El Gobierno oficializó la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), que restringía el ingreso de equipamiento y maquinaria usada al país. La medida fue anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo y forma parte de la readecuación de las normativas para cumplir con las exigencias de las políticas arancelarias que dispuso Donald Trump.
Lo hizo por medio del decreto 273, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. Eliminó las prohibiciones que existían para importar bienes en múltiples sectores de la industria considerados estratégicos, como máquinas para extracción de petróleo y gas, autopartes, entre otras.
Leé también: Sin cepo: a cuánto cotiza el dólar hoy
Así, los importadores ya no deberán tramitar un permiso especial para ingresar bienes usados incluidos en la Nomenclatura Común del Mercosur. Desde ahora, no se requerirá ningún tipo de trámites para ingresar equipamiento y maquinaria usada a la Argentina.
Con este cambio, solo deberán presentar una declaración jurada en el Sistema Informático Malvina (SIM) de la Dirección General de Aduanas, en la que se asegure que el bien no constituye un residuo ni está destinada a valorización energética o disposición final.

“La norma beneficiará a los sectores que, al no tener la posibilidad de acceder a bienes de capital nuevos, podrán optar por importar bienes usados, para producir de manera más competitiva, incorporando tecnología a sus procesos productivos a un costo más bajo”, señalaron desde la Secretaría de Comercio.
Según indicaron, la adecuación de esta normativa beneficiará a los sectores estratégicos porque podrán contar con procesos ágiles para la importación de maquinarias usadas “sin la intervención del Estado”.
Además, se mantiene la aplicación de aranceles especiales. Los bienes usados estarán alacanzados por un derecho de importación equivalente al doble del Derecho de Importación Extrazona (DIE), aunque con un tope del 35%.
El sector metalúrgico se quejó por la eliminación de un certificado clave
Con la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) salieron a criticar la medida.
El presidente de ADIMRA, Elio del Re, advirtió que la actividad metalúrgica “se verá afectada” por esta decisión.

“Permitir la adquisición de estos bienes desalienta la inversión en tecnología de fabricación nacional, impactando negativamente en las empresas locales, comprometiendo su capacidad para competir y desarrollarse, junto al grave impacto en materia de seguridad, afectando a la salud de las personas y calidad para los usuarios que adquieran dichos productos”, aseguró el titular de la cámara.
“Todo país desarrollado tiene una industria metalúrgica fuerte, y nosotros no podemos dejar de tenerla”, sostuvo Del Re.
La decisión del Gobierno forma parte de la readecuación de las normativas para cumplir con las exigencias de las políticas arancelarias que dispuso Donald Trump, como anticipó TN. Según un reporte de EE.UU. de principios de abril, la Argentina prohibía la importación de numerosos bienes de capital usados, como maquinaria agrícola autopropulsada usada, importación y venta de neumáticos usados o recauchutados.