TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Tras el anuncio de Trump, las acciones argentinas rebotaron hasta 14% y el riesgo país perforó los 900 puntos

    Los papeles locales revirtieron la tendencia negativa inicial impulsada por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y China. Qué pasó con el dólar.

    09 de abril 2025, 18:38hs
    Escala la guerra comercial tras los anuncios de Estados Unidos y China. (Foto: AP / Seth Wening)
    Escala la guerra comercial tras los anuncios de Estados Unidos y China. (Foto: AP / Seth Wening)

    Las acciones argentinas en Wall Street rebotaron hasta un 14% y los bonos subieron por encima de 6% luego de que Estados Unidos anunciara que pausará los aranceles a nivel global.

    En la apertura de este miércoles, los papeles locales se desplomaban más de 6%. Sin embargo, cerca de las 15, revirtieron la tendencia negativa impulsada por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y China.

    Leé también: China anunció que aplicará aranceles del 84% a los productos de EE.UU. y escala la guerra comercial

    Lideraron las subas los títulos de Grupo Financiero Galicia (14,2%); Banco Macro y Globant, ambos con 13,4%, y Edenor (13,1%). Le siguieron Pampa Energía (10,7%); BBVA (10,3%); Transportadora Gas del Sur (10,2%) y Central Puerto (10%).

    En tanto, el riesgo país bajó 91 puntos básicos y cerró en 889. Por su parte, el dólar blue retrocedió hasta operar a $1355, mientras que los financieros mostraron una leve baja: el MEP operó a $1341,72 y el CCL a $1342,03.

    “Esta reacción era algo que se venía especulando: si ocurría, el mercado lo iba a tomar de forma muy positiva. Y efectivamente, aunque no eliminó los aranceles por completo, sí los pausó, lo cual es una señal alentadora. Mientras Trump siga endureciendo su postura con China, este tipo de señales (como la pausa en los aranceles) pueden tener impacto positivo”, explicó Damián Palais, asesor financiero de Cocos Capital.

    El impacto global por la guerra comercial

    Si bien las principales bolsas de Europa y Asia registraron fuertes caídas durante la mañana, todo se revirtió después de que el presidente estadounidense comunicó la pausa de los aranceles que había anunciado.

    El índice Dow Jones trepó 6,9%; mientras que el S&P 500 subió 8,0% y el Nasdaq superó el 10%. Los analistas señalaban que se trata de la subida más fuerte en unos 5 años, desde el rebote bursátil tras el desplome por la pandemia de covid-19, aunque está por ver si se mantiene el optimismo a falta de dos horas para el cierre de la sesión.

    Las principales bolsas de Asia abrieron este miércoles en rojo. (Foto: REUTERS/Issei Kato).
    Las principales bolsas de Asia abrieron este miércoles en rojo. (Foto: REUTERS/Issei Kato).

    En Europa, los mercados registraron fuertes caídas: la bolsa de París perdió un 2,84%, Fráncfort 2,37%, Londres 2,31%, Madrid 2,79% y Milán un 2,78%. El tipo de cambio del euro también mostró movimientos: se aprecia un 1,07% frente al dólar, situándose en 1,107 unidades.

    Las bolsas de Asia en rojo

    Las principales bolsas de Asia volvieron este miércoles al rojo, con Tokio liderando las caídas. Mientras el Nikkei se desplomó cerca de un 4%, la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, tuvo una baja y repuntó al cierre con un avance de 0,68%.

    Las bolsas asiáticas reaccionaron al comienzo de los “aranceles recíprocos” que Trump impuso sobre unos 60 países y a la confirmación por parte de la Casa Blanca de que este miércoles comenzaba también a aplicarse la partida de impuestos adicionales del 50% que el mandatario estadounidense amenazó con imponer a China si no retiraba sus tasas a las importaciones de Estados Unidos.

    Los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y de Shenzhen comenzaron la jornada con caídas del 2,31% y 2,58%. Luego se mantuvieron en verde y avanzaron cada uno un 1,31% y un 1,22%, ante el apoyo a los mercados anunciado por instituciones inversoras estatales chinas y los planes de recompra de acciones que emprendieron grandes corporaciones del país asiático.

    Leé también: A pesar de la presión de Estados Unidos, el Gobierno descarta cancelar el swap con China

    El referencial de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, se hundió cerca del 6%, pese a la activación de un fondo de estabilización por parte del Gobierno de Taiwán y tras registrar el lunes el mayor descenso intradía de su historia (9,7%).

    En tanto, en el Sudeste Asiático, la mayoría de los mercados regionales registraron pérdidas, con Vietnam encabezando las bajas cercanas al 3%.

    Pero por la tarde, Trump decidió profundizar la guerra comercial y anunció un aumento al 125% del arancel aplicado a las importaciones provenientes de China; mientras que frenará por 90 días la suba de aranceles para el resto de los países.

    Como el anuncio fue posterior al cierre de los mercados, se espera que las primeras señales de las bolsas asiáticas sean durante la madrugada argentina.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MERCADOSEuropaasiaaranceles

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    Cómo calcular el monto del voucher educativo 2025 (Imagen: Secretaría de Educación).

    Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Los alquileres en el conurbano bonaerense treparon más de 16% en el primer cuatrimestre(Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

    Los alquileres en el conurbano bonaerense subieron más de 16% en el primer cuatrimestre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni el celular, ni la computadora: este es el dispositivo hogareño más fácil de hackear
    • La decisión de León XIV sobre su residencia marcará la impronta que le dará a su papado
    • Qué significa enamorarse fácilmente de una persona desconocida, según la psicología
    • Javier Milei habló del escándalo en el Senado: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit