajuste fiscal que llevó adelante el gobierno de Javier Milei, Quirno afirmó que lo hicieron porque no quedaba otra opción, dados los niveles de pobreza que había en la Argentina.
“Básicamente, redujimos 5 puntos porcentuales del déficit del PIB en un mes. Algo que probablemente no se ha hecho en ningún otro lugar del mundo hasta ahora. Pero lo hicimos porque sabíamos que no teníamos alternativa. Y al final, lo que sucedió es que el mito es que al hacer un ajuste así se entraría en una profunda recesión”, puntualizó.
Y argumentó: “La Argentina se recuperó de su recesión de dos años y medio, dos meses después de esa consolidación fiscal”. Luego, repasó datos como la reducción de la pobreza, la mejora de la actividad económica y la suba de los salarios.
“Es posible. Ese es un mensaje. Hay preocupaciones antes de hacer un ajuste tan grande como el que hicimos. Pero vale la pena. Se necesita voluntad política para hacerlo”, recalcó.
Y explicó que las decisiones relativas al ajuste pueden minar la imagen de los gobernantes. “Tenemos un liderazgo muy fuerte. El presidente Milei fue quien dijo que debíamos abordar esto y, una vez realizados los ajustes, dijo que teníamos cuidar de los más vulnerables. Duplicamos el gasto en términos reales, lo cual demuestra la cantidad de corrupción e intermediación que había en los planes sociales”, indicó.
“Es curioso que duplicamos el gasto en términos reales, pero la cantidad que la gente recibe se triplicó. Y esa es una gran demostración para la población más vulnerable: han sido víctimas de robo durante años. Porque al mantener la consolidación fiscal y un superávit financiero, pudimos duplicar la asistencia a los más vulnerables”, cerró Quirno.