TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    El desembolso del FMI ayudará a recomponer las reservas, pero siguen las dudas sobre el uso de los fondos

    Se especula con un ingreso inicial de entre US$8000 y US$12.000 millones que fortalecerá las arcas del Banco Central. Sin embargo, todavía no se sabe cuál será la verdadera disponibilidad de los dólares del organismo multilateral y el futuro del esquema cambiario.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    10 de abril 2025, 05:43hs
    Escuchá la noticia
    El Banco Central compró más de US$20.000 millones desde que asumió Javier Milei, pero no logró recomponer las reservas netas. (Foto: AFP/Juan Mabromata).
    El Banco Central compró más de US$20.000 millones desde que asumió Javier Milei, pero no logró recomponer las reservas netas. (Foto: AFP/Juan Mabromata).

    Luego de más de un año de negociación, este martes el staff del FMI informó que cerró el acuerdo técnico con la Argentina para un nuevo programa por US$20.000 millones. En un comunicado breve, el organismo se limitó a ratificar lo que el Gobierno ya había adelantado. La noticia podría llevar nuevamente a las reservas netas del Banco Central (BCRA) a terreno positivo.

    Entre las incógnitas que los analistas todavía tienen sobre el funcionamiento del programa, una muy importante es la que tiene que ver con el monto del primer desembolso. La directora del organismo, Kristalina Georgieva, había dicho que un 40% del programa (unos US$8000 millones) podría ser un monto razonable. El Gobierno apunta a una cifra mayor.

    Leé también: Por la guerra comercial, la Argentina exportará US$2000 millones menos de lo previsto y crece el temor por las importaciones chinas

    Según trascendidos periodísticos, el primer ingreso de fondos podría llegar a US$12.000 millones, es decir, el 60% del programa. Un monto de esa magnitud aumentaría sensiblemente las reservas netas. Los cálculos de los privados ubican ese indicador de los dólares de rápida disponibilidad de la autoridad monetaria en torno a los -11.000 millones, un nivel similar al que encontró Milei al asumir.

    Un desembolso alto, ¿y de libre disponibilidad?

    En el año y medio que lleva de Gobierno, el BCRA compró más US$20.000 millones, pero no pudo retenerlos en sus arcas. Según el DNU que el Gobierno envió al Congreso, el objetivo del dinero del FMI será recapitalizar al BCRA y cancelar vencimientos con el propio organismo. De todos modos, en declaraciones posteriores a la aprobación de esa norma, fuentes oficiales indicaron que el aporte del organismo sería de libre disponibilidad.

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: Luis Robayo/AFP).
    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    Al respecto, en Portfolio Personal Inversiones (PPI) plantearon: “La pregunta del millón es si el FMI desembolsará dólares o DEGs. Esto será un punto clave para saber qué tan de ‘libre disposición’ son los fondos otorgados, lo que tendrá consecuencias directas sobre el poder de fuego del BCRA”. Los DEG, la moneda del FMI, deben ser cambiados por dólares en caso de necesitarlos para intervenir en el mercado cambiario.

    Buena parte de la incertidumbre que despejará la letra chica del acuerdo tiene que ver con cuál será la próxima fase -en palabras del FMI- del programa de estabilización argentino. Así recalcaron Criteria, donde dijeron que la principal incógnita hoy es cuál será el próximo esquema cambiario y desde cuándo entrará en vigencia.

    Leé también: Guerra comercial: China presentó un informe con el que busca refutar a Trump y le reclama negociar de igual a igual

    Una de las principales especulaciones tiene que ver con la puesta en marcha de un régimen de bandas cambiarias, es decir, un valor mínimo y uno máximo para el precio del dólar.

    El funcionamiento de las bandas implica que el BCRA puede intervenir con ventas cuando el tipo de cambio está por cruzar el límite superior. Por eso, en PPI apuntaron: “Un desembolso inicial ‘elevado’ para recomponer las reservas del BCRA servirá para responder ante un eventual testeo del techo de la banda de flotación”.

    El presidente Javier Milei y la titular del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: REUTERS).
    El presidente Javier Milei y la titular del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: REUTERS).

    Teniendo en cuenta los usos que se les podrían dar a esos fondos, otra pregunta que se puede hacer en esta instancia es cuánto tiempo podrían durar las reservas netas positivas. “Creo que eliminando el dólar blend para los exportadores y con la estacionalidad positiva de la cosecha pueden durar positivas por un tiempo. En julio hay que pagarle a los bonistas y ahí volverían a caer. De todos modos, en un escenario donde todo va bien, entre el desembolso del FMI, la cosecha y la eliminación del blend puede llegar a compensarse el pago”, consideró Giacoia, economista de Econviews.

    Para Gabriel Caamaño, economista y socio de Outlier, más allá del desembolso, el mercado está preocupado por otras cuestiones. “Están pensando en que este régimen es insostenible, aun poniéndole US$12.000 millones encima, y en este contexto internacional”, cerró.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    2

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    4

    Para alcanzar la meta de reservas, el Gobierno afina la estrategia de financiamiento en dólares

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    reservasBanco CentralFMI

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos (Foto: REUTERS/Lucy Nicholson)

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras negarse a entrenar, el plantel de San Lorenzo reclamó “respeto, dignidad y condiciones básicas”
    • De Pato Filliol a Manu Urcera, esto es lo último en moda masculina
    • Causa Vialidad: el Procurador le pidió a la Corte Suprema que eleve a 12 años de cárcel la pena contra CFK
    • Qué dijo Alex Albon de Franco Colapinto antes de su debut con Alpine en Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit