TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El FMI subió a 5,5% su proyección de crecimiento para la economía argentina en 2025

    El organismo difundió una nueva actualización de las Perspectivas Económicas para el mundo. Qué prevé para el resto de América Latina y las demás regiones en medio de la preocupación por el comercio global.

    22 de abril 2025, 10:07hs
    Pese a la guerra arancelaria, el FMI subió a 5,5% su proyección de crecimiento para la economía argentina en 2025. (Foto: REUTERS/Leah Millis)
    Pese a la guerra arancelaria, el FMI subió a 5,5% su proyección de crecimiento para la economía argentina en 2025. (Foto: REUTERS/Leah Millis)

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó este martes sus previsiones de crecimiento para la economía argentina. El organismo espera un aumento de 5,5% del PBI este año, medio punto porcentual más de lo que esperaba en enero. Para 2026, pronosticó un alza de 4,5%, medio punto porcentual por debajo de la estimación previa.

    Los datos surgen de la actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que el organismo presentó en Washington, en el marco de las reuniones de primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.

    Leé también: Caputo viaja a Washington para retomar el contacto con el FMI tras la firma del acuerdo y la salida del cepo

    “La proyección de crecimiento para la Argentina mejoró en 0,5 puntos. Esto está relacionado con las sorpresas positivas que hemos visto, en relación con el muy fuerte ajuste fiscal y la recuperación de la confianza, que definitivamente ha tenido un rol en llevarnos a esta estimación”, planteó la subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva-Brooks, en la conferencia de prensa de presentación del WEO.

    No obstante, la funcionaria advirtió: “Hay riesgos relacionados con condiciones financieras más ajustadas, precios de los commodities y varios otros, que también afectan a muchos, por no decir a la mayoría, de los países”.

    En el informe del FMI, espera que América Latina y el Caribe tenga un alza del PBI de 2% este año, y que en 2026 la economía en la región mejore 2,4%. Según el FMI, las revisiones son a la baja y se deben “al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre, las tensiones geopolíticas asociadas, y un endurecimiento de las condiciones de financiamiento”.

    El FMI dio su nuevo pronóstico para la economía argentina, de la región y el mundo: qué espera para este año y 2026. (Foto: WEO-FMI).
    El FMI dio su nuevo pronóstico para la economía argentina, de la región y el mundo: qué espera para este año y 2026. (Foto: WEO-FMI).

    Sobre la evolución de los precios, el FMI prevé que la inflación en la Argentina se ubique en 35,9% promedio este año. En 2026, el indicador promediaría 14,5%. A nivel global, el organismo proyecta que la inflación general disminuya al 4,3% en 2025 y al 3,6% en 2026.

    Con respecto al nivel de desempleo en la Argentina, el FMI estima que el indicador alcanzará 6,3% a finales de año y del 6% en 2026.

    Cuáles son las perspectivas globales para el FMI

    En cuanto al crecimiento global, el reporte recortó la estimación de que el PBI mundial. Ahora espera un alza de 2,8% en 2025 y 3% en 2026, ante la escalada en la guerra comercial iniciada por Donald Trump y replicada por China. En enero, había proyectado un aumento del PBI mundial de 3,3% para ambos años.

    Con las sobretasas norteamericanas suspendidas por 90 días para otros países que no sean China, el Fondo consideró que “se espera que la rápida escalada de las tensiones comerciales y los altísimos niveles de incertidumbre política tengan un impacto significativo en la actividad económica mundial”, remarcó el organismo.

    Cuáles son las perspectivas globales para el FMI (Foto: Reuters)
    Cuáles son las perspectivas globales para el FMI (Foto: Reuters)

    Por otra parte, el Fondo prevé que la inflación retroceda a nivel mundial: a 4,3% para fines de 2025 y a 3,6% para el próximo año, aunque alertó que las tensiones geopolíticas pueden repercutir de manera negativa en esas proyecciones.

    “Las perspectivas de inflación en general han mejorado, pero aún no han recuperado completamente los patrones prepandemia y están sujetas a una alta incertidumbre”, remarcó el FMI.

    Leé también: El Gobierno monitorea el impacto de la segunda semana sin cepo y Caputo viaja a Washington para un encuentro del FMI

    En ese marco, el FMI indicó que para las economías avanzadas, la previsión de inflación para 2025 se ha revisado al alza en 0,4 puntos porcentuales desde enero. Mencionó a Reino Unido, con un alza de 0,7 puntos porcentuales desde la previsión de enero, por cambios puntuales de precios regulados.

    También mencionó a Estados Unidos, con una suba de 1 punto porcentual en la estimación de inflación. “Esto refleja la persistente dinámica de los precios en el sector de los servicios, así como un reciente repunte del crecimiento de los precios de los bienes básicos (excluidos los alimentos y la energía) y el shock de oferta provocado por los recientes aranceles”, sostuvo el reporte.

    El pronóstico del FMI para América Latina

    A nivel regional, para América Latina y el Caribe, el FMI proyectó que el crecimiento se modere de 2,4% en 2024 a 2% este año, antes de repuntar a 2,4% en 2026. Así, recortó las previsiones para la región en 0,5 puntos porcentuales para 2025 y 0,3 puntos porcentuales para 2026.

    “Las revisiones se deben en gran medida a una significativa rebaja del crecimiento en México, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada, las tensiones geopolíticas, y un endurecimiento de las condiciones de financiamiento”, puntualizó el reporte.

    En tanto, para Brasil espera un crecimiento de 2% en los próximos dos años y para México estima una caída del PBI de 0,3% para este año (tras un crecimiento de 1,5% en 2024) y un repunte del 1,4% para 2026.

    Respecto de la inflación regional, el FMI proyectó un aumento de 7,2% promedio este año, 0,3 puntos porcentuales menos que lo esperado en enero, y de 4,8% el próximo. “Las revisiones al alza de Bolivia, Brasil y Venezuela se han visto compensadas por revisiones a la baja para Argentina y otros países”, señaló.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    2

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $2.100.000 a 30 días

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    4

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Cuánto cuesta el metro cuadrado para construir en la Ciudad de Buenos Aires

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FMIInflaciónpbi

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    Entre las principales demandas de CTERA figura la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente. (Foto: NA)

    En medio de la pelea por las paritarias, los gremios docentes anunciaron paro y movilización para el jueves 22

    El Gobierno modificó la manera en que las prepagas deben informar los aumentos de cuota a los afiliados (Foto: Ilustrativa / Adobe Stock)

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Detuvieron a un hombre que intentó matar a su hermano y mientras se escapaba le robó a un vecino en La Boca
    • Flavio Briatore reveló las tres cosas que le pide a Franco Colapinto para mantenerse en la Fórmula 1
    • Colapinto afronta la segunda práctica del GP de Imola tras una buena performance en su primer ensayo
    • Así fue la primera vuelta de Franco Colapinto en Alpine en el Gran Premio de Imola de la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit