TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Tras la suba de las tasas de los plazos fijos, los bancos aumentaron los costos de los préstamos en pesos

    Las entidades acomodan sus esquemas financieros al nuevo contexto, que tiene mayores restricciones. En las líneas comerciales de corto plazo, el aumento de la tasa promedio llegó a nueve puntos porcentuales desde el viernes.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    16 de abril 2025, 14:41hs
    Escuchá la noticia
    El crédito en pesos lleva 12 meses de crecimiento, en un contexto de menor inflación. (Foto: Adobe Stock).
    El crédito en pesos lleva 12 meses de crecimiento, en un contexto de menor inflación. (Foto: Adobe Stock).

    Junto con la suba de tasas de los plazos fijos, que beneficia al depositante, los bancos también empezaron a aumentar el costo de tomar préstamos luego del arranque de la nueva fase del plan económico. Según los datos promedio del sistema, el alza durante el primer día de esta semana fue de entre 5 y 9 puntos porcentuales, según la línea.

    Con menos pesos en la calle y sin posibilidad de tomarlos a costo bajo en el Banco Central (BCRA), que cerró la ventanilla de liquidez en pases, las entidades financieras subieron las tasas activas para mantener el diferencial con lo que ofrecen a los depositantes por los plazos fijos. Así, sostienen sus ingresos por la intermediación.

    Leé también: Las cuotas de la medicina prepaga aumentarán hasta 3,9% en mayo

    La autoridad monetaria releva diariamente dos tasas de crédito en el sistema financiero. La primera corresponde a los adelantos en cuenta corriente, un préstamo de muy corto plazo usado por las empresas. A fines de marzo, el costo promedio de esa línea era de 36,02%; el viernes pasado ya había llegado a 44,48%; y este lunes había escalado a 53,89%.

    El Banco Central mantuvo la tasa de interés, pero tomó otras medidas que encarecieron el costo de financiamiento. (Foto: Ministerio de Economía).
    El Banco Central mantuvo la tasa de interés, pero tomó otras medidas que encarecieron el costo de financiamiento. (Foto: Ministerio de Economía).

    El otro costo financiero que releva el BCRA es el de los préstamos personales. Desde fines de marzo hasta el viernes 11 de abril, la tasa oscilaba en torno a 69%. Sin embargo, este lunes saltó a 75,6%.

    “La suba fue de 400 puntos básicos en promedio, para todos los segmentos”, contaron a TN en una entidad privada. Desde otra institución reconocieron: “Va haber un ajuste en la tasa de préstamos, como sucede siempre que hay un aumento en la materia prima, que en nuestro caso son los pesos”.

    Según datos del BCRA a marzo, el crédito al sector privado llevaba 12 meses consecutivos de crecimiento y acumulaba un aumento real de 117,5% sin estacionalidad con respecto a los mínimos de enero de 2024. Con fuerte demanda, las tasas pueden subir sin afectar la colocación.

    Leé también: La operatoria del dólar en el tercer día sin cepo

    Fernando Baer, de Quantum Finanzas, interpretó en que la suba de tasas es una reacción de mercado al cambio en la política monetaria, que ahora es más contractiva.

    “En la medida en que se vaya acomodando el mercado de dinero y el de cambio, vamos a ver modificaciones en la tasa de interés. Si la demanda de crédito sigue aumentando, pero la monetización de la economía no acompaña, las tasas en pesos van a tener a subir. También pasará lo mismo si la expectativa de inflación o devaluación se aceleran. Si sucede lo contrario, bajarán”, expresó el economista.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el arranque de la fase tres del programa económico desde el lunes 14 de abril. (Foto: Presidencia).
    El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el arranque de la fase tres del programa económico desde el lunes 14 de abril. (Foto: Presidencia).

    Por su parte, Gabriel Caamaño, economista y socio de la consultora Outlier, coincidió en que los bancos están acomodando las tasas al nuevo esquema monetario y a los cambios que hizo el BCRA en la regulación de encajes. A principios de abril, la autoridad monetaria decidió no renovar los incentivos y bonificaciones de efectivo mínimo que había para la porción de depósitos destinadas a fondear créditos pyme.

    Eso significó un alza en los encajes efectivos que sufren los bancos por tener pesos inmovilizados a tasa cero. Para compensar ese efecto, ya desde ese momento empezaron a subir las tasas de crédito. A eso se sumaron las novedades del viernes pasado, cuando el Gobierno anunció un nuevo esquema de agregados monetarios que buscará restringir todavía más la cantidad de pesos en la economía.

    Finalmente, Gonzalo Lacunza, de Empiria, consideró: “La suba de las tasas es parte de un reacomodamiento lógico ante el cambio de esquema. El cambio de régimen monetario, que lleva a los bancos a demandar pesos para engrosar su liquidez. Eso eleva la tasa a la que se prestan entre sí o la que pagan por los depósitos, para captar fondos”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    tasa de interésBANCOSPRÉSTAMOScrédito

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Esta semana es la última para inscribirse al beneficio: cuál es la fecha tope para hacerlo. (Foto: Adobe Stock - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    El ministro de Economía, Luis Caputo, junto con el presidente Javier Milei. (Foto: X/@LuisCaputoAR).

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Wanda Nara mostró el regalo romántico que le hizo Daniel Guzmán en medio de los rumores de romance
    • El dolor de la familia de Walter Armand luego de que la Justicia le otorgara la domiciliaria a La Toretto
    • En su segunda aparición pública, el papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Ucrania y Gaza
    • Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit